Influencer explicó por qué los colombianos en el exterior deben registrarse en los consulados: “Te voy a ayudar a que tu país no te cobre una multa”

Un ‘influencer’ recordó que hacer el trámite es muy sencillo, además de ahorrar multas y papeleo adicional

Guardar
Hacer el registro no solo
Hacer el registro no solo evita multas, sino trae otros beneficios - crédito @proxout / Instagram

El riesgo de enfrentar una multa de catorce millones de pesos ha puesto en alerta a los colombianos residentes en el exterior, especialmente a quienes no han actualizado su información en los consulados.

La advertencia, difundida por el influencer Emmanuel García, conocido como @proxout, a través de un video en Instagram, ha generado inquietud entre quienes viven fuera del país y desconocen la importancia de este trámite.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante su visita al Consulado de Colombia en Madrid, Emmanuel García compartió su experiencia y subrayó la necesidad de inscribir la cédula en el consulado correspondiente.

El registro contribuye a actualizar el censo de colombianos en cada área y permite a las autoridades conocer mejor el perfil y las necesidades de la diáspora - crédito @proxout / Instagram

En su publicación relató que nunca antes había acudido a una sede consular y describió el ambiente como acogedor y representativo de la cultura colombiana.

“Me siento como en casa, marica, o sea, que alguien me traiga un tinto con agua panela. Es como superbonito. Nunca había estado como en un consulado. Pero sí, como que nunca había sentido como tanta vibra colombiana junta”, expresó en su video.

El procedimiento, según explicó, es fundamental para evitar sanciones económicas derivadas de la designación como jurado de votación en Colombia, una situación que puede afectar a quienes residen fuera del país y no han realizado el registro consular.

“Vas a venir a inscribir tu cédula primero para poder votar y segundo para inscribirte en el consulado, animal, que no te vayan a llamar de jurado de votación en Colombia y no vayas a ir, huevón, porque estás al otro lado del charco y te toque pagar catorce millones de pesos o hacer un montón de diligencias”, advirtió Emmanuel García en su publicación.

La inscripción de la cédula
La inscripción de la cédula se hace de manera presencial en el consulado - crédito Consulado de Colombia en Madrid

El influencer también reconoció que fue una amiga quien le recordó la importancia de este trámite. “No se crean que yo me acordé de eso porque soy muy precavido o algo así. Eso fue por mi amiguita Lau que me recordó. Lau, gracias, te amo”, comentó a sus seguidores.

La actualización de datos en los consulados no solo permite participar en los procesos electorales, sino que también ofrece ventajas adicionales.

Entre los beneficios se encuentra la posibilidad de recibir alertas y comunicaciones relevantes por parte del consulado más cercano, como boletines informativos, invitaciones a eventos, convocatorias y detalles sobre jornadas extendidas o consulados móviles.

Además, facilita la comunicación entre la Cancillería y los ciudadanos, agiliza la atención en las oficinas consulares y mejora la capacidad de respuesta en situaciones de emergencia o desastre, permitiendo localizar y contactar a los familiares en Colombia de manera más eficiente.

El registro consular es distinto
El registro consular es distinto al registro como votante en el extranjero - crédito Consulado de Colombia en Madrid

Otro aspecto relevante es la gestión de documentos extraviados. Cuando un colombiano pierde sus documentos y estos son recuperados por autoridades extranjeras, suelen ser enviados a las oficinas consulares para su devolución al propietario. Mantener la información actualizada agiliza este proceso y reduce los inconvenientes para los afectados.

Finalmente, el registro contribuye a actualizar el censo de colombianos en cada área, lo que permite a las autoridades conocer mejor el perfil y las necesidades de la diáspora, identificar los lugares con mayor presencia de ciudadanos y planificar la oferta de servicios consulares de acuerdo con la demanda real.

Aprovechando la información que muchos desconocían, los usuarios dejaron preguntas acerca del trámite: “¿Hay que sacar cita o solo llegar?“, ”Gracias por prevenir! No tenía ni idea! Me imagino que después de esto aumentan las inscripciones de cédula en toda Europa", “Por Internet también lo puedes hacer”.

Para hacer este trámite hay que acudir de manera presencial y solo basta con verificar el horario de atención de la embajada o el consulado, llevar la cédula en físico o el pasaporte, no obstante, para la inscripción como votante en el exterior, solo es valido el documento de identidad.