Petro respondió a Trump y advirtió supuesto golpe de Estado: “No le gusta que estemos fuera de control”

El primer mandatario criticó la política antidrogas de Estados Unidos y señaló al congresista Bernie Moreno de querer que se ejerza violencia en Colombia

Guardar
El presidente Gustavo Petro respondió
El presidente Gustavo Petro respondió a Donald Trump y afirmó que sí se puso "fuera de control" - crédito Juan Cano/Presidencia y Alex Brandon/AP

En medio de un ambiente político internacional tenso, el presidente Gustavo Petro se refirió a las diferencias que hay entre él y el Gobierno del mandatario Donald Trump en Estados Unidos. En su cuenta de X, aseguró que la política antidrogas que está ejecutando el jefe de Estado norteamericano ha derivado en asesinatos en el Caribe. Asimismo, criticó directamente al congresista estadounidense Bernie Moreno.

En el desastre de política antinarcóticos que ya ha matado a 27 lancheros del Caribe, toda gente pobre que, llevando o no llevando cocaína, han sido asesinados por misiles y que ya ha ganado una amenaza de invasión militar a Colombia y a Venezuela (…) el senador Bernie Moreno es el que ha jugado en esta trama de las relaciones EEUU/Colombia un papel nefasto”, señaló el primer mandatario colombiano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con el presidente Petro, nuevamente, la estrategia de lucha contra las drogas, que se ha implementado en el mundo y sobre todo en Colombia durante décadas, no está funcionando. Aseguró que, hasta el momento, no se ha logrado disminuir el consumo de estupefacientes y que el principal problema de Estados Unidos y Europa es el fentanilo.

El senador Bernie Moreno aseguró
El senador Bernie Moreno aseguró que Gustavo Petro llegó a la Presidencia con ayuda de narcotraficantes - crédito Jon Cherry/Reuters

De igual manera, rechazó los señalamientos que hizo en su contra el presidente Donald Trump, que catalogó a Colombia como un país “fuera de control” debido al mandato de Gustavo Petro, al que acusó de ser “el líder del narcotráfico”. Esa percepción es su justificación para retirar recursos que actualmente otorga al país para el desarrollo de programas de cooperación y para añadir aranceles a ciertos productos colombianos.

“Al presidente Trump no le gusta que estemos fuera de control y aquí debo informar a mi pueblo y al mundo, por qué me he puesto fuera de control, porque quieren el golpe de Estado contra mí y porque el senador Bernie Moreno quiere violencia contra Colombia desde el gobierno de los EE. UU.”, añadió.

El presidente Gustavo Petro hizo
El presidente Gustavo Petro hizo dura crítica al Gobierno de Estados Unidos y al congresista Bernie Moreno - crédito @petrogustavo/X

Las críticas hacia Moreno obedecen al anuncio que hizo recientemente sobre la decisión que se tomó de que el presidente Gustavo Petro y su familia sean incluidos en la lista Ofac, de la Oficina de Control de Activos Extranjeros, debido al supuesto respaldo que habrían dado carteles del narcotráfico al jefe de Estado.

El congresista norteamericano aseguró que el primer mandatario colombiano logró la Presidencia gracias a que contó con la ayuda de organizaciones dedicadas al narcotráfico, por lo que se adelantará una investigación en Estados Unidos al respecto.

Señalamientos de Petro contra Bernie Moreno y Andrés Pastrana

Petro aseguró entonces que algunas decisiones políticas y de infraestructura en Colombia estarían ligadas a intereses de familiares del legislador estadounidense. Se refirió específicamente a la conversión de las tierras rurales en tierras urbanas de la Sabana de Bogotá, o ‘volteo de tierras". Según explicó, algunas familias poderosas, presuntamente ligadas al expresidente Andrés Pastrana, se habrían enriquecido con la compra y la venta de la hacienda San Simón, ubicada en los límites de Bogotá con Chía.

El presidente Petro aseguró que
El presidente Petro aseguró que la familia de Andrés Pastrana se habría beneficiado del “volteo de tierras” en San Simón - crédito Colprensa

Indicó que, posteriormente, el lugar se convirtió en tierra urbana, en la que pululan los condominios de lujo, en los que presuntamente vivirían narcotraficantes.

Por esta visión mafiosa especuladora, Bogotá no cuenta con la Reserva forestal Thomas Van ser Hamen de 1.500 hectáreas, porque está en manos del hermano de Bernie Moreno y sus socios, esperando un alcalde de Bogotá que les dejé construir. Ni como alcalde ni como presidente yo pude sembrar árboles y oxígeno en la reserva del norte de Bogotá”, señaló el primer mandatario, sin proporcionar pruebas.

Así las cosas, aseguró que el “volteo de tierras” en San Simón “fue un negocio de lavado de activos del narcotráfico” en el que supuestamente se habría visto beneficiada la familia de Pastrana y otros políticos.