La decisión del Tribunal Superior de Bogotá sobre el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez provocó reacciones de distintas voces políticas, entre ellas la de Claudia López, exalcaldesa de Bogotá y actual precandidata presidencial.
A través de sus redes sociales y en un mensaje audiovisual, López no solo expresó su opinión frente al fallo, también se refirió a lo que, en sus palabras, representa este episodio para el futuro político del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El fallo de segunda instancia absolvió a Uribe Vélez de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, pues la decisión anuló la condena de 12 años de prisión domiciliaria impuesta por una jueza en primera instancia. Según el Tribunal, no se demostró que el exmandatario hubiese instigado el pago a testigos, y además cuestionó la manera en que se evaluaron las pruebas presentadas inicialmente.
Claudia López se pronunció tras conocerse la decisión judicial
Frente a esto, López fue directa y en su cuenta de X escribió: “Álvaro Uribe ha sido absuelto y su abogado condenado por los mismos hechos. Ambos procesos se resolverán finalmente en la Corte Suprema. Somos los colombianos los únicos que tenemos en nuestro voto la última instancia. En esa decisión está nuestro futuro”.
La precandidata fue clara en su postura frente a la justicia. “Respeto y acato esta y todas las decisiones judiciales y a nuestros jueces. Seguiré luchando como ciudadana y como Presidenta porque nuestro voto libre tome en última instancia las decisiones que definen nuestro presente y nuestro futuro (sic)”, escribió.
Además del pronunciamiento escrito, Claudia López publicó un video donde profundizó en su análisis sobre el proceso judicial, sin evitar comentarios sobre las implicaciones políticas del fallo. En sus palabras, este caso refleja una tensión entre la legalidad formal y las responsabilidades históricas del uribismo.

“A diferencia del fallo de primera instancia que lo condenó, hoy el Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente Álvaro Uribe de los delitos de fraude procesal, manipulación y soborno de testigos en calidad de determinador. El tribunal tomó esta decisión, o bien porque no encontró pruebas suficientes, o bien porque donde las encontró, también encontró que se habían recaudado sin un debido proceso”, afirmó.
Claudia López apunta a una responsabilidad social y colectiva
López cuestionó el alcance del fallo y lo contrastó con otras decisiones judiciales en firme: “Tanto porque hay un doble fallo contradictorio, como porque el abogado de Álvaro Uribe está condenado por estos mismos hechos, desde el punto de vista judicial, este caso de fraude, manipulación y soborno de testigos terminará resolviéndose en última instancia en la Corte Suprema de Justicia”.
Sin embargo, trasladó la discusión a un terreno más amplio, al que denominó una responsabilidad colectiva de la ciudadanía. “Desde el punto de vista social, somos los colombianos los que tenemos en nuestras manos la posibilidad de doblar esta página, de superar este dolor”, afirmó.

López señaló que, más allá de este caso particular, existe un acumulado judicial que señaló de manera directa al proyecto político liderado por Uribe: “El uribismo tiene todavía pendiente este fallo, pero hay decenas, centenares, de fallos en última instancia y en firme que comprueban los vínculos con el narcoparamilitarismo del uribismo. Así ganaron, así gobernaron, así se han perpetuado en el poder”.
Su intervención también incluyó referencias a temas sensibles de la historia reciente del país. “Que comprueban la corrupción con la que gobernaron, que comprueban que se atornillaron en el poder y cambiaron la constitución para reelegirse, que comprueban que asesinaron jóvenes y los presentaron como falsos positivos”, afirmó.
Aunque la decisión judicial alivió la situación de Uribe, de acuerdo coj López la herida nacional permanece abierta. Habló de fallos firmes, de uno pendiente en la Corte, y advirtió que “ni todos esos fallos” resolverán el dolor de Colombia. Solo “en las urnas”, afirmó, es posible “doblar esta página de dolor, corrupción, venganza y división en la historia de Colombia”.

Con estas declaraciones, la precandidata apuntó hacia el horizonte electoral. Aunque no se refirió a propuestas puntuales, su mensaje fue una invitación directa a considerar las urnas como el verdadero escenario donde se deben resolver los dilemas éticos, históricos y políticos del país.
Más Noticias
Cathy Juvinao estalló contra Petro por posible atentado de la Junta del Narcotráfico: “¿Cómo es que revela información tan grave por redes?”
El mandatario respondió públicamente a cuestionamientos de la representante a la Cámara sobre la existencia de un segundo nivel operativo de la Junta del Narcotráfico, que incluye otras estructuras criminales

Impuesto del 4x1.000 está otra vez en la mira: bancos meten presión para que sea eliminado por ser una “política fracasada”
La revisión del gravamen moviliza a líderes del sector bancario y exministros, que advierten sobre sus efectos en la modernización y la equidad del sistema tributario

Ecuador vs. Colombia - EN VIVO, fecha 2 de la Liga de Naciones Femenina Conmebol: golazo de Daniela Montoya en Quito
Las jugadoras dirigidas por Ángelo Marsiglia visitan el estadio Rodrigo Paz Delgado, donde las locales defenderán el liderato del torneo y acercarse al mundial de Brasil 2027

Denuncian la tala de más de 500 árboles y frailejones; comunidad exige investigación por pérdida ambiental: “La Serranía de Juaica no se toca”
Más de 1.200 metros cuadrados de bosque nativo fueron arrasados en una zona protegida, generando preocupación entre habitantes y líderes que denuncian graves riesgos para el equilibrio ecológico y la seguridad hídrica local

Julián López se amarró a su curul para protestar por la sanción del Partido de la U en su contra: “No podrán apagar la verdad”
El congresista respondió a la decisión que lo aparta de sus funciones en la Cámara de Representantes



