‘Influencer’ en Australia busca a colombianos en la calle para regalarles popular bebida: “Para alégrarle el día”

Leandro buscó a compatriotas y les compartió esta comida como un regalo lleno de nostalgia para que se sintieran más cerca del país

Guardar
El creador de contenido salió
El creador de contenido salió a las calles buscando compatriotas - crédito @leandrovlogss / Instagram

En medio de las altas temperaturas que se registran en Australia, un gesto inesperado logró conectar a la comunidad de colombianos residentes en ese país.

El creador de contenido Leandro, conocido en redes sociales como @leandrovlogss, decidió salir a las calles con una maleta de domicilios para repartir salpicón y Bom Bom Bum a sus compatriotas, con el objetivo de llevarles un momento de alegría y alivio ante el calor.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Definiéndose como un “colombiano por el mundo”, Leandro documentó su iniciativa en un video en el que se propuso, según sus palabras, “sacarle una sonrisa a los colombianos en el exterior”. Durante su recorrido, se acercó a diferentes personas, entre ellos domiciliarios y controladoras de tráfico, a quienes identificó como colombianos y les ofreció la tradicional bebida fría.

El influencer les regalo la bebida sin pedir nada a cambio, solo quería ser amable con lo migrantes - crédito @leandrovlogss / Instagram

El encuentro con los transeúntes estuvo marcado por un tono cercano y espontáneo. En uno de los diálogos registrados, Leandro se dirigió a un compatriota con la pregunta:

“Amigo, una pregunta, ¿usted es colombiano? ¿Cómo me le ha ido? Oiga, hermano, es que está haciendo mucho calor, y a los colombianos que veo por ahí les estoy regalando salpicón para que arreglen un poquito el día, con este calor que está haciendo. Vea, salpiconcito frío, para que se lo disfrute. Sin ningún compromiso, sin nada a cambio, ¿oyó? ¿Así? Nada más. Que Dios me lo bendiga. Pase un buen día, se cuida”.

La interacción se repitió con otros grupos que, en un principio, se mostraron desconfiados: “Disculpe, una preguntica, ¿ustedes son colombianas? Estoy dando una bobadita a los colombianos con este calor que está haciendo. Una bobadita, para que terminen el día con una sonrisita. Que les vaya bien, chao”.

Luego de la interacción, las personas se mostraban sonrientes y más confiadas.

Las reacciones pasaron de desconfianza
Las reacciones pasaron de desconfianza a alegría - crédito Instagram

Otras reacciones fueron de gratitud y sorpresa, evidenciando el impacto positivo de este tipo de gestos en quienes viven lejos de su país. Al entregar el salpicón, añadió: “Para alégrale el día, ¿oyó? No, igualmente usted, que Dios me lo bendiga y que le vaya bien, ¿oyó? Muchas gracias. Órale, se cuida”.

La iniciativa de Leandro no solo alivió el calor de los colombianos en Australia, sino que también reforzó el sentido de comunidad y pertenencia a través de un símbolo gastronómico.

Su recorrido incluyó a personas de distintos oficios, a quienes ofreció el tradicional postre colombiano acompañado de palabras de aliento: “Salpiconcito frío para que disfrute. Acaba el día con una sonrisita, ¿yo? Muchas gracias. Órale, Dios me lo bendiga. Órale, todo bien. Se cuida, mi hermano”.

El flujo migratorio de colombianos hacia Australia ha experimentado un crecimiento sostenido, impulsado por la percepción de que el país oceánico ofrece una mejor calidad de vida, mayor seguridad y mejores oportunidades económicas.

Hay al rededor de 35.000
Hay al rededor de 35.000 colombianos en Australia - crédito Instagram

Según cifras extraoficiales de 2023, 39.540 personas de origen colombiano residen en Australia, lo que los convierte en el quinto grupo migrante más numeroso de América Latina en ese territorio.

Sin embargo, los datos de los censos más recientes, correspondientes a 2021, ya reflejaban una presencia superior a 35.000 colombianos, y la tendencia apunta a un aumento constante en los años siguientes.

Este fenómeno migratorio se ha visto favorecido por las políticas implementadas por el gobierno australiano, que han simplificado los procesos para que estudiantes y trabajadores extranjeros puedan establecerse y acceder a oportunidades laborales durante el tiempo que requieran.

La imagen de Australia como un destino atractivo se refuerza por su posición destacada en los rankings internacionales de calidad de vida, lo que alimenta la expectativa de los migrantes de acceder a mejores condiciones de seguridad y poder adquisitivo.