Cuarenta años de la toma del Palacio de Justicia: la reconstrucción digital del asesinato del magistrado Manuel Gaona Cruz

Mauricio Gaona, hijo del magistrado, presentó un archivo digital con pruebas inéditas y reconstrucciones forenses, dirigido a combatir la manipulación de la historia y preservar la memoria colectiva de Colombia

Guardar
La conmemoración de los cuarenta
La conmemoración de los cuarenta años de la toma del Palacio de Justicia reabre el debate sobre el asesinato del magistrado Manuel Gaona Cruz - crédito @Frankzm/X - Consejo de Estado

La conmemoración de los 40 años de la toma del Palacio de Justicia reavivó el debate sobre la memoria y la verdad en torno al asesinato del magistrado Manuel Gaona Cruz, un episodio que su hijo, Mauricio Gaona, se propuso esclarecer y preservar frente a décadas de distorsiones y manipulaciones.

A través de la creación de una página web exhaustiva, Mauricio Gaona busca ofrecer un registro público y verificable de los hechos, dirigido especialmente a las nuevas generaciones, para contrarrestar las narrativas que han intentado reescribir la historia de uno de los crímenes más documentados del conflicto colombiano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El proyecto digital, resultado de un trabajo iniciado desde el mismo día del asesinato de Manuel Gaona Cruz, se fundamenta en la recopilación meticulosa de pruebas, testimonios y documentos, muchos de ellos desclasificados por el Departamento de Estado de Estados Unidos y ahora parte del archivo de la Biblioteca del Congreso de ese país.

Mauricio Gaona lanza una página
Mauricio Gaona lanza una página web exhaustiva para preservar la memoria y esclarecer el crimen de su padre, Manuel Gaona Cruz - crédito @Frankzm/X - Consejo de Estado

Mauricio Gaona relató en una entrevista con 6AM que la motivación principal fue la necesidad de “hacer claridad, porque muchos de los testigos presenciales, de las personas que realmente saben lo que ocurrió, han fallecido, poco a poco, y se hizo un trabajo juicioso con ellos antes de que partieran, y con las pruebas”.

El objetivo, según sus palabras, es dejar un legado de verdad para la memoria colectiva de la nación, evitando que la historia siga siendo un “presente interminable” sin posibilidad de aprendizaje ni cambio.

La investigación, que inicialmente iba a tomar la forma de un libro en tres idiomas, se transformó en una plataforma digital para aprovechar el potencial del material audiovisual y documental, incluyendo la propia voz de Manuel Gaona Cruz en sus clases.

En este espacio, los visitantes pueden acceder a los testimonios de los testigos presenciales, cada uno acompañado de su fotografía y declaración jurada, así como a reconstrucciones forenses de la escena del crimen realizadas con tecnología avanzada, como la inteligencia artificial y los métodos empleados en laboratorios digitales del FBI.

El proyecto digital recopila pruebas,
El proyecto digital recopila pruebas, testimonios y documentos desclasificados sobre el asesinato del magistrado durante la toma del Palacio de Justicia - crédito manuelgaonacruz.org

Sobre los hechos, Mauricio Gaona sostiene que la autoría del asesinato de su padre por parte del M-19 está probada de manera irrefutable.

“Él fue asesinado. Él estaba amenazado directamente por Pablo Escobar, por el cartel de Medellín, por Los Extraditables. En sus cartas y declaraciones, ellos le dijeron: ‘usted ha aceptado nuestra declaración de guerra’, dado que no estaba dispuesto a cambiar su posición sobre la extradición”, afirmó en la entrevista.

Las amenazas eran constantes y, según su testimonio, el magistrado era consciente del peligro inminente.

El relato de los últimos momentos de Manuel Gaona Cruz se apoya en los testimonios de al menos seis testigos presenciales, que coincidieron en sus declaraciones bajo juramento ante diversas autoridades judiciales.

Mauricio Gaona detalló que, cerca de la 1:00 p. m. del 7 de noviembre de 1985, cuando la situación para el M-19 era insostenible, Andrés Almarales ordenó la ejecución del magistrado.

“Almarales le grita: ‘siga, moviéndose; yo necesito que ustedes salgan, porque voy a utilizar sus cuerpos para que los vea el Ejército. Se los voy a lanzar al Ejército para que deje de disparar’”, relató. La necropsia y los estudios balísticos, tanto nacionales como internacionales, confirmaron que el magistrado recibió tres disparos a corta distancia, en la cien izquierda, la nuca y el omóplato izquierdo, lo que coincide con la ubicación de los agresores descrita por los testigos.

La investigación sostiene que el
La investigación sostiene que el M-19 es responsable del asesinato de Manuel Gaona Cruz, respaldada por testimonios y análisis forenses - crédito manuelgaonacruz.org

La reconstrucción forense, disponible en la página web, permite visualizar con precisión la posición de cada persona y el desarrollo de los hechos, gracias a la integración de planos originales y tecnología actual.

Mauricio Gaona subrayó que “esto se hizo también con un grupo de historiadores, de manera que se removieron todas las opiniones personales. Solo hay hechos con su respectiva referencia, donde puede verificarse cada hecho y la gente se va a dar cuenta básicamente de lo que ocurrió”.

