Enfrentamiento entre Trump y Petro revivió viejo video de Jaime Garzón: “Los gringos tienen la rabia de paja y la nariz empolvada”

El video se revivió en redes a raíz de la suspensión de las ayudas económicas por parte de los EE. UU. en la lucha antidrogas de Colombia, causada por el enfrentamiento entre los dos mandatarios

Guardar
Algunos usuarios en redes aseguraron
Algunos usuarios en redes aseguraron que el mensaje sigue vigente a pesar del paso del tiempo - crédito @realdonaldtrump/IG

Luego del anuncio hecho por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que tuvo como apuntado a Colombia y la suspensión de subsidios en la lucha antidrogas, en redes sociales se difundió un video que tiene como protagonista al periodista y humorista Jaime Garzón, asesinado el 13 de agosto de 1999.

¿El motivo? Un video que se compartió en 1995 por parte del noticiero CM& en el que Garzón aparece lanzándole pullas a los norteamericanos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Los gringos tienen el rabo de paja y la nariz empolvada, compañeros, porque además de metérsela toda, ahora quieren metérselos al rancho, que también podrá ser de paja, pero tan digno como el sudor del pueblo oprimido, compañeros”, inicia diciendo en la grabación el humorista, que supo con su forma irreverente y particular, decir lo que pensaba en medio de una ola de violencia y conflicto armado.

“Y es que el enemigo ve la paja en la carreta nuestra, pero no ve la cosa nostra que tiene en el ojo de águila imperial, compañeros. Y es que tras de toda traco-democracia hay un narco-imperialismo, compañeros. Fíjense, el caso de (Michael) Dukakis y Gore, compañeros, que tienen la nieve de la corrupción en sus hombros, en el sentido de que se apuntan hacia el poder con los narco-dólares que le entregan nuestros narco-paisanos”, sigue Garzón en su discurso.

Al final señaló: “¡Contra la droga! ¡Que los gringos se la metan toda! Gracias, compañeros".

Esto se dio antes de que se pusiera en marcha el famoso Plan Colombia, el eje de cooperación entre Estados Unidos y Colombia que la convirtió en un aliado estratégico en la región, y cuyos resultados fueron los que llevaron a que el mismo Trump tomara la decisión de descertificar a Colombia.

crédito redes sociales / X

Las consecuencia de la decisión de Trump

La relación bilateral entre Estados Unidos y Colombia se enfrenta a una nueva crisis diplomática tras el anuncio del jefe de Estado norteamericano, Donald Trump, de suspender toda la ayuda financiera destinada a la lucha antidrogas en el país suramericano.

La decisión, comunicada el domingo 19 de octubre, toma como argumento principal las acusaciones de Trump hacia el presidente Gustavo Petro, a quien señala de brindar presunto apoyo al narcotráfico y de carecer de acciones efectivas para combatir la expansión del tráfico de drogas.

El hecho marca un quiebre en la cooperación, histórica desde hace décadas, entre ambas naciones en temas de seguridad y control de drogas.

El impacto de esta medida, según expertos consultados por Infobae Colombia, será inmediato y profundo tanto en las capacidades internas de Colombia para enfrentar organizaciones criminales como en sus relaciones económicas y diplomáticas.

Juan Falkonerth, analista internacional, advirtió que el cese de los fondos estadounidenses complica la estructura de las Fuerzas Armadas y limita el acceso a inteligencia y tecnología de punta.

Donald Trump aseguró que cortará
Donald Trump aseguró que cortará los recursos a Colombia para la lucha antidrogas - crédito Truth Social

“El impacto es considerable porque Colombia depende de los recursos, la asistencia militar y de inteligencia que Estados Unidos proporciona para combatir estructuras criminales y narcoterroristas dedicadas al narcotráfico. Estas organizaciones tienen cada vez más poder territorial y acceso a tecnología sofisticada”, aseguró Falkonerth.

