
La incertidumbre predomina en la cúpula de la Policía Nacional de Colombia ante la confusión generada por la posible salida del general Carlos Fernando Triana de la dirección de la institución.
Esto, luego de que el presidente Gustavo Petro afirmara que sacaría a Triana de su cargo, en una alocución presidencial el 17 de octubre. Sin embargo, hasta la fecha, no se haya presentado la oficialización.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Mientras el general Triana permanece en Denver, Estados Unidos, participando en actividades de Ameripol y sin claridad sobre su futuro, la ausencia de un anuncio oficial sobre su sucesor mantiene en vilo tanto a la fuerza pública como a la opinión pública, según reportó La FM.
La situación se ha vuelto más ambigua tras las declaraciones recientes del presidente Petro, quien abordó la relación de la Policía Nacional con agencias estadounidenses y negó haber removido a directores de la institución.
“No, no, si yo no he quitado ninguno”, afirmó el mandatario, en respuesta a preguntas sobre la continuidad de los altos mandos policiales y la influencia de acuerdos internacionales en la gestión de información.
Petro también mencionó al general Jorge Luis Vargas, exdirector de la Policía, y descartó que la cercanía de los oficiales con agencias federales de Estados Unidos haya motivado cambios en la dirección.
Pese a que Petro había afirmado que revocaría del cargo a Triana el viernes 17 de octubre en una alocución presidencial, se sabe que, incluso, seguirá en Estados Unidos, realizando actividades oficiales hasta el miércoles 22 del mismo mes. De ahí en adelante, se desconoce sobre sus actividades.
En este contexto, varios nombres han comenzado a sonar como posibles candidatos a la dirección de la Policía Nacional, todos con el rango de brigadier general.

Entre ellos destaca Rosemberg Novoa, actual subdirector y el oficial con mayor antigüedad después de Triana. Novoa ha liderado unidades en zonas complejas, como el Departamento del Cauca y la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, y ha ocupado cargos clave como director de Incorporación y de Inteligencia Policial.
Otro de los aspirantes es William Rincón, exinspector general, quien dejó la institución hace ocho meses tras la llegada de Triana. Rincón es recordado por el homicidio de su hijo en el sur de Bogotá y cuenta con una hoja de vida llena de reconocimientos y condecoraciones. Su presencia reciente en el Palacio de Nariño ha alimentado las especulaciones sobre su posible regreso.
En la lista de posibles sucesores también figuran dos mujeres con perfiles destacados. Olga Patricia Salazar, abogada y exjefa de Infancia y Adolescencia, fue la primera mujer en dirigir la Dijin y actualmente se encuentra en España como agregada de Policía en la embajada colombiana. Por su parte, Sandra Patricia Pinzón Camargo, jefa de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz, es la mujer con mayor antigüedad en la institución.
Completa el grupo de candidatos Hernán Alonso Meneses Gelves, inspector general y secretario general de la Policía Nacional. Meneses ha liderado procesos de depuración institucional y transparencia, impulsando la salida de uniformados involucrados en casos de corrupción.

Su experiencia incluye la comandancia operativa de Servicios Especializados y la jefatura de áreas como Talento Humano y Asuntos Jurídicos.
El contexto institucional de la Policía Nacional ha estado marcado en los últimos meses por movimientos en la cúpula y la expectativa de una renovación en su liderazgo.
La ausencia de un pronunciamiento oficial sobre la permanencia o salida del general Triana, sumada a la circulación de nombres de posibles sucesores, refleja la tensión interna y la importancia estratégica de la dirección policial para la seguridad del país.
En este escenario, la posibilidad de que una mujer asuma por primera vez la dirección de la Policía Nacional adquiere relevancia, en sintonía con el interés expresado por el presidente Petro en sus intervenciones públicas.
Más Noticias
Aumentan los robos en el alumbrado público de Bogotá: 5.147 luminarias han sido vandalizadas en 2025
Miles de lámparas han sido destruidas o robadas en distintos sectores, lo que elevó la percepción de inseguridad y expone a la ciudadanía a accidentes y delitos en zonas oscuras de la ciudad

Miguel Ángel del Río respondió a la apertura de una investigación disciplinaria en su contra: “Tengo a mis enemigos alborotados”
El abogado reaccionó públicamente tras conocerse que la Comisión Nacional de Disciplina Judicial indaga su actuación en la defensa del exembajador Daniel Garcés en un caso por presunta violencia intrafamiliar y abuso sexual

Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de la Liga BetPlay: hay clásico en el Atanasio Girardot
En menos de una semana se repite el partido entre el equipo Verdolaga y los diablos rojos, pero esta vez en el Atanasio Girardot de Medellín

Gobierno Petro tumba el arancel del 10% a estos textiles y deja al sector en un pulso abierto con los empresarios
El decreto que elimina temporalmente el impuesto a los hilados sintéticos y de algodón desató críticas de la Andi, que advierte sobre pérdida de empleos y mayor dependencia de proveedores asiáticos

Super Astro Sol resultados 20 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta



