Gobierno nacional evalúa cinco uniformados para reemplazar al general Carlos Triana en la dirección de la Policía Nacional

El relevo en la dirección de la Policía Nacional, tras la salida del general Carlos Fernando Triana, genera movimientos internos en la cúpula. El presidente Gustavo Petro analiza perfiles

Guardar
General Carlos Fernando Triana, director
General Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional de Colombia | REUTERS/Luisa Gonzalez

La salida del general Carlos Fernando Triana de la Dirección General de la Policía Nacional abrió una intensa disputa por el liderazgo de la institución, mientras el Gobierno analiza los perfiles de cinco oficiales que podrían asumir el mando.

De acuerdo con información revelada por Blu Radio, la decisión del presidente Gustavo Petro responde a una nueva etapa de reconfiguración en la cúpula de la Fuerza Pública, enfocada en reforzar la transparencia, el control interno y el enfoque territorial de la estrategia de “seguridad humana”.

General Carlos Fernando Triana, director
General Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional de Colombia (Colprensa - Cristian Bayona).

Reacomodo en la cúpula policial

Aunque la Presidencia aún no ha oficializado el nombre del sucesor, se conocen cinco candidatos con trayectoria en áreas operativas, de inteligencia y de gestión administrativa. Dos de ellos son mujeres con experiencia en mando y procesos de transformación institucional.

El general Rosemberg Novoa, actual subdirector de la Policía, figura entre los principales opcionados por su antigüedad y cercanía con la actual dirección. Su carrera ha estado ligada a operaciones en territorios complejos como el Cauca y el Valle de Aburrá.

Escudo de la Policía Nacional
Escudo de la Policía Nacional de Colombia - crédito Colprensa

Además, ha ocupado cargos estratégicos como las direcciones de Incorporación e Inteligencia Policial, lo que le otorga un amplio conocimiento interno de la estructura institucional.

Oficiales con trayectoria operativa y jurídica

Otro de los nombres que suena con fuerza es el del general William Rincón, quien fue inspector general de la Policía y dejó su cargo hace ocho meses, tras la llegada de Triana. A pesar de su salida, mantiene respaldo en sectores del alto Gobierno y dentro de la institución. Rincón ha sido reconocido por su carrera ejemplar y por haber enfrentado situaciones personales difíciles, como el homicidio de su hijo, ocurrido al sur de Bogotá. Su presencia reciente en el Palacio Presidencial incrementó las versiones sobre un posible regreso al alto mando.

La general Olga Patricia Salazar, actual agregada policial en la Embajada de Colombia en España, también hace parte de la lista. Abogada de profesión, se convirtió en la primera mujer en dirigir la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin), marcando un precedente dentro de la historia institucional de la Policía.

Mujeres con liderazgo institucional

La general Sandra Patricia Pinzón Camargo, jefa de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz, es otra de las candidatas más destacadas.

Con una larga trayectoria dentro de la entidad, ha participado en procesos de modernización y en programas de acercamiento con comunidades afectadas por la violencia.

Su liderazgo ha sido clave en iniciativas de reconciliación y fortalecimiento del tejido social.

Transparencia y control interno

Finalmente, el general Hernán Alonso Meneses Gelves, actual inspector general y secretario general de la Policía, cuenta con una hoja de vida orientada al fortalecimiento de los controles internos y la lucha contra la corrupción. Durante su gestión, se han implementado medidas de depuración que llevaron a la salida de varios uniformados por faltas disciplinarias y presuntos actos de corrupción.

Uniformado de la Policía Nacional
Uniformado de la Policía Nacional de Colombia- crédito Colprensa

Meneses ha sido comandante Operativo de Servicios Especializados y jefe de áreas clave como Talento Humano y Asuntos Jurídicos. Su perfil técnico y su enfoque en la integridad institucional lo posicionan como una opción afín a las prioridades del Gobierno para garantizar una Policía más confiable y transparente.

La salida del general Triana ocurre en un momento de ajustes en toda la Fuerza Pública, que también contempla cambios en los mandos regionales. El relevo se enmarca en la estrategia del Ministerio de Defensa, liderado por el general (r) Pedro Sánchez, que busca consolidar una política de seguridad con enfoque ciudadano y territorial.