Según el consultor político, la ayuda norteamericana ha sido clave en la provisión de equipo militar e insumos tecnológicos, como armas y sistemas antidrones, que resguardan objetivos estratégicos y la propia seguridad del Palacio de Nariño.

Por su parte, Gabriel Jiménez, director del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana, detalló a Infobae Colombia que la suspensión de los subsidios implicará “la desaparición completa del esquema de cooperación que antes se conocía como Plan Colombia”.

De igual forma, Jiménez explicó que podrían verse consecuencias de corto plazo en variables económicas sensibles: “El dólar podría incrementarse, lo que complica severamente las relaciones con Estados Unidos, prácticamente llevando el vínculo a un congelamiento.”

Jiménez calificó la situación de preocupante y escandalosa, resaltando el deterioro de la relación a tal punto que Trump describió a Gustavo Petro con términos propios de acusaciones penales y lo asoció con organizaciones delictivas internacionales, lo que pone en entredicho el compromiso internacional de Colombia.

Petro hizo igual con Trump
Petro hizo igual con Trump lo que Chávez hizo con Bush, lo señaló en su discurso en la Asamblea General de la ONU - crédito @realdonaldtrump/IG | @gustavopetrourrego/IG

A nivel diplomático, los efectos se prevén complejos. Jiménez considera probable que ambos gobiernos tomen medidas como llamar a consulta a sus diplomáticos, lo que enfriaría aún más la relación y podría afectar trámites habituales, incluyendo la expedición de pasaportes y atención a ciudadanos en el exterior.

“Cuando se llama a consultas, las relaciones quedan prácticamente congeladas. Para desbloquearlas y retomar el diálogo, haría falta un liderazgo claro desde Colombia, algo que actualmente no es evidente”, precisó el director universitario.

En tanto que Manuel Camilo González, profesor de Relaciones Internacionales, explicó que la decisión significa una “descertificación total” de Colombia en la cooperación antidrogas, ignorando exenciones de seguridad nacional que permitían cierta continuidad de ayuda.

González destaca que “esto es un capítulo más en las fricciones entre Washington y Bogotá. Aún no sabemos si este nuevo episodio puede conllevar acciones que terminen por pasar del mero enfriamiento a una ruptura de relaciones diplomáticas”.

Más Noticias

El colapso del Deportivo Pereira: gerente del equipo explicó las razones de la crisis económica

Con el Ministerio del Deporte encima, el cuadro Matecaña pasa por uno de sus peores momentos en su historia y afrontando la Liga BetPlay sin su plantilla profesional por deuda salarial

El colapso del Deportivo Pereira:

Plan Éxodo y Retorno y Pico y placa regional: anuncian controles de movilidad en Cundinamarca y Bogotá para el puente festivo

El despliegue de herramientas tecnológicas y coordinación en tiempo real busca reducir congestiones y mejorar la seguridad vial en una de las temporadas de mayor tráfico del año en la región

Plan Éxodo y Retorno y

Linda Palma conmovió con emotivo testimonio sobre su enfermedad y la fe que la impulsó a seguir adelante

La presentadora colombiana relató en un pódcast los momentos más duros tras su diagnóstico, destacando cómo la espiritualidad y el apoyo divino fueron clave para enfrentar la situación y regresar a la televisión

Linda Palma conmovió con emotivo

La fotografía viral de Jorge Carrascal junto a una leyenda brasileña luego de clasificar a la final de la Copa Libertadores: “Bestia del fútbol”

El colombiano fue figura del Flamengo en la semifinal del certamen continental, la cual lograron superar los brasileños tras imponerse 1-0 a Racing de Avellaneda en el marcador global

La fotografía viral de Jorge

Se reducen los cupos para los cuadrangulares en la Liga BetPlay: estos son los seis clasificados y cinco que siguen en la pelea

A falta de un partido de la fecha 18 y dos jornadas para terminar la fase de Todos contra Todos, se definen de manera rápida los clubes que irán a la pelea por el título en diciembre

Se reducen los cupos para
MÁS NOTICIAS