El Tribunal Superior de Bogotá adelanta una jornada clave este martes 21 de octubre, mientras se lleva a cabo la lectura del fallo en segunda instancia en el proceso penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Desde las 8:00 a. m., en una sesión virtual, los magistrados Manuel Antonio Merchán Gutiérrez, Alexandra Ossa Sánchez y María Leonor Oviedo Pinto leen el documento con el que determinan si confirman o revocan la condena de 12 años de prisión impuesta a Uribe por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El origen del caso se remonta al fallo emitido el primero de agosto por la jueza Sandra Heredia Aranda, quien, tras un extenso proceso judicial, concluyó que la Fiscalía General de la Nación había demostrado la responsabilidad del expresidente Uribe como determinador en la oferta de sobornos y ayudas jurídicas, a través de su entonces abogado Diego Cadena, a los exparamilitares Juan Guillermo Monsalve y Carlos Enrique Vélez.

Durante el juicio, la fiscal Marlene Orjuela, primera delegada ante la Corte Suprema de Justicia, presentó más de 35 testimonios que, de acuerdo con el fallo en primera instancia, evidenciaron una supuesta estrategia deliberada para manipular la justicia y afectar la reputación del senador Iván Cepeda, quien ha sido un abierto contradictor político de Uribe.
Siendo las 8:02 a.m., la audiencia en contra del expresidente inició sin relevantes complicaciones. Se conoció que el acusado, se presentó en forma virtual a la lectura de este fallo.
El Tribunal Superior de Bogotá declaró ilegales las interceptaciones de las conversaciones telefónicas entre Álvaro Uribe y Diego Cadena. Según la decisión, hubo vulneración al derecho a la intimidad, dado que la orden se basó en información aparente, sin motivos fundados. La invocación del hallazgo imprevisto inevitable carece de sentido jurídico y no legitima la afectación”, afirmó el magistrado Manuel Antonio Merchán, tras más de cuarenta minutas de lectura del fallo.
Además, se conoció que este nuevo fallo, en segunda instancia, tiene más de 700 páginas y 2.000 párrafos, en donde se encuentra la sentencia final.
“La sala revocará la condena impuesta a Álvaro Uribe Vélez como determinador del delito de soborno en actuación penal en el evento de Carlos Enrique Ramírez y en su lugar lo absuelve”, afirmó en la lectura Merchán.
El Tribunal Superior de Bogotá llevó a cabo hoy, 21 de octubre, la audiencia de lectura de la decisión en segunda instancia en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Los magistrados revisaron los cinco cargos por los que Uribe había sido condenado previamente. Durante la sesión, el Tribunal absolvió al exmandatario en tres de los hechos relacionados con soborno de testigos.
La decisión afecta los cargos vinculados a los testimonios de Carlos Enrique Vélez Ramírez, Eurídice Cortés y Juan Guillermo Monsalve. Se espera que en las próximas horas se conozca el fallo completo del Tribunal, el cual tendrá impacto en el panorama político de cara a las elecciones de 2026.
Finalmente, no se acreditó que hubiera instigado directamente el delito de soborno en actuación penal. El magistrado Manuel Antonio Merchán afirmó que la condena en primera instancia se basó en una interpretación errónea del “dolo eventual”, mientras que para este tipo de delito se requiere “dolo directo”.
Además, el Tribunal declaró ilícitas algunas pruebas, especialmente interceptaciones telefónicas que se practicaron accidentalmente durante investigaciones a otras personas, lo que vulneró el derecho a la intimidad de Uribe.
Cabe mencionar qué la investigación contra Álvaro Uribe por soborno se originó a partir de denuncias sobre presunta manipulación de testigos en un proceso judicial. Inicialmente, el senador Iván Cepeda presentó pruebas que vinculaban a Uribe con la conformación de grupos paramilitares. Posteriormente, Uribe denunció a Cepeda por supuesto uso de testigos falsos, pero la Corte Suprema de Justicia archivó esa acusación y, en cambio, abrió una investigación contra el propio Uribe en 2018.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 22 de octubre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Top de Netflix en Colombia: Estas son las películas más vistas en la plataforma
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming

EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: “Ha hecho poco o nada”
La congresista Ashley Moody celebró la decisión del presidente Donald Trump de recortar ayudas e imponer nuevos aranceles a Colombia

Petro volvió a negar la existencia del cartel de los Soles y acusó al Congreso de abuso de funciones: “No saben ni jota”
El presidente colombiano desestimó la decisión legislativa que catalogó al cartel de los Soles como grupo terrorista, señalando motivaciones políticas
