
La Policía Nacional en Santander investiga la circulación de panfletos amenazantes en varios municipios del Magdalena Medio que fueron firmados con el nombre del Ejército de Liberación Nacional (ELN), pero cuya autenticidad fue descartada por las autoridades.
Según confirmaron fuentes de la institución a Blu Radio, estos documentos habrían sido elaborados por grupos delincuenciales dedicados a la extorsión, que utilizan la identidad del grupo armado ilegal para generar temor entre los habitantes de la región.

De acuerdo con el general William Quintero, comandante de la Región de Policía N.°5, los panfletos fueron distribuidos en zonas rurales y urbanas de Cimitarra, Simacota y otras localidades cercanas a Barrancabermeja.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las primeras investigaciones indican que los autores no pertenecen al ELN, sino a estructuras criminales que pretenden extorsionar a transportadores y comerciantes mediante intimidaciones.
Las alertas fueron recibidas por las autoridades locales a comienzos de octubre, cuando los pobladores denunciaron la aparición de varios comunicados con logos y lenguaje propios del grupo guerrillero. Estos escritos advertían sobre supuestas “acciones armadas” y el cobro de un “impuesto de guerra” a empresas mineras y de transporte que operan en la zona.
Investigaciones en curso
El general Quintero explicó que la Policía avanza en un proceso de verificación junto con el ente acusador y el Ejército Nacional para determinar la procedencia de los panfletos y ubicar a los responsables.
“En los últimos días hemos tenido presencia de algunos delincuentes que se hacen pasar por este grupo irregular. Estamos realizando las investigaciones del caso, trabajando con el Ejército Nacional. La Policía ha dispuesto refuerzos en Simacota Bajo, en límites con Barrancabermeja, especialmente en el kilómetro 23, donde se ha recibido información sobre extorsiones”, señaló el oficial.

El comandante agregó que se han reforzado los patrullajes en los corredores de movilidad del sur de Santander y el norte de Antioquia, donde también se han recibido reportes de intimidaciones similares. En esas zonas operan estructuras delincuenciales dedicadas al cobro de extorsiones, el contrabando de combustible y el microtráfico.
Fuentes judiciales informaron que los primeros resultados apuntan a bandas que habrían obtenido panfletos antiguos del ELN para imitarlos y difundirlos con fines extorsivos. Las autoridades analizan los textos, los sellos y los símbolos utilizados para establecer su origen y determinar si existe alguna conexión con organizaciones de alcance regional.
Falsos comunicados y temor en la comunidad
El contenido de los panfletos generó preocupación en los municipios del Magdalena Medio, especialmente entre empresarios del sector minero y transportador. Los mensajes afirman que el supuesto grupo armado “ha regresado al territorio” y que impondrá controles sobre las actividades económicas. En algunos casos, los panfletos mencionan nombres de compañías locales, lo que ha llevado a varios de sus representantes a reforzar la seguridad privada y a solicitar acompañamiento policial.
“Muchos delincuentes se aprovechan del nombre de grupos irregulares para generar temor y obtener recursos. Hemos tenido algunas alertas en esa zona sobre presencia de estos bandidos que pretenden retomar algunas áreas del departamento. Por eso estamos trabajando de manera conjunta entre Ejército, y Policía para capturarlos y ponerlos a disposición de las autoridades competentes”, reiteró el general Quintero.
La circulación de comunicados falsos atribuidos a grupos armados ilegales no es nueva en la región. En lo corrido de 2025, la Policía ha documentado al menos una decena de casos en los que bandas locales se hicieron pasar por el ELN o las Autodefensas Gaitanistas de Colombia para presionar pagos. Estas prácticas buscan crear un clima de miedo que facilite la obtención de dinero a cambio de supuesta “protección”.

Llamado a la denuncia y medidas de seguridad
Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para no dejarse intimidar por este tipo de amenazas y acudir de inmediato a los canales oficiales. El Gaula de la Policía habilitó las líneas 165 y 123 para atender denuncias de extorsión, además de puntos móviles de atención en las principales cabeceras municipales del Magdalena Medio.
Los organismos de seguridad también recomendaron a las alcaldías fortalecer los comités de orden público y coordinar acciones preventivas con los gremios económicos de la región. Entre las medidas adoptadas se encuentran la intensificación de controles en carreteras, visitas a empresas de transporte y acompañamiento a comerciantes que hayan sido víctimas de extorsión.
El general Quintero enfatizó que el trabajo interinstitucional será clave para impedir que los delincuentes continúen utilizando el nombre del ELN como instrumento de intimidación. “Nuestra prioridad es garantizar la tranquilidad de los ciudadanos. No vamos a permitir que el miedo se imponga en el Magdalena Medio”, concluyó.
Más Noticias
Petro responde a críticas por la consulta del Pacto Histórico: “Que bestias, no entienden al pueblo colombiano”
El presidente defendió la participación de más de dos millones de votantes, destacó que el proceso se realizó fuera de una jornada electoral y criticó los análisis que comparan los resultados con los de 2022

Barbosa tras resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Su gobierno acabó, Petro solo vale el 12%”
El exfiscal general instó a los sectores opositores a unirse frente al petrismo, señalando que los resultados representan una oportunidad para enfrentar al actual gobierno en las elecciones presidenciales de 2026

Evita sanciones en Bogotá: consulta si puedes circular con tu automóvil
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Petro propone “Frente Humano” como nuevo nombre del Frente Amplio e invita a liberales y verdes a sumarse
El presidente afirmó que su partido predilecto integraría candidatos de los partidos Verde, la Nueva U y corrientes liberales históricas
Carolina Corcho recordó acuerdo del Pacto Histórico: el segundo en la consulta debe liderar la lista al Senado
La exministra agradeció los votos obtenidos en la consulta interna y reiteró que el movimiento se comprometió a mantener una lista paritaria y democrática para el Congreso, basada en decisiones refrendadas por el voto popular



