Álvaro Uribe entregó sus primeras reacciones tras fallo absolutorio: “La majestad de la justicia debe estar por encima de la política”

Con una breve declaración, en la que agradeció a su equipo de defensa, deseó pronta resolución al abogado Diego Cadena y presentó disculpas a los órganos de control, el expresidente de la República se refirió tras la decisión del Tribunal Superior de Bogotá

Guardar
En una declaración que se extendió por más de tres minutos, el expresidente de la República agradeció el apoyo recibido durante este proceso, tras el fallo de segunda instancia que lo declaró inocente de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal - crédito suministrado a Infobae Colombia

Con una corta intervención ante los medios de comunicación, tras una extensa jornada en la que resultó victorioso, el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez entregó en la noche del martes 21 de octubre sus primeras declaraciones tras el fallo en segunda instancia del Tribunal Superior de Bogotá: que absolvió al ex jefe de Estado de la comisión de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

El exmandatario, que se encuentra en Rionegro (Antioquia), desde donde siguió la audiencia del mencionado tribunal en la que se le declaró inocente, pidió que el abogado Diego Cadena y el hoy magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), Álvaro Hernán Prada, puedan superar las repercusiones que ha traído este caso; en especial el letrado, que fue condenado en primera instancia a siete años de prisión, por soborno.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Hago votos para que personas que resultaron involucradas en este proceso, como el doctor Diego Cadena y el magistrado Álvaro Hernán Prada, rápidamente puedan superar sus dificultades”, afirmó el expresidente, frente a los procesos que afrontan ambos ante los organismos judiciales, por las gestiones que en su momento habrían adelantado frente a los aparentes testigos involucrados en este mediático caso.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez
El expresidente Álvaro Uribe Vélez había sido señalado de la comisión de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal - crédito Europa Press

Y agregó -citando al fallecido exmagistrado Carlos Gaviria Díaz, que fue profesor suyo en la Universidad de Antioquia, y al académico Nódier Agudelo- que “la majestad de la justicia debe estar por encima de la política”; siendo esta una frase con la que remarcó su caso: en una intervención que no se extendió por más de tres minutos, y en la que no permitió preguntas de los periodistas presentes para recoger sus declaraciones.

“Insistían a mis compañeros que preparaban para jueces, que no juzgaran percepciones sobre el ser humano, que se restringieran al cotejo entre la norma jurídica y los hechos. Indicaban, que, para conocer al individuo, profundizaran en él sin dejarse impresionar por los juicios de amigos o adversarios”, agregó Uribe Vélez en su corto discurso, con el que celebró su éxito tras más de siete años de acusaciones en su contra.

El agradecimiento de Álvaro Uribe a sus abogados y su familia

En su declaración, el expresidente también agradeció la labor de su equipo de defensa, integrado por los abogados Jaime Granados y Jaime Lombana, además de los demás profesionales del derecho que lo acompañaron en esta cruzada hacia su inocencia. Pero, también tuvo emotivas palabras para recordar el acompañamiento de su esposa, Lina Moreno, y sus hijos, Tomás y Jerónimo, presentes en el proceso.

En sus afirmaciones, el expresidente
En sus afirmaciones, el expresidente Álvaro Uribe Vélez agradeció la labor del abogado Jaime Granados - crédito Mariano Vimos / Colprensa

“Gracias a mi familia, por su compañía, a todos, a mi señora, a tantos profesionales que me ayudaron con sus conceptos jurídicos rigurosos. Quiero agradecer muy especialmente a Carolina Escamilla, Julia Correa Nuttin y a Isabel Mejía por su dedicación. Me ayudaron a tomar nota de todas las audiencias y a preparar mi defensa”, expresó el expresidente, que mencionó de manera especial la labor de los medios de comunicación.

En otro de los apartes de sus declaraciones, Uribe Vélez fue claro en ofrecer sus excusas a la Justicia y a la Procuraduría, de acuerdo con lo que dijo, “por todo el tiempo que les he quitado por este proceso”. Y acotó que la única garantía que les doy es que, “he dicho a lo largo de esta extensa vida pública, la verdad a mis compatriotas”, con los que quiso compartir este triunfo en los tribunales, al desvirtuarse sus acusaciones.

El exparamilitar Juan Guillermo Monsalve
El exparamilitar Juan Guillermo Monsalve incriminó al expresidente Álvaro Uribe; pero su testimonio fue desestimado por el Tribunal Superior de Bogotá - crédito captura pantalla/Rama Judicial

Por último, el expresidente -al que el tribunal exoneró de responsabilidades tras haber sido señalado de tener intención de coaccionar a los exparamilitares Juan Guillermo Monsalve, Carlos Enrique Vélez y Eurídice Cortés, a través de Cadena y del preso Enrique Pardo Hasche- pidió fuerzas para seguir “trabajando por Colombia”; con lo que podría haber reafirmado su deseo de volver al ejercicio político activo.

Pido a la providencia energía y tranquilo discernimiento para trabajar por Colombia. Que me dé toda la nobleza para luchar por este gran pueblo del que me siento muy orgulloso en pertenecer: el gran pueblo colombiano", puntualizó el expresidente, en un caso que ahora estará bajo dominio de la Corte Suprema de Justicia, si decide proceder con el recurso extraordinario de casación.

Más Noticias

Figura de la selección Colombia se bajaría de la convocatoria para los amistosos ante Nueva Zelanda y Australia: vea de quién se trata

El combinado nacional jugará sus últimos dos partidos de 2025 para probar nuevos jugadores y en la convocatoria no entraría un hombre que fue figura en otros compromisos

Figura de la selección Colombia

Galerista argentino devolvió la pintura de Santa Eulalia, obra de arte colombiana robada en los 80

Durante años el paradero de la obra fue desconocido, hasta que se reveló que estaba en Madrid tras haber sido adquirida en una subasta por Gonzalo Eguiguren

Galerista argentino devolvió la pintura

Qué es KYB y por qué esta tecnología será clave para las empresas en 2026

El auge de la automatización y la inteligencia artificial impulsa una nueva era de control y confianza en el sector empresarial

Qué es KYB y por

Los caminos que tiene Petro frente a la tensión con Estados Unidos: “O coopera o se vienen más presiones”, advirtió analista internacional

El deterioro de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos alcanza un nuevo punto de tensión. En este escenario, un experto aseguró que el presidente colombiano deberá actuar con astucia para evitar un aislamiento diplomático y mayores presiones a nivel internacional

Los caminos que tiene Petro

Esta es la programación para el partido Boyacá Chicó vs. América y de la fecha 19 de la Liga BetPlay: hay polémica

La Dimayor por fin organizó el calendario de los partidos que se debieron aplazar por la situación en Tunja, pero hay preocupación para el duelo de los Ajedrezados con los rojos por el estadio

Esta es la programación para
MÁS NOTICIAS