
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) convocó para el miércoles 30 de octubre un paro nacional que contempla movilizaciones en diferentes regiones del país.
La decisión responde a la insatisfacción de los educadores frente a las condiciones del sistema de salud destinado al magisterio y la asignación de recursos públicos para el sector educativo.
En un comunicado, Fecode detalló que el paro nacional tiene como principal objetivo reclamar un servicio de salud oportuno y con cobertura adecuada para los maestros y sus beneficiarios.
La organización solicitó a las autoridades la “declaratoria de sesión permanente” del Consejo Directivo del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) para coordinar acciones entre el Ministerio de Educación, el Ministerio de Hacienda y la Fiduprevisora, entidad encargada de la administración del fondo.
Fecode menciona que el actual modelo de atención presenta una cantidad acumulada de quejas administrativas, demoras en la asignación de citas, carencia de medicamentos y falta de acceso a exámenes o tratamientos especializados.
Los directivos sindicales “exige que se investigue a las entidades médicas, que anuncian la cesación de la totalidad de los servicios a los maestros y maestras, a pesar de que se les está pagando; como también, a las que insisten en no acoger el manual tarifario, el cual busca con tarifas justas, garantizar la sostenibilidad del Fomag".
Fecode recalcó la importancia de peticiones como:
- Defensa de la Ley 91 de 1989.
- Fortalecimiento del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio Fomag.
- Por el cumplimiento del Acuerdo 003 de 2024.
- Por una Lay Orgánica de Competencia justa, que reglamente el Acto Legislativo 03 de 2024.
- Por la estabilización y sostenibilidad del modelo integral de salud y el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo SSST.
- Exigir a las IPS la aplicación del manual tarifario dinámico en defensa de los recursos del Fomag.

Aunque los organizadores han mencionado en varios comunicados que no es una protesta en contra del Gobierno Petro, si solicitan al Ejecutivo revisar las peticiones y ampliar el plazo para implementar la reglamentación de la ley que modificó el Sistema General de Participaciones, con el objetivo de garantizar mayores recursos para el sector educativo.
El paro de 24 horas incluye movilizaciones simultáneas en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Villavicencio y Barranquilla, así como en otros municipios del país.

Fecode especificó que se desarrollarán marchas y concentraciones en plazas públicas y vías principales, acompañadas de actividades culturales como comparsas y presentaciones artísticas de integrantes del magisterio. El gremio remarcó que la jornada tendrá un carácter pacífico y cívico.
El paro podría afectar la prestación del servicio educativo en más de doce mil instituciones oficiales, con la participación de aproximadamente 350.000 docentes afiliados en todo el territorio nacional.
La convocatoria se incorpora a las manifestaciones recientes de maestros en varias regiones del país, donde ya se habían expuesto denuncias relacionadas con la situación de la salud del magisterio y los desafíos financieros que enfrenta la educación pública.
La USO amenaza con paro nacional
La Unión Sindical Obrera (USO), sindicato predominante en el sector petrolero colombiano, advirtió al Gobierno de Gustavo Petro sobre posibles protestas nacionales si se concreta la venta de la participación de Ecopetrol en la Cuenca del Pérmico, en Estados Unidos.
El gremio indicó que, de confirmarse la decisión, convocará movilizaciones y un eventual paro en rechazo a lo que considera una afectación directa contra Ecopetrol. La advertencia surge ante versiones sobre una posible desinversión de activos internacionales de la empresa como parte de la estrategia de transición energética del Gobierno.
En un comunicado, la USO alertó sobre consecuencias económicas negativas para el país en caso de que se materialice la venta de estos activos.
Más Noticias
Enrique Peñalosa discutió con el ministro de Trabajo por sanción de Estados Unidos a Gustavo Petro: “Qué risa éste personaje”
El anuncio del Departamento del Tesoro sobre Gustavo Petro desató un intenso debate público, con Enrique Peñalosa y Antonio Sanguino intercambiando acusaciones y críticas sobre corrupción y gestión política

Indígenas emberá tratan de reubicarse en el Parque Nacional: El Distrito advierte que ha cumplido con los acuerdos
Autoridades monitorean movimientos de familias que abandonaron alojamientos temporales y buscan presionar avances en compromisos de retorno y reubicación

David Alonso por segundo Gran Premio consecutivo se subió al podio en el campeonato mundial de Moto2
El piloto colombiano partió desde la sexta casilla de la parrilla y remontó posiciones en el circuito de Sepang para escalar lugares en la clasificación general

Atlético Nacional vs. Independiente Medellín - EN VIVO: clásico Paisa de la fecha 17 de la Liga BetPlay II-2025
El Verdolaga será el local en una nueva edición del derbi antioqueño, en donde ambos clubes luchan por la parte más alta de la tabla de posiciones

María Fernanda Cabal expuso su estrategia para 2026: consideró clave una coalición para fortalecer al Centro Democrático y propuso reducir la burocracia
En entrevista con Infobae Colombia, la senadora y precandidata del Centro Democrático presentó sus propuestas y analizó la relación entre Colombia y Estados Unidos, además de plantear estrategias para las elecciones de 2026


