
El evento de Stream Fighters 4 sigue dando de qué hablar por cuenta de la pelea estelar de la jornada del sábado 18 de octubre de 2025.
En los combates que se llevaron a cabo en el Coliseo Medplus de Bogotá, se presentó la inesperada decisión de una de las contendoras, la influencer y DJ, Yina Calderón, que se retiró a los veinte segundos luego de iniciada la pelea.
Dicha acción que Calderón le comunicó al juez del evento y a su equipo, dejó a la bailarina, emprendedora y también creadora de contenido, Andrea Valdiri (más conocida como La Valdiri), como la campeona, luego de varios meses de pullas en redes sociales.
Cuando los asistentes y seguidores pensaban que se iban a dirimir las asperezas en el ring, los pocos segundos que duró el combate iniciaron nuevas polémicas que darán mucho de qué hablar.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Una de las usuarias que dejó su reflexión acerca de lo ocurrido fue la abogada de derecho comercial Jessi Santodomingo, que compartió a través de un video en sus cuentas Instagram y Tiktok, mencionando las posibles consecuencias legales que podría sufrir Calderón.
“Mientras voy pa’l gym, vamos a hablar de las consecuencias legales que podría llegar a tener Gina por el abandono de la pelea. La pelea más corta de la vida: Karina la dio toda”, inicia Santodomingo.
La abogada hizo una aclaración: “¡Ojo! En este evento hay: uno, patrocinadores; dos, gente que compró su boleta para ir directamente al lugar; y tres, adicional, gente que estaba al otro lado del continente esperando únicamente esta pelea".
Más adelante Santodomingo explicó que: “Cuando se hacen (...) este tipo de eventos, obviamente que está amparado en contratos. Entonces, a todos les hacen firmar un contrato; contrato que obviamente yo no tengo, pero de carácter general les cuento cómo funcionan los contratos”.
Los contratos que se firman para cualquier evento y la cláusula penal
La abogada especializada en derecho comercial expuso: “Este tipo de contratos suele tener cláusula penal. La cláusula penal es lo que determina que si hay un incumplimiento de cualquiera de las partes, pues podrían haber ciertas multas precisamente por el incumplimiento”.
De la misma forma argumentó: “Dos, inclusive pueden haber daños y perjuicios si está dentro del contrato estipulado que adicional pueden haber también ese tipo de reclamaciones y demás”.
“Y tres, hay gente que dice que ella pues cumplió porque fue y peleó, pero ese cumplimiento parcial en realidad puede verse más bien es como un incumplimiento. Inclusive, dentro de las cláusulas puede existir una cláusula que diga que el abandono sin ninguna justificación también puede conllevar incumplimiento", resalto´ la creadora de contenido, que goza de buena reputación en redes sociales por explicar de forma sencilla cómo deben actuar los ciudadanos en Colombia frente a algunos casos en los que se puede tener deudas y cómo manejarlas de una forma inteligente.
“Entonces, en mi criterio, eventualmente sí podría haber una responsabilidad legal de un incumplimiento de un contrato por parte de Yina Calderón. Entonces, Gina, si necesitas algún abogado para que de pronto te represente en caso de que te demanden, no me llames. Gracias", cerró la joven.

Las razones del abandono de Yina Calderón en su combate con Andrea Valdiri en ‘Stream Fighters 4’
La pelea estelar entre Yina Calderón y Andrea Valdiri resultó en una de las grandes decepciones de la noche y desató una ola de especulaciones sobre las verdaderas razones detrás de la inesperada decisión de Calderón de abandonar el ring apenas iniciada la contienda.
La expectativa previa al evento era inmensa. El enfrentamiento entre la empresaria y DJ Yina Calderón y la bailarina y creadora de contenido Andrea Valdiri, dos figuras con amplio arrastre en redes sociales, se había promocionado como el punto culminante del torneo.
Antes del evento, Yina Calderón había señalado en público sus reservas respecto a su participación. En entrevistas y transmisiones en vivo dijo estar inconforme con ciertos aspectos de la organización, como las reglas sobre el pesaje y una posible parcialidad de los organizadores, encabezados por el popular streamer Westcol.
“Espero que no se presente favoritismo durante el evento por parte del dueño Westcol hacia algunas de las peleadoras, pues todos somos parte y debe ser transparente”, expresó en una de sus declaraciones recogidas antes del evento.
La fugaz participación de Calderón ha dado pie a múltiples hipótesis. Uno de los rumores más extendidos es que la influenciadora habría decidido retirarse apenas iniciada la pelea para evitar una fuerte sanción económica estipulada en su contrato.

Varios seguidores mencionaron una supuesta multa de USD 50.000 (alrededor de $192 millones) en caso de que una competidora no subiera al ring. Basados en este acuerdo, se especula que Calderón habría optado por cumplir con el mínimo requerido —iniciar la pelea— para no hacerse acreedora a la penalización, sin tener mayor disposición a disputar el combate real.
Otro elemento que alimenta las sospechas es el importante pago que Calderón habría recibido por su corta intervención en el evento.
Fuentes del sector señalaron que el acuerdo alcanzado para su presencia en Stream Fighters 4 superaba los $70 millones, cifra que la empresaria no ha desmentido y que, según ella misma confesó, habría incrementado si hubiera sido informada de antemano que su combate sería la pelea principal de la velada.
“Si hubiera sabido que sería la pelea principal, habría pedido mucho más dinero. A veces no se tiene toda la información”, admitió Calderón en una entrevista posterior a la realización del evento.
Estas declaraciones alimentaron la percepción de parte del público de que la prioridad de la empresaria estaba en asegurar el pago y evitar la sanción, más que en medirse realmente sobre el cuadrilátero contra Valdiri.

Así, su rápido retiro dejó la impresión de que la pelea fue un mero trámite contractual, y no una competición auténtica que respondiera a la expectativa de los seguidores y la audiencia.
Mientras tanto, en redes sociales las reacciones oscilaron entre la frustración y el debate sobre la ética en este tipo de espectáculos, que cada vez ganan más popularidad en Colombia.
La opinión generalizada es que Yina Calderón aprovechó las condiciones del acuerdo legal para cumplir apenas con las obligaciones mínimas y así garantizar su retribución, sin exponerse a un combate que desde un principio había puesto en duda.
Por su parte, Andrea Valdiri se refirió al insólito desenlace con ironía, asegurando que “el problema con Yina solo se puede arreglar a los puños”.
La organización y el público quedaron con un sabor amargo y muchas preguntas no resueltas sobre el futuro de los eventos de influencers en Colombia y la transparencia de sus normas y contratos.
Más Noticias
Top de Netflix en Colombia: Estas son las películas más vistas en la plataforma
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming

EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: “Ha hecho poco o nada”
La congresista Ashley Moody celebró la decisión del presidente Donald Trump de recortar ayudas e imponer nuevos aranceles a Colombia

Petro volvió a negar la existencia del cartel de los Soles y acusó al Congreso de abuso de funciones: “No saben ni jota”
El presidente colombiano desestimó la decisión legislativa que catalogó al cartel de los Soles como grupo terrorista, señalando motivaciones políticas

Petro bajó a 0% los aranceles para insumos textiles y de cuero: industriales temen un “duro golpe” a las hilanderías
La medida busca abaratar costos y fortalecer la confección nacional, pero los gremios advierten que podría poner en jaque la producción local de hilos y algodón, y beneficiar a competidores como China e India
