La movilidad en Bogotá experimentará una transformación con la instalación de 60 nuevas cámaras de fotodetección, una medida impulsada por la Alcaldía y la Secretaría de Movilidad para reforzar el control de infracciones de tránsito y mejorar la seguridad vial en las principales vías de la ciudad.
Además, se integrarán cámaras en los buses del sistema Transmilenio y en los carriles preferenciales, con el propósito de registrar y sancionar conductas que afectan tanto a conductores como a usuarios del transporte público.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con El Tiempo, la implementación de estos dispositivos forma parte de una estrategia para reducir accidentes y fomentar el cumplimiento de las normas de tránsito.
El sistema de cámaras, que ya opera en la ciudad, se ampliará con la instalación de los nuevos equipos y la renovación tecnológica de 20 cámaras existentes, lo que permitirá un monitoreo más eficiente y en tiempo real.

El contrato para la ejecución de este proyecto, firmado entre la Secretaría Distrital de Movilidad y la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), tiene un valor cercano a 20.000 millones de pesos e incluye tanto la instalación como la operación de los dispositivos.
Las ubicaciones seleccionadas para las nuevas cámaras responden a criterios de alta circulación y siniestralidad.
Las vías priorizadas son:
- Avenida Guayacanes.
- Avenida Ciudad de Cali.
- Avenida Villavicencio.
- Calle 13.
- Calle 26.
- Avenida 68.
- Calle 72.
- Avenida Boyacá.
Estos corredores concentran un flujo elevado de vehículos y peatones, lo que los convierte en puntos estratégicos para el control del tráfico y la prevención de incidentes.
La fecha de entrada en funcionamiento de las cámaras está prevista para el segundo semestre de 2025, aunque su puesta en marcha depende de la aprobación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv).
Los buses de Transmilenio y del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) incorporarán cámaras orientadas hacia el exterior, especialmente en el corredor de la carrera 13, donde operan 296 buses en horas pico, de los cuales 121 ya cuentan con estos dispositivos.
La gerente de Transmilenio, María Fernanda Ortiz, destacó en declaraciones a W Radio que este control permitirá a los 15.575 usuarios del carril preferencial reducir sus tiempos de viaje hasta en una tercera parte. Los buses llevarán un aviso visible de “bus con cámara de infracciones”, y la evidencia captada será utilizada para sancionar a quienes invadan el carril exclusivo, obstaculicen paraderos oficiales o incumplan las normas de circulación.

El refuerzo en el control de los carriles preferenciales incluye la instalación de siete cámaras semiautomáticas en puntos clave de la carrera 13, desde la calle 20 hasta la calle 64, según detalló la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz,
Estas cámaras están conectadas al Centro de Gestión del Tránsito y el proceso de sanción involucra la revisión manual de las imágenes por operadores y agentes de tránsito, quienes validan cada infracción antes de emitir un comparendo.
El sistema automatizado permitirá sancionar no solo el exceso de velocidad, sino también el cruce de semáforos en rojo, giros indebidos, circulación en contravía, falta de documentos obligatorios como el Soat y la revisión técnico-mecánica, así como el incumplimiento de restricciones de movilidad en sectores específicos.
Las cámaras también vigilarán zonas escolares, áreas peatonales y carriles para ciclistas, con el fin de proteger a los usuarios más vulnerables de la vía.
En el caso de los carriles preferenciales, las normas prohíben la invasión, el bloqueo y la circulación continua por parte de vehículos no autorizados, aunque se permite la detención momentánea para el ascenso y descenso de pasajeros fuera de las zonas de paradero, los giros a la derecha y el acceso a predios.

La decisión de ampliar el sistema de fotomultas Bogotá ha generado un debate entre autoridades y ciudadanos.
Recoge la postura crítica del concejal Julián Forero, quien cuestiona la efectividad de la medida y sugiere que los recursos deberían destinarse a campañas educativas y preventivas en lugar de aumentar el número de cámaras. Forero sostiene que la administración prioriza el recaudo económico sobre la seguridad vial, una percepción compartida por varios conductores que ven en las fotomultas un mecanismo de sanción más que una herramienta de prevención.
Más Noticias
Gustavo Petro envió mensaje a la ciudad de Nueva York tras elección del demócrata Zohran Mamdani: “Se merece su estatua a la Libertad”
El presidente Petro insinuó que con la reciente elección del alcalde migrante, podrá regresar a esa ciudad a pesar del veto impuesto por Donald Trump, que le canceló su visa y lo incluyó en la Lista Clinton

Valor de apertura del dólar en Colombia este 5 de noviembre de USD a COP
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Cómo se escribe: ¿Cierre de la Administración o cierre del Gobierno? La RAE lo aclara
La expresión se refiere a la medida por la cual se cierran departamentos y agencias de la Administración de EEUU

Colombia: cotización de apertura del euro hoy 5 de noviembre de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Santoral del 5 de noviembre: vida y obra de San Zacarías
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados



