“Colombia más preparada”: Ungrd reportó cómo estuvo el simulacro nacional y confirmó la participación de casi 7 millones de colombianos

El ejercicio nacional incluyó todos los departamentos y más de mil municipios, en donde se realizaron evacuaciones, atención a animales y coordinación interinstitucional

Guardar
El director de la Ungrd
El director de la Ungrd supervisó la jornada desde el departamento de Antioquia - crédito Ungrd

Colombia movilizó a cerca de siete millones de personas durante la edición número 14 del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, según reportó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

El ejercicio se realizó en los 32 departamentos y en 1.054 municipios, consolidándose como el mayor despliegue de preparación ante emergencias del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El director de la Ungrd, Carlos Carrillo, supervisó por primera vez la jornada desde territorio, con epicentro en la Central Hidroeléctrica Ituango, en Antioquia.

Además, emitió una rueda de prensa para compartir los pormenores de la jornada.

Carlos Carrillo emitió una rueda de prensa para comunicar los resultados del simulacro - crédito Ungrd

Dijo: “rompimos récord de participación en el simulacro nacional de respuesta a emergencia. Casi siete millones de personas participaron este año, lo cual supera con creces el año pasado, que ya había sido exitoso”.

“Y acá en Antioquia, en la Central Hidroeléctrica de Ituango, se evacuaron más de mil ochocientas personas. También se detuvo momentáneamente la generación de energía en la central y se pusieron a prueba los sistemas de alarma. Once de los noventa y dos fueron, efectivamente, activados. Y bueno, en este momento también queremos dar un balance positivo sobre el protocolo de atención a animales en emergencia”, agregó Carrillo.

Allí se simuló una emergencia por inundación y se activaron protocolos de evacuación para zonas seguras. En total, 1.800 personas evacuaron en municipios aguas abajo —Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí—, mientras que en la hidroeléctrica fueron evacuadas 394 personas en casa de máquinas y 91 trabajadores adicionales, como detalló el comunicado institucional.

El simulacro también integró acciones específicas para protección y atención de animales: 3.217 animales de compañía, 2.295 de producción y 100 silvestres recibieron atención durante el ejercicio.

El director de la Ungrd
El director de la Ungrd monitoreó la jornada con todo el equipo de emergencias del país - crédito Ungrd

El evento permitió evaluar la capacidad de respuesta de los sectores y entidades que conforman el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sngrd) ante diferentes escenarios asociados a fenómenos naturales.

A nivel nacional, los ejercicios se adaptaron a los riesgos propios de cada territorio, con 709 simulacros de sismo, 85 de incendio estructural, 78 de inundación, 42 de vendaval y 21 de movimiento en masa.

Actividades como el simulacro de ciclón en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y el de colapso estructural por atentado en Popayán, permitieron poner a prueba la coordinación local y la efectividad de los protocolos ante situaciones críticas.

El fortalecimiento de la protección financiera, junto a los Fondos Municipales y Departamentales de Gestión del Riesgo de Desastres, fue resaltado como un pilar esencial para garantizar la disponibilidad de recursos y la capacidad de respuesta inmediata ante desastres naturales.

Así se vivió la jornada
Así se vivió la jornada de simulacro nacional - crédito Ungrd

En Bogotá, el ejercicio se monitoreó desde la Sala de Crisis Nacional y contó con la participación del alcalde mayor Carlos Fernando Galán y del equipo técnico de la Ungrd, quienes destacaron la articulación entre instituciones y la activa participación ciudadana.

La Ungrd aseguró que este simulacro fortalece la cultura de la prevención y refuerza la capacidad de preparación nacional frente a emergencias, consolidando esfuerzos públicos en todas las regiones del país.

Cómo le fue a Bogotá:

El alcalde Galán se pronunció a través de videoconferencia con la rueda de prensa para comentar cómo le fue a la capital del país.

Dijo que el resultado fue “positivo”. Nosotros tuvimos o tenemos a la fecha, en este momento, en el corte de hace dos minutos, dos millones trescientas cincuenta mil personas participando en Bogotá. La proyección que teníamos era alrededor de dos millones trescientas treinta mil. Entonces, ya superamos ese número. Fueron más de mil ciento cuarenta, mil ciento cuarenta y dos colegios que participaron activamente en este simulacro", comunicó el alcalde.

Alcalde Galán se pronunció por el simulacro y afirmó que en la ciudad evacuaron más de 2 millones de ciudadanos - crédito Alcaldía de Bogotá - Ungrd

Agregó que “tuvimos un registro entre entidades públicas, privadas y comunidad en general, cercano a las treinta mil ciento diecisiete organizaciones, digamos así, que se inscribieron para participar. Es un resultado importante, es un aprendizaje adicional. Como usted lo sabe muy bien, Bogotá es una ciudad que lleva ya diecisiete años haciendo este ejercicio del simulacro y cada año, pues avanzamos en fortalecer las herramientas, en tomar mejores medidas, en articular mejor entidades públicas, privadas y ahora también orden nacional con orden distrital para lograr estar lo mejor preparados posible para cualquier eventualidad”.

Más Noticias

Cruzeiro sigue de cerca la ausencia de Neiser Villarreal en los entrenamientos de Millonarios: el caso podría llegar a la FIFA

El delantero debía presentarse a entrenamientos con el cuadro Embajador, pero según el entrenador de la selección Colombia sub-20, viajó a Tumaco para visitar a su familia

Cruzeiro sigue de cerca la

María Fernanda Cabal se sumó a las críticas contra Petro por su hipótesis de la toma del Palacio de Justicia: “No estaría en la Presidencia”

El presidente colombiano aseguró que la muerte de los magistrados no fueron alcanzados por armas del M-19

María Fernanda Cabal se sumó

Petro insistió en que Colombia debe “salir de la economía ilícita del oro”: “Se hace cambiando el rumbo del código minero de Pastrana”

El mandatario señala que la transformación del sector aurífero es clave para la paz, sugiriendo que la riqueza minera beneficie a la sociedad y no a grupos ilegales o allegados al poder

Petro insistió en que Colombia

Defensora de Derechos Humanos venezolana denunció que su visa fue negada por el Gobierno Petro: “Estoy en condición irregular”

Ligia Bolívar, activista venezolana, enfrenta la pérdida de empleo y acceso a salud tras la negativa de renovación de su residencia, situación que afectaría a otros migrantes en condiciones similares

Defensora de Derechos Humanos venezolana

Andrés Forero se volvió a despachar contra el nombramiento de Bernardo Camacho como Superintendente de Salud: “Maraña de impedimentos”

El congresista del Centro Democrático le recordó a Camacho de “acumular sanciones judiciales y de dejar sin atención médica a miles de afiliados” debido a retrasos en pagos a clínicas

Andrés Forero se volvió a
MÁS NOTICIAS