
La crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos podría tener duras consecuencias en materia económica para sectores que mantienen relaciones comerciales con ese país. La Asociación Nacional de Ciudades Capitales (Asocapitales), de la que hacen parte las 32 capitales del país, le hizo un llamado al Gobierno nacional para que se fortalezcan los canales oficiales y se logre superar la crisis entre ambas naciones.
A través de un pronunciamiento oficial, el organismo pidió emprender un diálogo constructivo que dé lugar a un compromiso compartido con la estabilidad de las relaciones bilaterales y el desarrollo económico de ambos países. El llamado se fundamenta en que las tensiones pueden tener impactos en la calidad de vida de los colombianos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Asocapitales hizo referencia a que, históricamente, la relación entre Bogotá y Washington ha sido fundamental para el desarrollo de comunidades vulnerables y de las ciudades capitales por medio de inversión destinada a la mejora de la seguridad y el fortalecimiento institucional.
“Esta alianza estratégica ha permitido el avance de múltiples agendas conjuntas en materia de desarrollo, desarrollo sostenible, educación, justicia, tecnología y fortalecimiento territorial“, se lee en el pronunciamiento oficial.
En este sentido, la entidad invitó a tener prudencia en el manejo de las relaciones internacionales y a la revalidación de los canales diplomáticos como herramientas neutrales que permiten superar diferencias como las que se registraron entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Adicionalmente, aseveró que cualquier tipo de tensión o sanción comercial contra el país puede impactar la economía de las ciudades, así como el sector productivo que, explicaron, concentra “buena parte de la productividad, el comercio y la vida institucional“ del país.
Con base en su análisis, la asociación reiteró su compromiso para colaborar en la diplomacia, la estabilidad y el crecimiento económico de ambos países, por lo que aseguró que la cooperación internacional debe seguir siendo uno de los pilares fundamentales de la relación con Estados Unidos.
“La cooperación internacional debe continuar siendo uno de los pilares fundamentales de la relación bilateral, en beneficio de los ciudadanos y de los territorios que representan el motor del desarrollo nacional“, indicó la entidad en su pronunciamiento oficial.

A la par, destacó que el diálogo “técnico, diplomático y constructivo” es el camino que debe seguir el Gobierno nacional para salvaguardar las relaciones bilaterales y, especialmente, la confianza que promueve la inversión, la innovación y la seguridad que son producto de la cooperación entre ambos países.
Para Asocapitales, la relación entre la Casa de Nariño y la Casa Blanca se ha construido de manera estratégica para lograr superar coyunturas políticas, por lo que sentenciaron que eta debe ser cuidada con “visión, madurez y responsabilidad“.
Además de su pronunciamiento, la entidad alertó de las implicaciones económicas que podrían tener las posibles sanciones contra el país por razón de las diferencias ideológicas para hacerle frente al narcotráfico en la región. Para la asociación, la reducción de estos fondos, que pasarán de $740 millones de dólares en 2023 a solo $207 millones de dólares en 2025, compromete programas clave en áreas como paz, seguridad, justicia e innovación urbana, y pone en entredicho la capacidad operativa nacional.
Por ello, los efectos de las posibles sanciones se verían reflejados en el intercambio comercial con ese país que, tan solo en 2024, representó el 30% del total de las exportaciones nacionales. En ese año, la relación comercial con el norte del continente representó 14.337 millones de dólares que beneficiaron a cerca de 3.000 empresas colombianas.
Adicionalmente, en el ámbito de las importaciones, Estados Unidos suministra el 26 % de los bienes que ingresan a Colombia, con especial énfasis en maquinaria, combustibles, alimentos e insumos industriales. Esta relación implica que cualquier alteración en los flujos comerciales podría afectar de manera grave a los sectores productivos y económicos nacionales.
Más Noticias
El proyecto presentado por el Gobierno Petro para convocar una Asamblea Nacional Constituyente provocó reacciones: “Amenaza la democracia”
Sectores críticos de la actual administración advierten que, a su juicio, existe un riesgo al pretender modificar la Constitución a través de una Asamblea Nacional Constituyente promovida desde el Ejecutivo

Por tortura y muerte de un perro en medio de un ritual satánico, dos mujeres fueron enviadas a la cárcel en Sincelejo
Las autoridades detallaron cómo la investigación permitió establecer la premeditación y la naturaleza ritualista del crimen cometido por Teresita Alcocer Puentes y Arlin Cuello Alcocer

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este jueves 23 de octubre
El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Trabajo en casa: Corte Constitucional tiene vacantes para jóvenes sin experiencia y que quieran estudiar
El alto tribunal invita a jóvenes que cumplan ciertos requisitos a trabajar de manera remota y con beneficios como estudios de diplomado

Resultados del Baloto y Revancha 22 de octubre: números ganadores del sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo
