Un hombre murió tras 20 días hospitalizado por las heridas causadas durante una riña en Medellín

La víctima había protagonizado un enfrentamiento con otro sujeto en pleno parque Berrío, uno de los sectores más transitados de la capital antioqueña

Guardar
El crimen se registró en
El crimen se registró en pleno centro de Medellín- crédito Tripadvisor

Jonathan Moreno Girón, de 31 años, falleció tras permanecer hospitalizado durante 20 días por las heridas sufridas en una riña en el parque Berrío, en pleno centro de Medellín.

El hecho, registrado el lunes 29 de septiembre de 2025, fue calificado por las autoridades como un caso de intolerancia, lo que vuelve a poner en evidencia la problemática de la violencia urbana en la capital antioqueña.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Moreno Girón ingresó al hospital San Vicente Fundación con varias lesiones provocadas por arma blanca. Según explicaron las autoridades, la agresión se produjo después de una discusión con otra persona, que huyó del lugar tras el ataque.

La gravedad de las heridas requirió su hospitalización, donde permaneció hasta la mañana del sábado 18 de octubre, cuando se confirmó su fallecimiento.

Agentes del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía asumieron las labores judiciales y, con el apoyo de la Policía, adelantan la investigación para esclarecer los hechos y ubicar al responsable. El caso ha sido señalado como un ejemplo de los conflictos de convivencia que derivan en violencia letal en la ciudad.

La víctima recibió múltiples puñaladas
La víctima recibió múltiples puñaladas en medio de una riña- crédito Pixabay

Violencia y convivencia en La Candelaria

Y es que el contexto en el que se registró este homicidio revela una tendencia preocupante. De acuerdo con el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc), en lo que va de 2025, 93 asesinatos en Medellín están vinculados a situaciones de intolerancia o problemas de convivencia, mientras que 99 víctimas han muerto por ataques con arma cortopunzante.

De hecho, la comuna La Candelaria, donde se localiza el parque Berrío, concentra una parte significativa de estos hechos.

La muerte de Moreno Girón eleva a 52 el número de homicidios registrados en La Candelaria durante 2025, mientras que en toda Medellín la cifra asciende a 275, reflejando la persistencia de la violencia en la ciudad.

En Medellín se han registrado
En Medellín se han registrado múltiples casos de intolerancia- crédito Colprensa

Los casos de intolerancia incrementan en el país

Y es que la intolerancia entre vecinos y en la cotidianidad urbana ha mostrado cifras preocupantes. En la ciudad de Bogotá, por ejemplo, en el primer semestre de 2024 se reportaron más de 1.600 hechos relacionados con peleas, riñas o conflictos de convivencia en conjuntos residenciales, lo que representa un aumento del 8.5% respecto al mismo periodo de 2023.

Además, las causas más recurrentes están vinculadas al ruido, al mal manejo de basuras, al incumplimiento del pago de arriendos y a la ciudadanía que no reporta por falta de confianza en las medidas de control.

Así mismo, hay datos que evidencian que la intolerancia no es solo de baja escala (una disputa vecinal), sino que aparece como desencadenante de violencia más grave. En Ibagué, las autoridades alertaron que “las riñas e intolerancia causan más de la mitad de los homicidios” en lo que va del año 2025, aludiendo a que alrededor del 53% de los homicidios registrados tienen su origen en conflictos que empezaron como disputas menores o intolerancias.

Dos de cada diez asesinatos
Dos de cada diez asesinatos en Colombia están relacionados con casos de intolerancia- crédito Colprensa

En Neiva, se registraron más de 3.200 comparendos por comportamientos intolerantes en 2024, destacando armas blancas, riñas y exceso de ruido como causantes.

Además, es importante mencionar que se observan tendencias estructurales de intolerancia vinculadas a discriminaciones, violencia de género y vulneraciones de derechos humanos.

Por ejemplo, en lo referente a la libertad religiosa, la Defensoría del Pueblo reportó que entre enero y septiembre de 2024 las vulneraciones al derecho de libertad religiosa aumentaron un 31%, pasando de 13 casos en 2023 a 17 en 2024, con un alza de amenazas de muerte de 50% (de 4 a 8 casos) en ese periodo.

También, en lo que respecta a personas Lgbtiq+, en 2025 ya se habían registrado 52 casos de violencia contra personas Lgbtiq+ —un aumento del 42% frente al mismo periodo en 2024, cuando se reportaron 32. Asimismo, otro informe ubicó que para 2024 se documentaron 175 homicidios de personas Lgbtiq+ en Colombia, cifra más alta en la región.