Petro hizo polémica defensa de la dictadura de Maduro y lanzó pullas a María Corina Machado: “Es una persona despreciable...”

En entrevista desde la Casa de Nariño, el jefe de Estado negó que el jefe del régimen de Venezuela se haya “robado” las elecciones; y, en cambio, aunque sin nombrarla, señaló lo que habrían sido algunas de las acciones de la Nobel de Paz

Guardar
En entrevista con Daniel Coronell, el jefe de Estado se fue de frente en defensa del régimen dictatorial de Venezuela, a cargo de Nicolás Maduro, pese a los señalamientos sobre su legitimidad - crédirto El Reporte Coronell/YouTube

En una de las declaraciones que causó una bomba mediática, el presidente de la República, Gustavo Petro, salió en abierta defensa a la presencia del dictador venezolano Nicolás Maduro y, de la misma manera, cuestionó las acusaciones de fraude electoral en Venezuela; al tiempo que lanzó críticas veladas hacia María Corina Machado, pese a que fue nombrada como Nobel de Paz por sus esfuerzos por lograr la democracia

Al abordar la situación política venezolana, Petro encendió la controversia. “Maduro no se robó ninguna (elección), de vainas se ganó una elección”, indicó el jefe de Estado, en una declaración que hizo en entrevista con el periodista Daniel Coronell. Así ratificó su posición de no rechazar -como sí lo han hecho mandatarios de su misma línea ideológica, como Gabriel Boric- a un gobierno que se enquistó en el poder.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El mandatario insistió en que “no se robaron las elecciones”, e incluso habló de cómo uno de los líderes de oposición, como el excandidato presidencial y gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, lo reconoció así; en referencia al proceso electoral en el que se impuso Edmundo González Urrutia, el 28 de julio de 2024, según evidencia de las actas de votación de aquella jornada publicadas en plataformas digitales.

Gustavo Petro se destapó y
Gustavo Petro se destapó y salió en claro respaldo al dictador Nicolás Maduro; mientras que no dudó en lanzar pullas contra la Nobel de Paz - Gaby Oraa/REUTERS

Así fue la polémica defensa de Gustavo Petro de Maduro y sus acusaciones a María Corina Machado

Al analizar la figura de Nicolás Maduro y su entorno, Petro explicó su método de valoración de los líderes políticos. “Valoro personas alrededor de varios prismas, Maduro lo dice y está reaccionando a que Venezuela tenga una economía sin petróleo”, afirmó el gobernante, que acto seguido -aunque sin mencionarla de forma directa-, tuvo duras afirmaciones contra la lideresa y Nobel de Paz María Corina Machado.

Y es que, en contraste, el presidente colombiano lanzó una dura crítica hacia la mujer que está en la clandestinidad, por miedo a que sea capturada por la dictadura. “Maduro no ha invitado a invadir su país; es una persona despreciable, una persona que invita a hacerlo”, en alusión a los que, según él, han solicitado intervención extranjera en Venezuela; en especial a Machado, por su cercanía con Estados Unidos.

En cuanto a la política económica venezolana, el gobernante señaló los errores cometidos por el régimen de Maduro al intentar sostener las políticas de su predecesor. “Imprime dinero para mantener las políticas de Chávez, error, porque se convierte en inflación”, dijo Petro, que comparó esta estrategia a la que implementó su Gobierno, pues dijo haber algo diferente a su aliado, como “separar a Colombia del petróleo”.

A un año y tres
A un año y tres meses de haberse producido las elecciones en el país vecino, Gustavo Petro por fin lo dijo: respaldó los resultados electorales que le dieron, según él, el triunfo a Nicolás Maduro - crédito Alexa Rochi/Presidencia

Respecto a la crisis migratoria, Petro responsabilizó a Estados Unidos por la situación en Venezuela. “Los gringos desataron la migración de Venezuela”, y analizó el impacto que esto ha tenido en Colombia, al declarar que el país es el que asume los costos de la acogida. Mientras que, en su defensa, ha insistido en que está tratando de preservar la “suerte” de cerca de 14 millones de personas en la frontera, de lado y lado.

“Colombia es el que paga la estadía de millones de venezolanos en el país”. Además, criticó la decisión de cerrar la frontera durante el gobierno anterior, al calificarla como un error, con un claro señalamiento a la administración de su antecesor, Iván Duque Márquez. “Estúpido el que cerró la frontera, porque se la entregó a la mafia”, expresó el presidente en el referido diálogo periodístico con Coronell.

A nueve meses de terminar
A nueve meses de terminar su Gobierno, Gustavo Petro finalmente reconoció a la dictadura de Nicolás Maduro - crédito AFP

Petro también se refirió a la pérdida de control estatal en la zona limítrofe. “Perdimos soberanía en la frontera”, y recordó el año en que se agudizó la crisis, el 2015. Finalmente, el mandatario rechazó la idea de replicar en Colombia el modelo económico venezolano, al señalar: “Usted pretende que Colombia haga lo mismo de Chávez. Insistir en hacer depender la economía del Petróleo es una invasión, es una contradicción”.

Las reacciones a la defensa abierta de Gustavo Petro a la dictadura de Maduro

Uno de los primeros en reaccionar a lo dicho por el primer mandatario fue el concejal de Bogotá Daniel Briceño, del Centro Democrático, que no dudó en hacer énfasis a este controversial respaldo. “Petro acaba de decir que valora mucho al dictador Nicolás Maduro y que María Corina Machado es una persona despreciable. La defensa de la dictadura de Venezuela por parte de Petro se hace de frente. Este tipo es una vergüenza", dijo.

Con este mensaje en X,
Con este mensaje en X, el concejal de Bogotá Daniel Briceño destrozó en sus críticas al presidente Gustavo Petro - crédito @danielbricen/X

Por su parte, el exsenador Carlos Felipe Mejía, cercano al Centro Democrático, también hizo públicos sus señalamientos al presidente. “Si a alguien le quedaban dudas de la complicidad de Petro con el jefe del cartel de los Soles, oigan lo que dijo hoy. Aquí defiende de frente a Nicolás Maduro y se despacha contra María Corina Machado, tratándola de despreciable traidora. ¡QUÉ VERGÜENZA!“, señaló el excongresista.