
En la red social el activista y cineasta Morgan J. Freeman ha generado debate al involucrar tanto al presidente Donald Trump como al presidente colombiano Gustavo Petro en una polémica sobre acusaciones de narcotráfico y violencia en el Caribe.
En una de sus publicaciones más comentadas, Freeman respondió a Trump tras señalar a Petro de liderar el tráfico de drogas desde Colombia hacia Estados Unidos y otros países, en especial, le corrigió la manera en que escribió el nombre del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Petro no fue a Columbia, idiota. Sin embargo, es el presidente de Colombia. ¡Deberías visitarlo alguna vez!” Esta declaración, que rápidamente se viralizó, con voces de apoyo especialmente por la molestia que presentaron muchos colombianos por el persistente error.

La postura crítica de Freeman hacia Trump no es nueva. El cineasta, conocido por su activismo, ha manifestado en diversas ocasiones su oposición al mandatario estadounidense.
En esta oportunidad, Freeman también denunció en otra publicación que Petro había responsabilizado a Trump por la muerte de un “pescador de toda la vida” durante ataques en el Caribe.
Según el propio Freeman, “El presidente colombiano Gustavo Petro EXPONE a Donald Trump por asesinar a un ‘pescador de toda la vida’ con sus ataques en el Caribe, y agrega que los estadounidenses no son sus enemigos, que el problema es con Trump, quien no entiende el concepto de humanidad”.
La trayectoria de Morgan J. Freeman en el cine ha estado marcada por el reconocimiento internacional.

Su primer largometraje, Hurricane Streets, obtuvo tres premios en el prestigioso Festival de Cine de Sundance en 1997. Tras este éxito, Freeman escribió y dirigió Desert Blue, una película conformada por grandes figuras como Christina Ricci, Casey Affleck, Peter Sarsgaard y Kate Hudson.
Esta intervención desató una oleada de reacciones que trascendieron la discusión ortográfica y se convirtieron en un fenómeno viral gracias a la confusión de numerosos usuarios, quienes asociaron erróneamente a Morgan J. Freeman con el célebre actor Morgan Freeman. Esto generó una serie de respuestas humorísticas y referencias culturales que amplificaron el alcance del debate.
La publicación original de Morgan J. Freeman fue citada por varios internautas que recurrieron a la imagen icónica del actor Morgan Freeman interpretando a Dios, acompañada de frases como “Palabra de Dios. Te alabamos Señor.” y “Dios defendiéndonos de Trump por no saber escribir bien el nombre de nuestro país. Qué surreal”.
Esta confusión se vio alimentada por la coincidencia de nombres y la popularidad del actor, conocido por sus papeles en películas como Sí Señor, Seven y Cadena perpetua. Para evitar equívocos, hay que aclarar que la cuenta oficial de Morgan Freeman en X es @morgan_freeman.

Por otra parte, la sensibilidad de los colombianos respecto a la correcta escritura de su país ha derivado la costumbre de corregir a quienes emplean la variante con “u” en lugar de “o” y los debates entre defensores de ambas formas surgen periódicamente.
No obstante, en 2016, los editores del diccionario Merriam-Webster resolvieron la cuestión: el nombre oficial del país, tanto en inglés como en cualquier otro idioma, se escribe con “o”. La editora Kory Stamper aclaró que el error es comprensible, en Estados Unidos existen numerosos nombres con “u”, como el Distrito de Columbia, el río Columbia, la Universidad de Columbia o la productora Columbia Pictures. Incluso, durante el siglo XVIII, el país norteamericano fue conocido como “Columbia”, una figura poética que representaba a la nación antes de consolidarse como “United States of America”.
La confusión también se remonta al navegante genovés que inspiró ambos términos. En español, se le conoce como Cristóbal Colón, mientras que en inglés su nombre es Christopher Columbus. De su apellido surgieron tanto “Colombia” como “Columbia”.
Más Noticias
Cruzeiro sigue de cerca la ausencia de Neiser Villarreal en los entrenamientos de Millonarios: el caso podría llegar a la FIFA
El delantero debía presentarse a entrenamientos con el cuadro Embajador, pero según el entrenador de la selección Colombia sub-20, viajó a Tumaco para visitar a su familia

María Fernanda Cabal se sumó a las críticas contra Petro por su hipótesis de la toma del Palacio de Justicia: “No estaría en la Presidencia”
El presidente colombiano aseguró que la muerte de los magistrados no fueron alcanzados por armas del M-19

Petro insistió en que Colombia debe “salir de la economía ilícita del oro”: “Se hace cambiando el rumbo del código minero de Pastrana”
El mandatario señala que la transformación del sector aurífero es clave para la paz, sugiriendo que la riqueza minera beneficie a la sociedad y no a grupos ilegales o allegados al poder

Defensora de Derechos Humanos venezolana denunció que su visa fue negada por el Gobierno Petro: “Estoy en condición irregular”
Ligia Bolívar, activista venezolana, enfrenta la pérdida de empleo y acceso a salud tras la negativa de renovación de su residencia, situación que afectaría a otros migrantes en condiciones similares

Andrés Forero se volvió a despachar contra el nombramiento de Bernardo Camacho como Superintendente de Salud: “Maraña de impedimentos”
El congresista del Centro Democrático le recordó a Camacho de “acumular sanciones judiciales y de dejar sin atención médica a miles de afiliados” debido a retrasos en pagos a clínicas



