Desarticularon estructura narcotraficante en Costa Rica: tenía nexos en Colombia

Según explicaron las autoridades, en los últimos meses los organismos encargados habían incautado más de siete toneladas de droga a la organización delincuencial

Guardar
La organización criminal transportaba toneladas
La organización criminal transportaba toneladas de cocaína por el Caribe- crédito AFP

Siete toneladas de drogas incautadas y la detención de integrantes clave marcaron la desarticulación de una organización narcotraficante transnacional con raíces en Costa Rica y Colombia, tras un operativo que incluyó múltiples allanamientos.

La operación, ejecutada en la mañana del martes 21 de octubre de 2025, representa uno de los golpes más contundentes de los últimos años contra el tráfico internacional de drogas en la región.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El despliegue policial se concentró en la localidad de Osa, en la provincia de Puntarenas, así como en Heredia y Alajuela, en territorio costarricense. Durante los once allanamientos llevados a cabo, las autoridades detuvieron a cinco ciudadanos colombianos, identificados por los apellidos Bedoya, Lara, Núñez, Sánchez y Muñoz, junto a dos costarricenses de apellido Barquero y una mujer de apellido Acuña.

En el transcurso de la intervención, los agentes decomisaron 194 paquetes de cocaína, 14 de marihuana y cuatro de droga sintética.

Además, se incautaron cuatro armas de fuego calibre nueve milímetros, un revólver, dos armas de grueso calibre, una escopeta, radios satelitales, dispositivos GPS para embarcaciones, cinco vehículos, dos motocicletas, motores para lanchas y una suma de dinero en efectivo en colones, cuyo monto aún no ha sido precisado.

Las autoridades concretaron la captura
Las autoridades concretaron la captura de siete personas tras 11 allanamientos- crédito Pixabay

Estructura y operaciones de la organización narcotraficante

La organización, descrita como una estructura trasnacional, operaba mediante el traslado de droga desde Turbo (Antioquia - Colombia), hasta Costa Rica, donde la almacenaba antes de exportarla a otros destinos.

El grupo utilizaba diversos métodos y recursos logísticos para asegurar el flujo constante de estupefacientes, lo que permitió a las fuerzas de seguridad decomisar un total de siete toneladas de drogas y detener a otros once miembros en años recientes.

Los criminales sacaban la droga
Los criminales sacaban la droga desde Turbo, en Antioquia- crédito Iván Valencia/AP

Actividades económicas y legitimación de capitales

Más allá del tráfico de drogas, la estructura criminal diversificó sus actividades económicas para legitimar las ganancias ilícitas.

Las investigaciones revelaron la adquisición de varias propiedades, entre ellas, una situada en la zona del Pacífico costarricense, que estaba en proceso de transformación en un desarrollo turístico valorado en cerca de USD500.000.

Parte de los fondos obtenidos del narcotráfico también se destinaban a inversiones en Colombia, con lo que ampliaban así el alcance financiero de la organización.

Autoridades colombianas han concretado múltiples
Autoridades colombianas han concretado múltiples incautaciones de droga durante los últimos meses- crédito Policía Metropolitana de Barranquilla

Perfil y alcance de la banda en Costa Rica y Colombia

El perfil de la banda en Costa Rica se caracterizaba por la discreción, manteniendo un bajo perfil a pesar de su considerable poder económico. En Colombia, la organización mostraba una presencia más ostentosa y visible, lo que reflejaba la magnitud de las operaciones y su influencia en el ámbito criminal.

Además del narcotráfico, las autoridades vinculan al grupo con delitos de tenencia y portación ilegal de armas, así como con la legitimación de capitales, lo que evidencia la complejidad y el alcance de sus actividades delictivas.

Resultados de las incautaciones

La diferencia en la visibilidad y el comportamiento de la organización entre ambos países pone de manifiesto la capacidad de adaptación de estos grupos criminales, que ajustan su estrategia según el entorno y las oportunidades que ofrece cada territorio. Frente a ello, es importante mencionar que durante 2025 las autoridades colombianas hicieron incautaciones de drogas de gran magnitud en la región Caribe del país.

Por ejemplo:

  • Mayo: fueron interceptados 511 kilogramos de cocaína en una embarcación en aguas de Puerto Bolívar, La Guajira, donde se detuvieron dos ciudadanos dominicanos.
  • Agosto: se incautaron 1.991 kilogramos de cocaína en una lancha rápida a 71 millas de Santa Marta, con la captura de dos colombianos y dos jamaicanos.
  • Septiembre: la Armada Nacional de Colombia informó que en una operación en las aguas de Bocas de Ceniza, cerca de Barranquilla, se incautaron 1.675 kilogramos de cocaína y fueron capturadas tres personas colombianas y un jamaicano.

En total, para el Caribe colombiano se reporta que ya se decomisaron más de 160 toneladas de cocaína en lo que va de 2025

Más Noticias

Deudores del Icetex pueden acogerse a Ley de Insolvencia en Colombia: así es el proceso

Personas con créditos educativos impagos tienen la opción de reestructurar sus obligaciones mediante un proceso legal que suspende embargos y permite negociar nuevos plazos o reducción de intereses

Deudores del Icetex pueden acogerse

Exesposa de Gustavo Petro lo defendió luego que el gobierno de los Estados Unidos mencionara que este podría incluirse en la lista Clinton

Mary Luz Herrán aseguró que detrás de la iniciativa estaría involucrado el sector de la derecha, con un plan orquestado en contra del presidente de manera mancomunada con el Gobierno estadounidense

Exesposa de Gustavo Petro lo

La impresionante doble atajada del colombiano Kevin Mier en el Necaxa vs. Cruz Azul por la Liga MX

El guardameta colombiano detiene dos remates consecutivos en los primeros minutos, que evitaron la caída de su arco y mantener el empate

La impresionante doble atajada del

María Carolina Hoyos compartió en fotos cómo su hermano, Miguel Uribe Turbay, sembró en sus hijos la pasión por la música y el ajedrez: “Que fueran como tú”

El mismo día que se conoció la condena en contra de Carlos Eduardo Mora, conocido como alias el Veneco, se celebró una eucaristía en el colegio Los Nogales, en Bogotá, donde Uribe Turbay se graduó de bachiller

María Carolina Hoyos compartió en

La curiosa comparación que hizo la hermana de Armando Benedetti sobre la tensión entre Petro y Trump con una historia de su perro chihuahua: “Cree que es Hulk”

Ángela Benedetti sorprendió en redes sociales al usar una historia sobre su chihuahua para ilustrar la reciente escalada de declaraciones entre Gustavo Petro y Donald Trump tras acusaciones de narcotráfico

La curiosa comparación que hizo
MÁS NOTICIAS