Requisitos para ingresar a la Fuerza Aérea Colombiana: costos, proceso y cómo inscribirse

La institución invita a los jóvenes a prepararse con anticipación para las próximas convocatorias y cumplir con los estándares académicos, físicos y médicos exigidos para formar parte de sus escuelas de formación

Guardar
Aspirantes realizan pruebas físicas y
Aspirantes realizan pruebas físicas y académicas como parte del riguroso proceso de selección de la Fuerza Aeroespacial Colombiana. - crédito FAC

La Fuerza Aérea Colombiana (FAC), ahora denominada Fuerza Aeroespacial Colombiana, es una de las instituciones más reconocidas del país. Su misión va más allá de la defensa del espacio aéreo, ofrece una formación académica, técnica y militar que abre las puertas a una carrera sólida, con beneficios profesionales y personales únicos.

Con miras a las convocatorias 2025, miles de jóvenes buscan conocer los requisitos, costos y pasos del proceso de admisión para convertirse en parte de esta fuerza de élite.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

¿Qué se necesita para ingresar a la Fuerza Aérea Colombiana?

El proceso de incorporación se realiza a través de la Dirección de Incorporación de la FAC, que publica cada año las convocatorias oficiales para Oficiales y Suboficiales. Las principales escuelas de formación son:

  • La Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” (EMAVI), ubicada en Cali, donde se forman los Oficiales.
  • La Escuela de Suboficiales “Capitán Andrés M. Díaz” (ESUFA), con sede en Madrid (Cundinamarca).

Ser colombiano por nacimiento o acreditar nacionalidad colombiana es el primer requisito. En el caso de los hombres, deben haber definido su situación militar o estar en proceso de hacerlo.

La Escuela Militar de Aviación
La Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”, en Cali, forma a los futuros oficiales encargados de proteger el espacio aéreo nacional. - crédito FAC

Las edades permitidas varían según la modalidad (Curso Regular de Oficiales, Suboficiales o programas para profesionales). Por ejemplo, para el Curso Regular de Oficiales, el rango de edad suele limitarse a jóvenes que hayan nacido dentro de determinados años, por lo que se recomienda consultar directamente la convocatoria vigente.

En cuanto a la estatura, la FAC exige medidas específicas:

  • Para hombres: mínimo 1.65 metros.
  • Para mujeres: mínimo 1.60 metros. No obstante, quienes aspiren al Cuerpo de Vuelo deben tener entre 1.65 y 1.95 metros, independientemente del sexo.

Otro requisito indispensable es haber culminado el bachillerato o estar cursando grado 11, con compromiso de graduarse durante el año de la convocatoria. Además, el examen de Estado ICFES (Saber 11) es obligatorio y se exige alcanzar puntajes mínimos para ser admitido.

Costos del proceso de ingreso a la FAC 2025

La inscripción es el primer paso formal del proceso. Su costo depende del tipo de curso:

  • Curso Regular de Oficiales: $175.000
  • Curso Regular de Suboficiales: puede ser gratuito o tener un valor aproximado de $110.000

A estos se suman los pagos por las evaluaciones psicofísicas, psicológicas y de seguridad, indispensables para avanzar en la selección:

  • Exámenes psicofísicos: Hombres $1.367.321 / Mujeres $1.384.462
  • Prueba psicológica: $69.000
  • Estudio de seguridad y prueba de poligrafía: $379.900

La FAC aclara que estos valores no son reembolsables, incluso si el aspirante no continúa por no cumplir un requisito médico, académico o documental.

Jóvenes colombianos se preparan cada
Jóvenes colombianos se preparan cada año para ingresar a la FAC, institución reconocida por su disciplina y excelencia profesional. - crédito FAC

Requisitos generales para postularse

De acuerdo con el Reglamento de Incorporación, los aspirantes deben cumplir con condiciones básicas de ley y criterios físicos:

  • Nacionalidad: ser colombiano.
  • Antecedentes: no tener registros penales, disciplinarios o administrativos.
  • Condición física: mantener un Índice de Masa Corporal (IMC) entre 18 y 24.9.
  • Salud: estar afiliado a una EPS durante todo el proceso.

También se recomienda contar con aptitud médica y psicológica, buena condición física y motivación vocacional para el servicio militar.

Puntaje mínimo del ICFES

El ICFES Saber 11 juega un papel determinante para quienes aspiran al Curso Regular de Oficiales y Suboficiales. Los puntajes mínimos requeridos son:

  • Matemáticas y Ciencias Naturales: promedio mínimo de 55.
  • Lectura Crítica: promedio mínimo de 45.

Los postulantes que no cumplan con estos promedios pueden iniciar el proceso, pero deberán repetir la prueba Saber 11 y entregar el nuevo resultado antes del cierre de la convocatoria, usualmente en noviembre del año en curso.

Cómo inscribirse a la Fuerza Aeroespacial Colombiana

El proceso de inscripción se realiza exclusivamente a través del portal oficial de incorporación (http://www.incorporacion.mil.co/). Los pasos son:

  1. Registrarse en la plataforma, creando un usuario personal.
  2. Seleccionar la convocatoria de interés (Oficial o Suboficial).
  3. Diligenciar el formulario de inscripción y cargar los documentos solicitados (documento de identidad, acta de grado o certificado de grado 11, resultados ICFES, foto reciente y certificado EPS).
  4. Pagar el valor de la inscripción dentro del plazo establecido.
  5. Presentarse a las pruebas intelectuales, físicas, psicofísicas y de seguridad.

Cada fase tiene carácter eliminatorio. Solo quienes cumplan con todos los requisitos pasarán al proceso final de selección y eventual ingreso a las escuelas de formación.

El proceso de incorporación incluye
El proceso de incorporación incluye evaluaciones médicas, psicológicas y de seguridad para garantizar el ingreso de los candidatos más aptos - crédito FAC

Una oportunidad de servir al país desde los cielos

La Fuerza Aeroespacial Colombiana trabaja junto al Ejército y la Armada Nacional, protegiendo el territorio desde el aire y garantizando la soberanía nacional. Su objetivo es formar hombres y mujeres íntegros, con vocación de servicio, disciplina y liderazgo.

Aunque las inscripciones 2025 ya cerraron, se espera que la nueva convocatoria se abra en el primer semestre de 2026. Los interesados deben mantenerse atentos a los anuncios oficiales y preparar con anticipación sus documentos, condición física y puntajes académicos.

Ingresar a la FAC no solo significa servir a Colombia, sino también construir un futuro profesional sólido en el ámbito militar, aeronáutico y tecnológico, con amplias posibilidades de crecimiento dentro y fuera del país.