Exesposa de Gustavo Petro lo defendió luego de que el gobierno de los Estados Unidos mencionara que podrían incluirlos en la lista Clinton: “No había visto tal desfachatez”

Mary Luz Herrán aseguró que detrás de la iniciativa estaría involucrado el sector de la derecha, con un plan orquestado en contra del presidente de manera mancomunada con el Gobierno estadounidense

Guardar
El presidente electo de Colombia,
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, y su exesposa, Mary Luz Herrán - crédito redes sociales

Las declaraciones del presidente Gustavo Petro en contra del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos han generado un sinfín de reacciones en medio de la crisis bilateral que enfrentan los dos países.

Una de estas represalias podría ser la anunciada por el senador Berni Moreno, quien en conversación con Fox News mencionó que el mandatario nacional y su familia podrían figurar dentro de la lista Clinton que se impuso en el gobierno del expresidente Bill Clinton, en la que se nombran a todas las personas que estarían vinculadas con lavado de activos y el narcotráfico.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Por lo anterior, la exesposa del jefe de Estado, Mary Luz Herrán, se despachó en su cuenta de X ante la posibilidad.

Iniciando el mensaje, dijo que la pretensión está fuera de la lógica: “No había visto tal desfachatez de un contrario. Pretender meter a Petro y su familia en la lista Clinton es lo más ilógico de todos sus ataques”.

La mujer aseguró que detrás de la iniciativa estaría involucrado el sector de la derecha, todo, como parte de un plan orquestado en contra del presidente de manera mancomunada con el político norteamericano.

“Se ha orquestado desde la extrema derecha un engranaje en contra de nuestro gobierno. Y Trump no está lejos de ser la marioneta de esta derecha colombiana ardida y con ganas de llegar como sea de nuevo al Palacio de Nariño”.

Exesposa del jefe de Estado,
Exesposa del jefe de Estado, Mary Luz Herrán, se despachó en su cuenta de X ante la posibilidad de incluirlo en la lista Clinton - crédito @MaryLuzHerran/X

Herrán fue contundente al afirmar que cualquier intento por afectar a Petro será fallido: “Han caído tan bajo, pero ojo la tienen perdida”.

Ante las posibles represalias en contra del presunto ataque a su expareja, mencionó que las autoridades internacionales autorizadas intervendrán: “La comunidad internacional no se quedará impávida solo observando y el pueblo tampoco. Ya no estamos en el siglo pasado. La soberanía y nuestro gobierno se respetan. Hoy nuestra democracia está en peligro”.

La lista se conoce de
La lista se conoce de esa forma porque fue publicada por primera vez durante el mandato de Bill Clinton en 1995 - crédito Reuters

Implicaciones de la lista Clinton

El senador republicano Bernie Moreno declaró a Fox News que existen investigaciones en curso sobre la presunta influencia de carteles de la droga en la elección de Petro. Según Moreno, “lo que tenemos en Colombia es un presidente que fue elegido gracias a la ayuda de los carteles de la droga. Vamos a seguir investigando eso; de hecho, vamos a acelerar esa investigación”.

El congresista añadió que la medida podría extenderse a la familia y colaboradores directos del presidente, quienes también quedarían expuestos a sanciones personales ante la Ofac.

El objetivo principal de este mecanismo es sancionar y bloquear los activos de individuos y organizaciones relacionadas con actividades ilícitas, así como congelar sus bienes y prohibir a ciudadanos y empresas estadounidenses realizar transacciones con los incluidos.

En diálogo con Infobae Colombia, Juan Carlos Portilla, docente de derecho internacional de la Universidad de La Sabana, analizó las posibles repercusiones de la inclusión de Petro en la lista.

El senador estadounidense Bernie Moreno
El senador estadounidense Bernie Moreno sugirió que la familia Petro podría entrar en la Lista Clinton, usada por el Departamento del Tesoro para sancionar a actores del narcotráfico y corrupción - crédito Presidencia - @andreapetro91/Instagram - Mike Segar/Reuters

Portilla subrayó que la primera consecuencia sería de carácter reputacional: “La primera consecuencia grave es la reputación política inmediata, la aparición pública como persona vinculada a riesgos financieros o ilícitos genera pérdida de legitimidad nacional e internacional y mayor desgaste frente a la opinión pública, tanto nacional como internacional”, explicó el experto.

El impacto no se limitaría al presidente, sino que afectaría la imagen de Colombia en el escenario internacional. Portilla advirtió que “el presidente, por mandato de la Constitución Política, representa y simboliza la unidad nacional”.

La Lista Clinton ya incluye figuras de alto perfil internacional, lo que refuerza la gravedad de una posible inclusión de Petro.

Portilla recordó que “está Nicolás Maduro, que es considerado el jefe del cartel de los Soles; el famoso dictador sirio Bashar al-Ásad; también hay empresarios famosos como Roman Abramovich, que es sancionado por su cercanía con Vladímir Putin, también todos los miembros de Al Qaeda, Isis y narcotraficantes en Latinoamérica como Joaquín ‘Chapo’ Guzmán”.