Andrea Petro negó que su familia tuviera vínculos con el narcotráfico tras advertencia de entrar a la Lista Clinton: “Calumnia”

La lista negra aplica sanciones duras como el bloqueo de bienes y la ruptura de relaciones financieras, por eso el senador estadounidense Bernie Moreno propuso incluir al presidente Gustavo Petro y su círculo cercano, lo que motivó la respuesta de su hija mayor

Guardar
El senador estadounidense Bernie Moreno
El senador estadounidense Bernie Moreno sugirió que la familia Petro podría entrar en la Lista Clinton, usada por el Departamento del Tesoro para sancionar a actores del narcotráfico y corrupción - crédito Presidencia - @andreapetro91/Instagram - Mike Segar/Reuters

Andrea Petro, hija mayor del presidente Gustavo Petro, salió al paso de las acusaciones realizadas por el senador estadounidense Bernie Moreno, que en una entrevista con Fox News insinuó que la familia presidencial colombiana podría ser incluida en la Lista Clinton, también conocida como la Specially Designated Narcotics Traffickers List (SDN).

Este listado es administrado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés), dependiente del Departamento del Tesoro de EE. UU. y está destinado a sancionar a individuos y entidades vinculadas al narcotráfico, lavado de activos, terrorismo o violaciones a los derechos humanos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El senador Moreno, de origen colombiano, que representa al estado de Ohio, afirmó que la elección de Gustavo Petro como presidente de Colombia podría haber estado influenciada por el narcotráfico, al señalar que “fue elegido con ayuda de los carteles de la droga”.

Bernie Moreno insinuó la familia
Bernie Moreno insinuó la familia presidencial de Gustavo Petro sería investigada por supuestos lazos con carteles de droga - crédito Presidencia

Además, sugirió que la familia Petro sería investigada por las autoridades estadounidenses y que su inclusión en la Lista Clinton podría ser una posibilidad real.

En respuesta a estas afirmaciones, Andrea Petro no tardó en emitir una contundente respuesta a través de su cuenta de Instagram. A través de sus historias, la congresista y activista colombiana descalificó las acusaciones de Moreno, calificándolas de “calumnias”.

“Nosotros no tenemos nada que ver ahí”, escribió en su publicación, dejando claro que no existe ninguna conexión entre su familia y las actividades ilícitas que dicha lista intenta sancionar.

Andrea Petro, hija del presidente
Andrea Petro, hija del presidente Gustavo Petro, negó de forma tajante cualquier vínculo con actividades ilícitas - crédito @andreapetro91/Instagram

El peso político detrás de cada acusación y pleito de Gustavo Petro

La Lista Clinton, que lleva el nombre del expresidente Bill Clinton, fue creada en 1995 y tiene como objetivo bloquear los activos y actividades económicas de personas o entidades involucradas en actividades ilícitas de narcotráfico, terrorismo, corrupción y violaciones de derechos humanos. A lo largo de los años, figuras y organizaciones de diferentes países han sido incluidos en esta lista, lo que conlleva graves sanciones económicas y restricciones financieras.

Ser incluido en esta lista implica consecuencias severas: la prohibición de realizar negocios con empresas estadounidenses, la congelación de bienes en territorio estadounidense, y el aislamiento financiero global, dado que pocas instituciones bancarias se arriesgarían a mantener relaciones con personas o entidades señaladas por la Ofac.

Además, los afectados por la inclusión en la lista enfrentan un proceso legal largo y complicado para lograr su exclusión.

La inclusión en la Lista
La inclusión en la Lista Clinton no necesita votación en el Congreso de EE. UU. Basta con que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) lo determine - crédito Nathan Howard/Reuters

En este sentido, la postura de Andrea Petro se opuso firmemente a cualquier tipo de implicación en estas actividades y su declaración llegó en un momento en que el presidente Petro es objeto de una creciente atención internacional debido a su postura en temas como la lucha contra el narcotráfico y las relaciones con el Gobierno de Estados Unidos.

Es importante destacar que las acusaciones de Bernie Moreno llegan en un contexto tenso entre los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos, en particular tras las duras críticas del presidente Donald Trump, que no solo acusó al presidente Petro de ser un “líder del narcotráfico”, sino que cuestionó su salud mental.

La inclusión en la Lista Clinton es un proceso complejo; si bien no es necesario un proceso legislativo en el Congreso de EE. UU. para que un individuo sea añadido, la Ofac puede revisar la situación de cualquier persona señalada y, en caso de demostrar que la inclusión fue un error o que el individuo ya no participa en actividades ilícitas, puede solicitar la eliminación de su nombre de la lista; sin embargo, este proceso es largo y pocas veces tiene éxito.

Gustavo Petro enfrenta críticas desde
Gustavo Petro enfrenta críticas desde Estados Unidos, desde que Donald Trump lo llamó “líder del narcotráfico” - crédito Reuters/Colprensa

Cabe mencionar que no es la primera vez que Colombia está en el centro de atención en relación con la Lista Clinton. En el pasado, organizaciones colombianas como el club de fútbol América de Cali y la cadena de droguerías La Rebaja fueron incluidas en dicho listado debido a sus vínculos con el cartel de Cali.

No obstante, estas entidades lograron salir del listado tras demostrar que ya no tenían conexión con las actividades del narcotráfico, como ocurrió en 2013 y 2014 con el América de Cali y La Rebaja, respectivamente.