
Quince personas resultaron heridas tras el colapso del segundo piso de un restaurante en el sector de Punta Arena, isla de Tierrabomba, área insular de Cartagena.
El incidente tuvo lugar mientras un grupo de treinta personas oriundas de Barranquilla, en su mayoría integrantes de un club de motociclistas aficionados, almorzaba en el establecimiento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Testigos narraron a medios locales que uno de los extremos de la estructura cedió de forma repentina, ocasionando que los presentes cayeran unos sobre otros.
“Estábamos esperando los almuerzos, cuando de repente colapsó uno de los extremos de la estructura. Nosotros caímos en forma diagonal quedando unos sobre otros. Gracias a Dios no hubo pérdidas humanas, solamente lesiones considerables; en este momento tres compañeras todavía siguen hospitalizadas. Todos estábamos sentados cuando de repente sucedió el colapso”, relató Rafael Landero, uno de los motociclistas afectados, en declaraciones a La FM.
Incluso, detalló los hechos: “Colapsó una esquina del piso, que era de madera. Una compañera cayó de pie y sufrió una lesión en la columna. Hubo pánico, todos quedamos apilados unos encima de otros”.

De los quince lesionados, tres permanecen bajo observación médica en centros asistenciales. Dos reciben atención en el Nuevo Hospital de Bocagrande en Cartagena y uno fue remitido a Barranquilla por complicaciones.
“De las treinta personas que viajamos, quince resultaron hospitalizadas. Tres mujeres siguen en observación, dos en Cartagena y una trasladada a Barranquilla por la gravedad de sus lesiones”, describió Landeros en el diálogo con el medio periodístico.
Las personas hospitalizadas presentan fracturas en la columna vertebral, el hombro izquierdo y la cadera.
De acuerdo con los testigos, en el momento del desplome no había nadie en el piso inferior del establecimiento porque la mayoría ya se encontraba en la playa. El grupo había planeado la visita como parte de una rodada organizada por el club de motociclistas, siendo su primera experiencia de este tipo en Cartagena.

A diferencia de otras ocasiones, los propietarios del restaurante han brindado apoyo a los afectados, cubriendo parte de los gastos médicos y colaborando con el hospedaje de los heridos en la ciudad, conoció Caracol Radio.
Las fallas estructurales en Cartagena
La Alcaldía de Cartagena comunicó que ya inició la intervención de 21 inmuebles en riesgo de colapso en el Centro Histórico de la ciudad, tras la delegación de facultades a la Dirección de Control Urbano mediante el Decreto 1975 del 30 de diciembre de 2024.
Esta decisión responde a un fallo del Juzgado 13 Administrativo que, en noviembre pasado, permitió al Distrito actuar directamente sobre edificaciones con avanzado deterioro, luego de una acción popular impulsada por el alcalde Dumek Turbay Paz.
De acuerdo con el comunicado oficial, se identificaron 58 inmuebles en mal estado en el Centro Histórico y Getsemaní, de los cuales se priorizó la intervención inmediata en 21, considerados en situación crítica y con mayor riesgo estructural. Las labores se concentran en balcones, tejados y fachadas, buscando prevenir posibles colapsos que pondrían en peligro la seguridad de residentes, turistas y trabajadores de la zona.
La ejecución de las obras recae en la Oficina de Apoyo Logístico, bajo la supervisión de especialistas asignados por la Dirección de Control Urbano, el Ipcc y el equipo de Gestión del Riesgo, para garantizar el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad establecidos.

El Distrito llamó a la colaboración de la comunidad durante el desarrollo de las obras, catalogadas como prioritarias para la preservación y estabilidad del patrimonio urbano.
El director de Control Urbano, Emilio Molina, aseguró: “Esta intervención se realiza en el marco de lo dispuesto por el decreto 1975 que faculta a la administración distrital para realizar las obras de primeros auxilios en los predios en riesgo inminente para proteger la vida y la integridad de los ciudadanos propios y visitantes que transitan debajo de estas edificaciones que son un peligro para todos”.

A través de la Tesorería Distrital, la Secretaría de Hacienda ejecutará el cobro coactivo a los propietarios de los inmuebles intervenidos, una vez reciba el informe detallado de las acciones realizadas y expida el acto administrativo correspondiente. El objetivo es recuperar los costos asociados a las obras de emergencia, conforme a lo establecido en el decreto.
La intervención representa un esfuerzo conjunto entre administración y ciudadanía por la protección del patrimonio histórico y la seguridad colectiva en el centro de la ciudad.
Más Noticias
En un ataque de celos mujer intentó apuñalar a su esposo y la policía la calmó con un táser
Los vecinos preocupados por la actitud desafiante de la mujer llamaron a la policía que optó por el uso del dispositivo para controlar el conflicto

Colombia fortalece las leyes para proteger a los menores de edad ante el secuestro internacional
Las autoridades trabajan por garantizar la integridad física y emocional de niños y adolescentes afectados por traslados ilícitos entre países

El “berrinche” de Néiser Villarreal en Millonarios sería castigado por la FIFA: se caería el preacuerdo con Cruzeiro
Debido a que el atacante no se presentó a prácticas con los azules, provocó una nueva polémica en el club y acarrearía una sanción ejemplar que dañaría sus planes a finales de 2025

Álvaro Uribe llevará a cabo peregrinación a Jericó, Antioquia, tras ser absuelto: “Gesto de humildad y fe”
El exmandatario colombiano eligió un acto de fe en un lugar emblemático para expresar gratitud por el desenlace de su proceso judicial

Régimen venezolano salió en defensa de Petro por tensiones con Estados Unidos: “Es el único que combate el narcotráfico”
Diosdado Cabello interpretó la “agresión” contra el mandatario colombiano como una estrategia en contra de la “Patria Grande”, concepto que alude a la unidad latinoamericana
