Colectivo feminista colombiano criticó a la AFA por publicación sobre el Día de las Madres en Argentina: “Se quedan con la madre que frita milanesa”

Laura Gutiérrez, periodista colombiana, arremetió en contra de la Asociación del Fútbol Argentino

Guardar
crédito @somosjacarandas | AFA
crédito @somosjacarandas | AFA

La polémica estalló en redes sociales luego de que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) publicara una imagen para homenajear a las madres con motivo del Día de la Madre, celebrado el domingo 19 de octubre.

El homenaje, que consistió en una milanesa creada mediante inteligencia artificial y acompañada del mensaje “Nada como el cariño de mamá”, desató críticas inmediatas por reproducir estereotipos que, de acuerdo con colectivos feministas, permanecen arraigados en el fútbol argentino.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La reacción de la Fundación Somos Jacarandas, difundida a través de su cuenta de Instagram, marcó el tono del debate y posicionó a la periodista Laura Gutiérrez, coordinadora de movilización social del colectivo, en el centro de la discusión.

En su video, Gutiérrez lamentó la superficialidad del tributo preparado por la AFA para la ocasión.

“¡Ay, vean qué lindos los de la Asociación de Fútbol Argentino celebrando el Día de la Madre! Con una milanesa hecha con inteligencia artificial, porque según ellos, nada como el cariño de mamá. Son ridículos, ¿no? Porque claro, para la AFA las mamás solo sirven para cocinarles a los jugadores”, expresó. Su intervención se viralizó en redes, con usuarios y usuarias debatiendo el rol que reciben las mujeres dentro de la narrativa oficial del fútbol.

crédito AFA / X |
crédito AFA / X | @vaninapreininger/IG

Según la visión de Laura Gutiérrez, el mensaje de la AFA reduce el papel de las madres al espacio doméstico, invisibilizando su aporte en los múltiples frentes en los que las mujeres participan activamente dentro del fútbol.

Para la periodista, la acción oficial deja de lado historias y experiencias que enriquecen la cultura y han modificado la relación entre mujeres y deporte.

“Tanta historia por contar entre las madres y el fútbol. Y ellos se quedan con la madre que frita la milanesa. Podrían haber hablado de las mamás que llevan a sus hijos al entrenamiento y las que sostienen sus sueños. Las madres que también juegan, arbitran o dirigen. O aquellas muchas otras que cuentan el fútbol desde adentro”, sostuvo en su declaración citada por la Fundación Somos Jacarandas.

crédito @somosjacarandas/IG

La crítica enfatiza que ámbitos como el fútbol femenino y la gestión deportiva siguen siendo ignorados en los homenajes institucionales, a pesar de contar con figuras destacadas que encarnan la multiplicidad de roles ocupados por las mujeres.

“Ahí está Vanina Preininger, jugadora de la selección y mamá. O Vanina Correa, arquera, madre y referencia también. O incluso Lucía Barbuto, una de las pocas mujeres y madres que llegó a la mesa directiva de la AFA”, mencionó Gutiérrez, citando casos donde maternidad, liderazgo y profesionalismo confluyen sin que por ello reciban reconocimiento público en igual medida que los varones vinculados al deporte.

La publicación, además, utiliza una recreación digital de una milanesa, elemento que también fue objeto de burla y desconcierto.

Vanina Correa y Vanina Preininger
Vanina Correa y Vanina Preininger son figuras destacadas con la Selección Argentina de fútbol femenina - crédito @vani_correa.18/IG | @vaninapreininger/IG

“Decidieron homenajear a Messi en el Día de la Madre. Pero es que esa imagen nos dice todo. Para ellos, mamá sigue siendo la que le cocina a los campeones”, apuntó Gutiérrez.

Para la periodista, este tipo de construcciones refuerzan una visión tradicionalista en la que la madre se reduce a labores culinarias y de cuidado, invisibilizando la participación activa y los logros de mujeres dentro del universo futbolístico y deportivo.

El reclamo de la Fundación Somos Jacarandas se suma a un proceso más amplio de demandas provenientes de agrupaciones y referentes feministas, quienes piden a la AFA y a otras instituciones del deporte argentino avanzar hacia representaciones menos estereotipadas y más inclusivas del rol femenino.

Lucía Barbuto es otra de
Lucía Barbuto es otra de las figuras que, a pesar de ya no jugar, desde la dirigencia también apoya e impulsa el fútbol femenino en Argentina - crédito @lulabarbuto/IG

“Parece que homenajear a las mujeres por lo que son y no por lo que hacen para ellos, les queda grandes a estos futbolistas. Porque si algo no tiene que ver con el cariño de mamá es repitiendo estereotipos viejos con un brochazo de inteligencia artificial”, sentenció Laura Gutiérrez al cierre de su video.

Distintos usuarios remarcaron que la selección de mujeres referentes, madres y profesionales vinculadas al fútbol argentino permitiría construir un mensaje más diverso e integrador.