
Continúan las tensiones políticas y diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia, en medio de la posibilidad de que el presidente de la República, Gustavo Petro, sea incluido en la Lista Clinton y que el país dejará de recibir recursos para combatir el narcotráfico.
El Gobierno de Estados Unidos impuso nuevos aranceles a las exportaciones colombianas, una medida que el republicano justificó por lo que considera una falta de acción del presidente colombiano en el manejo de los cultivos ilícitos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Sumado a las medidas contra el país, el presidente Trump volvió a hablar sobre el jefe de Estado colombiano, agudizando la crisis entre ambos naciones.
De acuerdo con EFE, el republicano aseguró que Petro es un “matón” y un “mal tipo” por su constante ataques y presunta asociación con grupos ligados con el narcotráfico, como el cartel de los Soles.
A su vez, el mandatario estadounidense confirmó que, a partir del 22 de octubre de 2025, frenó el envío de recursos a Colombia para combatir el narcotráfico, ya que Petro es “un tipo que está haciendo muchas drogas”
Incluso, sostuvo que las acciones del Gobierno colombiano contra los carteles y grupos armados no son suficientes, además de que le hacen un grave daño al territorio nacional, puesto que, a su juicio, en vez de frenar la producción de estupefacientes, la impulsa.
“Él lastima su país de forma muy grave, lo están haciendo muy mal en Colombia, hacen cocaína, tienen fábricas de cocaína. Cultivan un montón de coca que se convierte en drogas que entran a los Estados Unidos a través de la frontera con México”, aseveró Trump.
Así mismo, dijo que el presidente Gustavo Petro “debe estar pendiente, si no habrá serias consecuencias para él y todo el país”, advirtió.
Trump llamó “demente” a Petro

Donald Trump señaló que el presidente colombiano es “muy impopular, demente y con problemas mentales” y que su gobierno no combate el narcotráfico, sino que actúa como una “máquina de fabricación de drogas”. Posteriormente, durante un encuentro con periodistas en el Air Force One, el mandatario estadounidense reiteró sus críticas y anticipó la imposición de nuevos aranceles, cuyo anuncio formal se realizaría el lunes 27 de octubre de 2025.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, informó ese mismo día sobre un nuevo ataque estadounidense contra un buque presuntamente vinculado con el tráfico de drogas. Según Hegseth, la embarcación estaba relacionada con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupo rebelde colombiano enfrentado al gobierno de Petro. Aunque no presentó pruebas, difundió un video que mostraba la explosión de la nave el 17 de octubre de este año.
La respuesta desde Colombia no se hizo esperar. Gustavo Petro rechazó las acusaciones de Trump y defendió su gestión en la lucha contra el narcotráfico, recordando que Colombia es el mayor exportador mundial de cocaína. “Tratar de impulsar la paz de Colombia no es ser narcotraficante”, escribió el mandatario colombiano, quien además sugirió que Trump estaba mal informado por sus asesores y calificó sus declaraciones como “groseras e ignorantes con Colombia”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia consideró las palabras de Trump como “una amenaza directa a la soberanía nacional al plantear una intervención ilegal en territorio colombiano”. Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, respaldó a Petro y afirmó ante la prensa: “Puedo dar total fe de todo el empeño que tiene él para neutralizar el narcotráfico”. Sánchez subrayó que Colombia emplea todos sus recursos y sufre numerosas bajas en la lucha contra el narcotráfico.
El enfrentamiento entre Petro y Trump no es nuevo. En 2025, el presidente colombiano rechazó inicialmente los vuelos de deportación de migrantes organizados por Estados Unidos, lo que llevó a Trump a amenazar con aranceles. Además, el Departamento de Estado advirtió que revocaría la visa de Petro durante su visita a la Asamblea General de la ONU en Nueva York, tras declaraciones en las que instó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes de Trump.
Más Noticias
Juan Guillermo Cuadrado le manda fuerte aviso a Néstor Lorenzo: vea el gol con el Pisa ante el Milan
El volante cafetero, que sueña con volver a la selección Colombia, anotó su primer tanto con el cuadro recién ascendido a la Serie A y en el estadio San Siro
Las 10 mejores series de HBO Max Colombia para maratonear el fin de semana
Estas son las producciones más vistas el día de hoy dentro de la plataforma con opciones que van de lo absurdo y divertido a lo dramático

Nicolás Petro reaccionó a su inclusión, junto al presidente de Colombia, en la Lista Clinton: “Me meten injustamente”
El hijo del mandatario colombiano fue sumado junto con Verónica Alcocer y el ministro Armando Benedetti en la reconocida lista ligada con lavado de activos y narcotráfico

Marchas en Bogotá convocadas por Gustavo Petro hoy, viernes 24 de octubre de 2025: así está el panorama
El jefe de Estado citó a la ciudadanía a que se movilice desde varios puntos de la capital colombiana hacia la plaza de Bolívar, para expresarse en favor de la Asamblea Nacional Constituyente

Congresistas de EE. UU. respaldan a Trump y celebran sanciones contra Gustavo Petro: “Amenazan la seguridad de EE. UU.”
Varios legisladores republicanos, entre ellos Mario Díaz-Balart, elogiaron la decisión del expresidente Donald Trump de sancionar a Petro y a su ministro Armando Benedetti, a quienes acusan de permitir el avance del narcotráfico en Colombia



