El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia concedió personería jurídica al partido Progresistas, agrupación liderada por María José Pizarro, lo que habilitó avances en el proceso de integración de esta organización política a la coalición Pacto Histórico.
La resolución oficial llegó después de que el tribunal certificara el cumplimiento de todos los requisitos estatutarios y administrativos pendientes, dejando atrás distintas etapas de incertidumbre y bloqueos jurídicos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La escisión definitiva de Progresistas respecto al Partido Mais quedó ratificada luego de que el movimiento demostrara haber superado las sanciones y procedimientos administrativos abiertos.
El CNE formalizó esta condición mediante la Resolución No. 09111 de 2025, que otorga la personería plena a la organización.
De acuerdo con el tribunal electoral, María José Pizarro y David Racero han sido reconocidos como presidentes y representantes legales de la colectividad, responsabilidad que fue reflejada en el documento oficial entregado a los nuevos directivos.

En la carta de notificación, el CNE especificó que con la entrega de la personería jurídica finaliza el proceso de escisión de Progresistas respecto al Mais, señalando que “se reconoce personería jurídica al Partido Político Progresistas”.
El representante legal, David Racero, comunicó que esta decisión permite dar cumplimiento al compromiso de avanzar con la fusión del partido en el Pacto Histórico y formalizar la conversión de la coalición en partido único.
Durante el trámite, María José Pizarro instó al CNE a “acelerar el otorgamiento de la personería jurídica al Pacto Histórico, sin condicionamientos, para permitir el tránsito hacia una unidad plena y sin traumatismos entre las colectividades que integran el proyecto político del cambio”.
La dirigente destacó la importancia del reconocimiento recibido, que considera fundamental para avanzar en los procesos de unidad y representación política. La solicitud se suma a una serie de gestiones en las que la senadora y otros líderes han reclamado la formalización del estatus jurídico de la coalición.
El acceso definitivo de Progresistas al escenario electoral resolvió interrogantes sobre la legitimidad de la participación de sus miembros en la consulta interpartidista convocada para el próximo 26 de octubre.
Por esta noticia, la senadora María José Pizarro aseguró que el proceso estuvo marcado de “incertidumbre” y ”trámites”
“Hoy el Consejo Nacional Electoral nos informó que Progresistas cuenta con personería jurídica. Desde este momento, somos un nuevo partido político legal en Colombia. Tras un proceso marcado por incertidumbre y trámites, logramos consolidarnos como una nueva fuerza política legal”, aseguró Pizarro.

Además, le pidió al Consejo Nacional Electoral que le otorgue personería jurídica al Pacto Histórico, sin ningún “condicionamientos”.
“Enviamos un mensaje a la militancia del Pacto Histórico y a la ciudadanía. Solicitamos al Consejo Nacional Electoral que acelere el otorgamiento de la personería jurídica para el Pacto Histórico, sin condicionamientos. Una vez eso ocurra, realizaremos nuestro tránsito hacia el Pacto Histórico de manera organizada”, aseveró María José Pizarro.
A este anuncio de Progresistas, se suma la renuncia de los partidos Comunista y Unión Patriótica presentaron este miércoles 22 de octubre de 2025, ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), la Registraduría y la Procuraduría General de la Nación, su renuncia a participar en la consulta del Pacto Histórico, prevista para el 26 de octubre de 2025.

Con esta decisión, ambas colectividades buscan garantizar que la consulta tenga carácter partidista, después de que el CNE la calificara como interpartidista, lo que llevó a Daniel Quintero a renunciar a su participación en este mecanismo.
“Estas renuncias se presentan para preservar el CARÁCTER PARTIDISTA de la consulta, con miras a garantizar la decisión política que habilita que la opción ganadora pueda medirse en una consulta del Frente Amplio en marzo de 2026. Solicitamos que, con esta comunicación, se respete nuestra voluntad como partidos y, como mínimo, se garantice el contenido plasmado en el acuerdo de consulta radicado”, se lee en el documento.
Más Noticias
Imputan a exfuncionario de la Fiscalía que abusó sexualmente de otra servidora por 9 meses, en Bogotá: la amenazaba con retaliaciones
El hombre, que no aceptó los cargos, se habría valido de su posición jerárquica para chantajear a la víctima con amenazas de traslado y represalias laborales si no accedía a sus peticiones

Álvaro Leyva aseguró que Gustavo Petro habría cometido delitos en Estados Unidos: lo denunció ante la Fiscal General de ese país
El excanciller advirtió en su carta judicial sobre los posibles alcances legales de las palabras de Petro y exigió valorar si hubo violación de normas federales bajo la legislación penal de Estados Unidos

Luis Díaz habló de las sensaciones que tuvo al marcar por primera vez con el Bayern Múnich en Champions League: “Es bonito”
Los “Gigantes de Baviera” continúan su buen andar en la Bundesliga y la ‘Champions League’, y el delantero colombiano es una de las fichas claves para los bávaros
Petro insiste en pullar a Trump: usó un operativo contra finanzas del ELN aún en desarrollo para “demostrar cómo la inteligencia es superior al misil”
El mandatario colombiano aprovechó que el Ejército Nacional adelanta un operativo en varias regiones del país para atacar las finanzas del grupo armado y así criticar los ataques a embarcaciones por parte de Estados Unidos

Carlos Vives responde a críticas por video viral de su “paquete” con una divertida canción: “Dejen la envidia, dejen los celos”
El cantante recurrió al humor por los comentarios en internet luego de que un clip grabado en el escenario captara la atención de miles de usuarios por un detalle inesperado durante su show
