
En el contexto del plan ‘Cali Segura’, la Policía Metropolitana logró incautar un importante arsenal de fusiles y pistolas que estaba siendo traficado para abastecer a bandas criminales de la ciudad.
De acuerdo con las autoridades, la operación se realizó luego de una labor de inteligencia que permitió identificar un inmueble en el barrio Gran Limonar, donde funcionaba una aparente oficina de asesorías jurídicas. Según confirmaron, el lugar era en realidad un centro clandestino de acopio y distribución de armas, municiones, partes y accesorios utilizados en actividades delictivas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante el operativo, los agentes decomisaron siete fusiles, 12 pistolas, 60 cartuchos de diversos calibres, 32 proveedores, 95 partes de armas, miras telescópicas, supresores de sonido, esposas y fundas, entre otros implementos. Además, fueron hallados seis computadores y 36 documentos fraudulentos relacionados con el porte y la tenencia de armas. Este hallazgo evidenció el nivel de sofisticación y organización con el que operaba la estructura criminal.

El secretario de Seguridad y Justicia Distrital, Jairo García, señaló lo relevante del operativo al permitir que las autoridades se anticiparan al uso de estas armas en hechos delictivos graves como homicidios y hurtos. “Por eso es tan importante lo que ha venido solicitando el señor alcalde, Alejandro Eder: acciones de control y judicialización, pero también la información que permite determinar responsables de la comercialización de armas de fuego. Todo el reconocimiento al trabajo de la Policía Judicial”.
El operativo permitió también la captura en flagrancia de ocho personas que presuntamente administraban el centro logístico para el tráfico de armamento. Algunos detenidos tenían antecedentes por delitos como secuestro, extorsión, porte ilegal de armas de fuego y uso de documento falso. Todos los capturados pasaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación bajo cargos de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
De los capturados, destaca la detención de una mujer, pareja sentimental de otro integrante de la banda, a quien se señala como la encargada de captar clientes interesados en tramitar permisos de porte de armas de fuego mediante documentos fraudulentos.

Sobre este punto, el comandante de la Policía Metropolitana, general Henry Bello, destacó que la oficina falsa ofrecía supuestos servicios de trámite ante las autoridades, situación que actualmente es materia de investigación para establecer si existían redes de complicidad o corrupción alrededor de la expedición de permisos.
Según datos oficiales, el trabajo conjunto entre la Policía, la Secretaría de Seguridad y la Alcaldía ha permitido fortalecer la incautación de armas en la ciudad. En lo que va del año, se han decomisado ya más de 800 armas de fuego, un incremento del 20% respecto al mismo periodo del año anterior. Este fortalecimiento de los controles se realiza a través de patrullajes mixtos, operaciones especiales y puestos de control estratégicamente instalados en zonas críticas.
Apenas una semana antes de este operativo, las autoridades interceptaron otra importante remesa de armas procedente del exterior. En esa ocasión, el arsenal —compuesto por 10 pistolas, dos fusiles y un subfusil de fabricación estadounidense— fue incautado en el aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón, al ser descubierto oculto dentro de una maleta que pretendía ingresar al país de manera ilegal.

Las autoridades atribuyen estos resultados al fortalecimiento de las labores de inteligencia y al enfoque preventivo y judicial del plan ‘Cali Segura’, que se orienta a desarticular las cadenas logísticas de las organizaciones criminales, evitar la proliferación de armas de fuego y reducir los homicidios y otros delitos de alto impacto en la ciudad.
Finalmente, el distrito agregó que el compromiso de los organismos de seguridad continuará con nuevas operaciones, especialmente dirigidas a detectar nexos entre intermediarios y posibles estructuras legales que faciliten el acceso irregular a armamento, con el objetivo final de proteger a la ciudadanía y restablecer la tranquilidad en los barrios caleños.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 22 de octubre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Top de Netflix en Colombia: Estas son las películas más vistas en la plataforma
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming

EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: “Ha hecho poco o nada”
La congresista Ashley Moody celebró la decisión del presidente Donald Trump de recortar ayudas e imponer nuevos aranceles a Colombia

Petro volvió a negar la existencia del cartel de los Soles y acusó al Congreso de abuso de funciones: “No saben ni jota”
El presidente colombiano desestimó la decisión legislativa que catalogó al cartel de los Soles como grupo terrorista, señalando motivaciones políticas
