
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana respaldará a Colombia frente a las “amenazas” de Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump calificara al mandatario colombiano, Gustavo Petro, como un “líder del narcotráfico”.
Las declaraciones se produjeron en medio de una creciente tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Padrino López aseguró que “Colombia debe saber que cuenta con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el pueblo de Colombia debe saber que cuenta de este lado con el apoyo moral, físico y el despliegue en nuestro territorio para enfrentar todas las amenazas que se ciernen sobre la frontera”.
El funcionario venezolano afirmó que las acusaciones de Trump contra Petro constituyen una ofensa hacia todo el pueblo colombiano. “El que no diga sí, se arrodille y baje la cabeza ante el imperialismo norteamericano, ya corre el riesgo de ser señalado como narcotraficante, esa es la estrategia, burda, una estrategia estrafalaria”, añadió el ministro.
Tensiones políticas y comerciales

Un nuevo episodio de fricción sacudió las relaciones entre Colombia y Estados Unidos tras las declaraciones de Trump, que anunció el fin de la ayuda financiera al país suramericano y advirtió sobre posibles represalias comerciales. El mandatario estadounidense acusó a Petro de “no hacer nada para detener la producción de drogas en su país”, a pesar —dijo— “de los pagos y subsidios a gran escala por parte de Estados Unidos”.
Trump sostuvo que esta situación representaba “una estafa a largo plazo contra Estados Unidos” y reiteró que Colombia había sido retirada de la lista de países que combaten el narcotráfico. La medida, según la administración Trump, se fundamenta en la supuesta falta de resultados de la política antidrogas del gobierno colombiano.
Petro respondió desde Bogotá calificando a Trump como “grosero e ignorante con Colombia”, y señaló que su Gobierno acudirá a “todas las instancias internacionales” para defender la soberanía nacional. Además, el mandatario colombiano acusó a Trump de ser “el primer responsable” de la crisis en Venezuela por sus maniobras militares en el Caribe.

“Le da rabia que yo no apoye a los norteamericanos con el Ejército colombiano para invadir Venezuela. No, señor, a qué estúpido colombiano se le puede ocurrir ayudar a invadir a donde están sus primos y sobrinos, a que los maten como en Gaza”, dijo el presidente en una entrevista con el periodista Daniel Coronell.
Petro insistió en que no cederá ante presiones externas: “Yo no voy a conceder, voy a exigir. Pero si Colombia ya concedió todo, no tiene que conceder más. Te paras firme y erguido, no te arrodillas. Jamás te debes arrodillar”.
Reunión diplomática para reducir la tensión

El Gobierno de Colombia intentó el lunes 20 de octubre reducir la escalada diplomática con Estados Unidos. La Cancillería informó sobre una reunión “larga, franca y constructiva” entre el presidente Petro y el encargado de negocios estadounidense en Bogotá, John McNamara. También participó el embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña, quien había sido llamado a consultas por segunda vez este año.
Según el comunicado oficial, “es el primer acercamiento en pro de subsanar el actual impasse en las relaciones bilaterales y se sostendrán nuevas reuniones con el objetivo de llegar a una pronta solución”.
El representante estadounidense señaló que las posibles medidas arancelarias “corresponden exclusivamente al presidente Trump”, mientras que desde la Casa Blanca se moderó el tono. Kevin Hassett, asesor económico del exmandatario, afirmó que “no existen planes inmediatos de elevar los aranceles a Colombia”.
Durante la reunión, Petro ratificó el compromiso de su Gobierno en la lucha contra las drogas y presentó cifras de incautaciones y erradicación de cultivos ilícitos. En el año fiscal que concluyó en septiembre, Estados Unidos proporcionó cerca de 210 millones de dólares en asistencia a Colombia, de los cuales 31 millones fueron destinados al apoyo agrícola, según datos del Departamento de Estado.

Hasta hace pocos años, Colombia era considerada el aliado más confiable de Washington en materia de seguridad y defensa en Sudamérica; sin embargo, los recientes desencuentros han despertado preocupación en sectores económicos y sociales, que temen consecuencias negativas por la cancelación de ayuda y la posible imposición de nuevos aranceles.
Más Noticias
Deudores del Icetex pueden acogerse a Ley de Insolvencia en Colombia: así es el proceso
Personas con créditos educativos impagos tienen la opción de reestructurar sus obligaciones mediante un proceso legal que suspende embargos y permite negociar nuevos plazos o reducción de intereses

Exesposa de Gustavo Petro lo defendió luego que el gobierno de los Estados Unidos mencionara que este podría incluirse en la lista Clinton
Mary Luz Herrán aseguró que detrás de la iniciativa estaría involucrado el sector de la derecha, con un plan orquestado en contra del presidente de manera mancomunada con el Gobierno estadounidense

La impresionante doble atajada del colombiano Kevin Mier en el Necaxa vs. Cruz Azul por la Liga MX
El guardameta colombiano detiene dos remates consecutivos en los primeros minutos, que evitaron la caída de su arco y mantener el empate

María Carolina Hoyos compartió en fotos cómo su hermano, Miguel Uribe Turbay, sembró en sus hijos la pasión por la música y el ajedrez: “Que fueran como tú”
El mismo día que se conoció la condena en contra de Carlos Eduardo Mora, conocido como alias el Veneco, se celebró una eucaristía en el colegio Los Nogales, en Bogotá, donde Uribe Turbay se graduó de bachiller

La curiosa comparación que hizo la hermana de Armando Benedetti sobre la tensión entre Petro y Trump con una historia de su perro chihuahua: “Cree que es Hulk”
Ángela Benedetti sorprendió en redes sociales al usar una historia sobre su chihuahua para ilustrar la reciente escalada de declaraciones entre Gustavo Petro y Donald Trump tras acusaciones de narcotráfico