El caso de Manuel Gaona Cruz fue objeto de intentos sistemáticos de desvincularlo del contexto del Palacio de Justicia y de la responsabilidad del M-19, una estrategia que, según Mauricio Gaona, responde a intereses políticos y a la necesidad de facilitar procesos de desmovilización y reconciliación en Colombia.

“La necesidad de sacarlo del Palacio de Justicia es de muy temprano. Se iniciaron esos rumores para sacarlo del Palacio de Justicia, porque si usted saca a Manuel Gaona Cruz del Palacio de Justicia, pues ya no lo mató el M-19. Es una regla entre simple y directa”, explicó en la entrevista.

En su análisis, Mauricio Gaona reconoce que la responsabilidad por los crímenes cometidos durante la toma y la retoma del Palacio de Justicia no recae exclusivamente en el M-19.

El análisis jurídico del caso
El análisis jurídico del caso se apoya en la jurisprudencia internacional sobre crímenes de lesa humanidad y derecho internacional humanitario - crédito manuelgaonacruz.org

“Tanto el M-19 como el Ejército cometieron crímenes contra la humanidad y violaciones al derecho internacional humanitario, pero distintas. Y que incluso el Gobierno también tuvo unas fallas constitucionales y violaciones al derecho internacional gravísimas. Cada uno tuvo una responsabilidad, pero en el caso de Manuel Gaona Cruz, es indudable que el M-19 lo asesinó y lo asesinó en forma atroz”, afirmó en 6AM.

La actuación de la fuerza pública también es objeto de crítica en la investigación presentada por Mauricio Gaona. Si bien distingue entre la institución y el mando operativo responsable en ese momento, señala que “si usted toma un tanque de guerra, independientemente de cuál es su explicación, y utiliza un tanque de guerra y le dispara a una Corte Suprema de Justicia donde hay 400s rehenes adentro, y quien está dirigiendo el mando operativo dice ‘yo no tengo conocimiento de rehenes’… Yo no sé quién está ahí o quién no está ahí, pero está disparando un tanque de guerra contra un muro donde puede haber civiles adentro. Esa es la comisión de un crimen contra la humanidad, en vivo y en directo”.

El caso de Manuel Gaona
El caso de Manuel Gaona Cruz ha sido objeto de intentos de desvinculación del contexto del Palacio de Justicia y del M-19 - crédito manuelgaonacruz.org

El análisis jurídico presentado en la página web se apoya en la jurisprudencia de la Corte Penal Internacional y el Tribunal Internacional Criminal de Yugoslavia, que establecen que los crímenes de lesa humanidad pueden configurarse incluso con una sola víctima, siempre que exista un grupo preseleccionado y el asesinato ocurra en el contexto de un ataque contra la población civil.

En el caso de Manuel Gaona Cruz, la toma de la Corte Suprema de Justicia, motivada en parte por la defensa de la extradición y la presión del narcotráfico, cumple con estos elementos.

La plataforma www.manuelgaonacruz.org ofrece acceso a los antecedentes, pruebas y análisis técnicos que sustentan estas conclusiones, invitando a los interesados a consultar directamente las fuentes y a formarse una opinión informada sobre uno de los episodios más complejos y debatidos de la historia reciente de Colombia.

Más Noticias

Alcalde Suárez, Cauca, da detalles sobre el carro bomba que dejó dos personas muertas: “Tenemos el balance de 16 personas afectadas, hay unas más graves que otras”

El mandatario del municipio caucano Cesar Cerón reportó que el atentado dejó dos muertos y 16 personas lesionadas, entre ellas un menor de edad y un policía

Alcalde Suárez, Cauca, da detalles

EN VIVO - Alemania vs. Colombia: siga aquí el primer partido de la Tricolor en la fase de grupos de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA

La selección Colombia debutará en el torneo que se juega en Catar ante la vigente campeona, en el estadio Aspire Zone, de la ciudad de Rayán

EN VIVO - Alemania vs.

MinDefensa rechaza secuestro de dos soldados: “Quienes agreden a un militar atacan el corazón de la Nación”

Pedro Sánchez señaló que este hecho constituye una violación a los derechos humanos y aseguró que se han activado todos los mecanismos para garantizar su retorno seguro y llevar a los responsables ante la justicia

MinDefensa rechaza secuestro de dos

Proyecto divide al liberalismo por veto a familiares de alcaldes y gobernadores en el Congreso de la República

La Comisión Primera del Senado aprobó una iniciativa que restringe las aspiraciones políticas de parientes cercanos de mandatarios locales, desatando un fuerte debate entre Alejandro Chacón y Héctor Olimpo Espinosa sobre su conveniencia y alcance

Proyecto divide al liberalismo por

Black Friday 2025 en Colombia: Cuándo es, qué tiendas participarán y cómo aprovechar las ofertas

La Cámara de Comercio recomienda planificar las compras, comparar precios, revisar las políticas de garantía y utilizar sitios web seguros para aprovechar las ofertas y evitar inconvenientes

Black Friday 2025 en Colombia:
MÁS NOTICIAS