La absolución de Álvaro Uribe Vélez, que dictó el Tribunal Superior de Bogotá, el 21 de octubre de 2025, transformó el panorama político colombiano, al eliminar la etiqueta de “condenado” que pesó sobre el exmandatario durante meses y abrirle el camino para retomar su actividad política con renovada fuerza.
El fallo, que exime a Uribe de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, revierte la condena de 12 años de prisión dictada en primera instancia y representa un respiro para el uribismo, la corriente que respalda al expresidente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Durante más de ocho años, Uribe enfrentó una investigación judicial que puso en entredicho su honorabilidad. El exmandatario insistió en demostrar su inocencia ante los tribunales, rechazando en repetidas ocasiones acogerse a la prescripción judicial, ya que consideraba que aceptar esa vía equivalía a una derrota moral y el menoscabo de su buen nombre. La decisión del Tribunal, que aún debe ser revisada en casación por la Corte Suprema de Justicia, fue interpretada como un triunfo personal y político para Uribe, quien revisó personalmente cada página de su defensa ante la justicia.
¿Qué viene para Uribe de cara a las elecciones de 2026?

En el plano político, la absolución de Álvaro Uribe Vélez llega en un momento clave, cuando el país se prepara para la contienda presidencial de 2026. El exmandatario, que dedicó los últimos meses a su defensa judicial y al impulso de los cinco precandidatos presidenciales del Centro Democrático, retoma ahora su agenda política con mayor libertad.
La muerte de Miguel Uribe Turbay, uno de los aspirantes y considerado favorito por el expresidente, tras recibir múltiples disparos en junio de 2025 y fallecer dos meses después en la Fundación Santa Fe de Bogotá, marcó un periodo difícil para la colectividad.
Con la notificación del fallo, Uribe Vélez se dispone a intensificar su presencia en las regiones, retomando la figura de los consejos comunales que caracterizaron su presidencia y reforzando su discurso crítico hacia el gobierno de Gustavo Petro, sus reformas y la situación de seguridad en Colombia. El exmandatario contempla la posibilidad de encabezar una gran coalición de derecha y centroderecha para las elecciones de 2026, y es probable que se postule como candidato al Senado por el Centro Democrático con el número 25, liderando una lista cerrada al Congreso, según anunció recientemente el director del partido, Gabriel Jaime Vallejo.
Ahora, sin el estigma judicial, el expresidente recupera su capacidad de influencia y movilización política, especialmente en aquellas regiones donde su nombre sigue siendo aclamado pese a los persistentes problemas de seguridad. El fallo del Tribunal Superior de Bogotá no solo redefine el futuro inmediato de Uribe Vélez, sino que también reconfigura el escenario político de cara a las próximas elecciones presidenciales.
Las bases para que el Tribunal Superior de Bogotá decidiera absolver a Uribe

Entre los puntos clave, el Tribunal determinó que las interceptaciones telefónicas realizadas al expresidente Uribe carecían de legalidad, lo que llevó a la desestimación de las conversaciones entre el expresidente y su abogado, Diego Cadena.
Esta determinación resultó fundamental, ya que las pruebas obtenidas mediante esas interceptaciones habían sido consideradas válidas en la primera instancia del proceso.
El Tribunal también abordó el caso de soborno a testigo, relacionado con el exparamilitar Carlos Enrique Vélez. En este aspecto, la decisión fue igualmente favorable para Uribe, quien resultó absuelto de ese cargo.
Así, la segunda instancia no solo anuló la validez de las pruebas obtenidas de manera irregular, sino que ratificó la inocencia del líder político del Centro Democrático en los dos delitos que motivaron su condena inicial.
Más Noticias
Imputan a exfuncionario de la Fiscalía que abusó sexualmente de otra servidora por 9 meses, en Bogotá: la amenazaba con retaliaciones
El hombre, que no aceptó los cargos, se habría valido de su posición jerárquica para chantajear a la víctima con amenazas de traslado y represalias laborales si no accedía a sus peticiones

Álvaro Leyva aseguró que Gustavo Petro habría cometido delitos en Estados Unidos: lo denunció ante la Fiscal General de ese país
El excanciller advirtió en su carta judicial sobre los posibles alcances legales de las palabras de Petro y exigió valorar si hubo violación de normas federales bajo la legislación penal de Estados Unidos

Luis Díaz habló de las sensaciones que tuvo al marcar por primera vez con el Bayern Múnich en Champions League: “Es bonito”
Los “Gigantes de Baviera” continúan su buen andar en la Bundesliga y la ‘Champions League’, y el delantero colombiano es una de las fichas claves para los bávaros
Petro insiste en pullar a Trump: usó un operativo contra finanzas del ELN aún en desarrollo para “demostrar cómo la inteligencia es superior al misil”
El mandatario colombiano aprovechó que el Ejército Nacional adelanta un operativo en varias regiones del país para atacar las finanzas del grupo armado y así criticar los ataques a embarcaciones por parte de Estados Unidos

Carlos Vives responde a críticas por video viral de su “paquete” con una divertida canción: “Dejen la envidia, dejen los celos”
El cantante recurrió al humor por los comentarios en internet luego de que un clip grabado en el escenario captara la atención de miles de usuarios por un detalle inesperado durante su show
