Abogado de las víctimas confirmó que apelará el fallo que absolvió a Álvaro Uribe: “Esta batalla no ha terminado”

Miguel Ángel del Río, abogado de las víctimas en el juicio que se realizó contra Uribe, confirmó que se irán a casación en la Corte Suprema de Justicia

Guardar
Miguel Ángel del Río, abogado
Miguel Ángel del Río, abogado de víctimas en el caso de Álvaro Uribe; Iván Cepeda, senador y precandidato presidencial - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

El abogado Miguel Ángel del Río, representante de las víctimas en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe, se refirió al fallo en segunda instancia del Tribunal Superior de Bogotá.

En este fallo, los magistrados (Manuel Antonio Merchán Gutiérrez, Alexandra Ossa Sánchez y María Leonor Oviedo Pinto) absolvieron al líder del partido Centro Democrático del cargo soborno en actuación penal en los casos de Carlos Enrique Vélez y Eurídice Cortés.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Asimismo, el Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente Uribe del delito de fraude procesal.

El abogado Miguel Ángel del
El abogado Miguel Ángel del Río, representante de las víctimas en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe - crédito Colprensa

En su cuenta de X, el abogado Miguel Ángel del Río aseguró que apelarán el fallo en segunda instancia, es decir, que el caso pasará a casación en la Corte Suprema de Justicia.

Asimismo, el jurista indicó que la “batalla” no ha llegado a su fin, confirmando así que mirarán todas las instancias legales para una decisión definitiva.

“Nos vamos a casación. Esta batalla no ha terminado”, afirmó el abogado de Deyanira Gómez, expareja de Juan Guillermo Monsalve.

Miguel Ángel del Río confirmó
Miguel Ángel del Río confirmó que irán a casación en la Corte Suprema de Justicia - crédito @migueldelrioabg/X

Qué es la casación

La casación en Colombia es un recurso judicial que permite a la Corte Suprema de Justicia revisar sentencias emitidas por los tribunales superiores en segunda instancia.

Según información de la Corte Suprema de Justicia, este mecanismo busca unificar la jurisprudencia, corregir errores judiciales y garantizar la correcta interpretación del derecho en el país.

A diferencia de una tercera instancia, la casación no reabre todo el proceso, sino que se enfoca en la existencia de errores de derecho, afectaciones al debido proceso o interpretaciones contradictorias de la ley por parte de los jueces.

La Corte Suprema de Justicia está organizada en salas especializadas para tramitar estos recursos: la Sala de Casación Civil, Agraria y Rural examina casos en materia civil, de familia y agraria; la Sala de Casación Penal estudia procesos penales.

Ambas salas actúan como tribunal de cierre dentro de sus especialidades, lo que significa que sus decisiones fijan criterio obligatorio para todas las autoridades judiciales de Colombia .

El proceso de casación exige que la parte interesada justifique que la decisión cuestionada contiene errores sustanciales que afectan el sentido del fallo.

La Corte Suprema de Justicia indica que las causales para admitir el recurso están establecidas en la ley, y la Corte decide si el recurso se admite y, en su caso, si modifica, revoca o anula la sentencia recurrida.

La Corte Suprema de Justicia
La Corte Suprema de Justicia indica que las causales para admitir el recurso están establecidas en la ley - crédito Justicia

“Las decisiones de casación constituyen precedente jurisprudencial para los demás jueces en Colombia”, informó la Corte Suprema de Justicia.

Detalles del fallo

El martes 21 de octubre de 2025 el Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente Álvaro Uribe del delito de fraude procesal, el segundo cargo en su contra dentro del proceso judicial que enfrentaba.

Con esta decisión, la corte confirmó que Uribe no es responsable de los delitos que motivaron su condena inicial, en un caso seguido de cerca por su relevancia política y jurídica en Colombia.

La lectura de la sentencia comenzó temprano en la mañana y se extendió durante más de dos horas, tiempo en el que el expresidente fue favorecido por resoluciones que invalidaron pruebas fundamentales del proceso.

La lectura de la sentencia
La lectura de la sentencia comenzó temprano en la mañana y se extendió durante más de dos horas - crédito Jesús Avilés/ Infobae

Entre los puntos tratados, el Tribunal consideró que las interceptaciones telefónicas practicadas a Uribe no cumplían con los requisitos legales exigidos, por lo que descartó como evidencia las conversaciones grabadas entre el exmandatario y su abogado Diego Cadena.

La anulación de esas pruebas incidió directamente en el resultado del caso, pues la jueza de primera instancia había otorgado validez a los audios al resolver sobre los delitos de soborno a testigo y fraude procesal. Tras la revisión, el Tribunal no solo desestimó la legalidad de las interceptaciones, sino que también absolvió a Uribe en todos los cargos atribuidos.

El alto tribunal también declaró ilegales las interceptaciones telefónicas contra Álvaro Uribe y Diego Cadena.

Más Noticias

Grupo Niche reveló sus canciones preferidas de Shakira: “Tiene muchas que quisiera escuchar en salsa”

La emblemática agrupación de salsa fue la elegida para hacer la apertura de los primeros conciertos de la barranquillera en Cali desde 2006

Grupo Niche reveló sus canciones

Magistrada que salvó su voto en el caso del expresidente Álvaro Uribe podría ser investigada por la Corte Suprema de Justicia

Una demanda interpuesta ante el alto tribunal busca determinar si la magistrada Leonor Oviedo Pinto, de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, incurrió en presunto prevaricato

Magistrada que salvó su voto

Toronto Blue Jays vs. Los Angeles Dodgers: hora y dónde ver en Colombia el juego 1 de la Serie Mundial 2025

Ambas franquicias llegan a la definición del título con expectativas opuestas: los campeones defensores de la MLB visitarán a la novena canadiense que vuelve a soñar con la gloria tras décadas de sequía

Toronto Blue Jays vs. Los

Álvaro Leyva desestabilizó a Gustavo Petro en Colombia y ahora en Estados Unidos: cronología de las cartas de la debacle

El excanciller no se limitó a cuestionar el comportamiento del presidente, al que señaló de sufrir “drogadicción” y otros problemas de comportamiento, sino que llevó sus denuncias hasta la Fiscalía estadounidense

Álvaro Leyva desestabilizó a Gustavo

El crédito sostiene el consumo en Colombia, pero los hogares ya muestran señales de fatiga hacia fin de año

El consumo mantiene a flote la economía nacional, pero el endeudamiento de los hogares y la pérdida de poder adquisitivo anticipan un cierre de año con menor dinamismo y más cautela en el gasto

El crédito sostiene el consumo
MÁS NOTICIAS