
la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Nacional y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) llevaron a cabo un operativo en el que se rescató una babilla mantenida en cautiverio dentro de una vivienda en Soacha.
La intervención permitió no solo la recuperación del reptil, sino también de dos aves silvestres heridas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esta acción se dio gracias a la alerta de los habitantes del sector del barrio León XIII, quienes informaron sobre la presencia de animales silvestres en una vivienda.
Al llegar al lugar, los uniformados constataron que la babilla, también conocida como caimán (pero más pequeño), permanecía encerrada en una pecera y recibía una alimentación inadecuada a base de carne y pollo.

Esta situación comprometía gravemente su bienestar y representaba un riesgo para su salud. Una vez rescatada, la babilla fue entregada a la CAR, que asumió la responsabilidad de su rehabilitación y eventual retorno a su hábitat natural.
Durante la misma jornada, la comunidad entregó voluntariamente a la Policía una torcaza y un cuclillo que se encontraban heridos. Ambos ejemplares fueron trasladados a la CAR para recibir atención veterinaria especializada, con el objetivo de que puedan ser rehabilitados y liberados en condiciones óptimas.
El hallazgo de la babilla en Soacha no solo sorprendió a los residentes, sino que también reavivó el debate sobre la presencia de fauna silvestre en entornos urbanos y los riesgos asociados tanto para los animales como para las personas.
Los expertos de la CAR explicaron que estos reptiles, pertenecientes al grupo de los caimanes, suelen habitar en ríos, lagunas y humedales, y que su dieta natural incluye peces, aves pequeñas y otros animales de agua dulce. Aunque no suelen atacar a las personas, pueden mostrar comportamientos agresivos si se sienten amenazados, por lo que la recomendación principal es mantener la distancia y reportar cualquier avistamiento a las autoridades ambientales.

La entidad subraya que la extracción de especies silvestres de su entorno natural altera los ecosistemas, puede provocar la muerte de los ejemplares, es una amenaza directa para la biodiversidad y la salud pública.
En los últimos cinco años, la CAR ha tramitado 46 procesos sancionatorios por captura, transporte o comercialización de fauna silvestre, con multas que oscilan entre $400.000 y $5 millones, dependiendo de la gravedad de la infracción. Además, la Ley 2111 de 2021 contempla penas de hasta 11 años de prisión para quienes cometan delitos contra la fauna.
Este delito tiende a incrementarse durante las temporadas vacacionales, cuando comerciantes ilegales aprovechan el desplazamiento de turistas para ofrecer aves, reptiles, mamíferos o insectos como regalos o suvenires.
Bogotá y Cundinamarca se han consolidado como puntos clave dentro de las 37 rutas de comercialización ilegal identificadas a nivel nacional. Animales provenientes de departamentos como Atlántico, Arauca, Bolívar, Cesar, Córdoba, Guaviare, Magdalena, Meta y Santander han sido recuperados en diferentes zonas de la capital y el departamento.

Según datos del Comité Conjunto de Fauna Silvestre, en 2024 se rescataron más de 600 ejemplares en Bogotá y Cundinamarca, lo que representa una disminución del 28% respecto a 2023. No obstante, la cifra sigue siendo preocupante, ya que seis de cada diez animales rescatados son aves, principalmente loros, pericos y guacamayas, muchas de ellas provenientes de la región Caribe, junto con canarios y semilleros.
La CAR ha reiterado que ninguna especie silvestre debe permanecer en viviendas o jaulas, ya que su presencia en humedales y zonas naturales es esencial para el equilibrio ecológico. Por ello, la entidad invita a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de tenencia o tráfico ilegal de fauna a la línea 316 524 4031 o a la línea de emergencia 123.
Más Noticias
Miguel Ángel del Río fue acusado por su expareja de hacer un montaje para atacar a Álvaro Uribe y mentir para reforzar su esquema seguridad
Ximena Bustamante habló de los hechos que vincularían al abogado con una red de maniobras e irregularidades en la UNP

La FIFA le cobraría a la selección Colombia sub-17 su pelea con jugadores de Francia: fuerte denuncia contra la Tricolor
El combinado nacional afrontaría una sanción por lo que pasó en el partido ante los Galos, por los dieciseisavos de final del Mundial de Qatar, en el que perdieron 2-0 y hubo cruces con el rival
Joven de 19 años fue asesinada en medio de una riña por presuntas “fronteras invisibles”en Piedecuesta, Santander
Las autoridades analizan si el asesinato de Yulieth Alexandra Sandoval Hernández está vinculado al crimen de Deyner David Zuluaga Martínez, mientras la Sijín recopila pruebas y testimonios para esclarecer los hechos

EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: la Tricolor afronta un nuevo partido en Estados Unidos
Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

Esto es lo que debe hacer para reclamar la pensión de sobrevivientes en Colombia cuando fallece un familiar
Tras la muerte de un ser querido, la ley establece quién puede recibir la pensión de sobrevivientes y qué comprobaciones exige el sistema para reconocerla, un trámite que busca evitar que las familias queden desprotegidas



