
El presidente Gustavo Petro reaccionó al reciente fallo en segunda instancia sobre el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez, dictado por el Tribunal Superior de Bogotá, donde declararon inocente al líder del Centro Democrático de los delitos de fraude procesal y soborno a testigos.
El jefe de Estado criticó con firmeza la resolución, señalando discrepancias con el alto tribunal y cuestionando las implicaciones del pronunciamiento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El tribunal superior de Bogotá repite la historia, contradicen a la corte Suprema de justicia, y afirma que la interceptación que judicialmente hizo un magistrado de la corte Suprema a un delincuente, en donde aparece la voz de Uribe hablando de sobornos, es intimidad”, expresó el jefe de Estado mediante su cuenta de X.
El presidente Petro afirmó que este hecho supuestamente “tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia, es decir, la historia de los políticos que llegaron al poder aliados con el narcotráfico y que desataron el genocidio en Colombia”.

En su declaración, el mandatario vinculó los acontecimientos recientes con el contexto internacional y con la posición de actores foráneos.
“Ahora Trump, aliado con estos políticos y con Uribe, buscará la sanción al presidente que denunció en su vida, las alianzas entre el poder político colombiano y el narcotráfico paramilitar en Colombia, y lo hace con la ayuda de quienes ayudaron al paramilitarismo en el país”, afirmó.
Petro también mencionó investigaciones legislativas en curso dentro de Colombia y advirtió sobre posibles conspiraciones contra su administración: “En la comisión de acusaciones ya buscan, los que están metidos en el desfalco del Fomag, el golpe de estado”.
Finalmente, el presidente realizó un llamado a la ciudadanía para participar en una manifestación pública.
“Así que ha llegado la hora de las definiciones y quien define no es Trump, es el pueblo. Los espero en la plaza de Bolívar de Bogotá este viernes para comenzar la recolección de las firmas del poder constituyente”, concluyó Petro en su mensaje.

Así fue el panorama que se vivió este 21 de octubre en la absolución del expresidente Uribe
La mañana del martes 21 de octubre de 2025 fue escenario de una decisión clave en el panorama político y jurídico de Colombia, tras la absolución del expresidente Álvaro Uribe Vélez por parte del Tribunal Superior de Bogotá en el proceso por fraude procesal.
Con esta sentencia, se confirmó la inocencia de Uribe en todos los delitos que se le atribuían, en un caso que ha mantenido la atención pública por la relevancia de las pruebas y su impacto en la opinión nacional.
La sesión inició a las 8:00 a. m. y se extendió hasta las 10:30 a. m. Durante la lectura, el tribunal expuso los fundamentos que llevaron a revocar la condena.
Uno de los aspectos determinantes fue la declaración de ilegalidad de las interceptaciones telefónicas utilizadas durante la investigación.
Estas grabaciones, que involucraban diálogos entre Uribe y su abogado Diego Cadena, fueron consideradas pruebas ilícitas, motivo por el cual perdieron validez en el juicio.

La segunda instancia no solo anuló esas pruebas, sino que también abordó el cargo de soborno a testigo, que tenía relación con el exparamilitar Carlos Enrique Vélez. En este punto, el tribunal falló nuevamente a favor de Uribe, considerando que la acusación no contaba con fundamentos sólidos.
El origen del caso radica en las acusaciones de fraude procesal y soborno a testigos, hechos que en un inicio llevaron a la jueza Sandra Heredia a aceptar como evidencias las interceptaciones telefónicas.
La revisión por parte del Tribunal Superior de Bogotá cambió el curso del proceso al señalar que dichas pruebas eran ilegales, debilitando la acusación de manera sustancial.
A raíz de este fallo, todas las decisiones que se apoyaron en esas interceptaciones quedan sin efecto y la absolución de Uribe marca un giro definitivo en uno de los procesos judiciales más relevantes del país en los últimos años.
Más Noticias
EN VIVO - Colombia vs. Corea del Norte: gol de Colombia, la Tricolor amplía la ventaja y se clasifica parcialmente a octavos de final del Mundial Sub-17
La Amarilla está obligada a ganar para asegurar su clasificación a los octavos de final del campeonato; un empate lo obliga a depender de otros resultados para ser mejor tercero, mientras que la derrota lo deja por fuera de la fase final

La agrupación ‘Love of Lesbian’ regresa a Bogotá con su gira ‘La Hermandad’
El cuarteto español prepara una velada especial en ‘The Bonfire’ con un cartel de invitados y un repertorio que recorre su evolución artística desde que nacieron en 1997

Fracturas en el Partido Conservador tras advertencia de Efraín Cepeda por “fuerzas petristas” en elección de su candidato presidencial: " Está asediado"
El senador y precandidato alertó sobre intentos de manipulación dentro de la colectividad por apoyo de las directivas al excontralor Felipe Córdoba, que afectaría la independencia del conservatismo

Informe alerta por incremento en los hurtos en carreteras colombianas durante noviembre y diciembre: “Llegan a 250 robos”
El crecimiento del flujo de mercancías durante la temporada navideña eleva el riesgo de hurtos en las rutas nacionales, en los accesos a grandes ciudades y en corredores estratégicos, según un informe

Así fue el gol de Harold Mosquera con Santa Fe ante Deportivo Cali: lo comparan con el marcado por Luis Díaz con el Bayern Múnich
El extremo atacante marcó el gol al minuto 90+6 con el que Independiente Santa Fe sigue en la pelea por uno de los dos cupos restantes para clasificar a los cuadrangulares semifinales


