
Bogotá anunció una medida destinada a aliviar la carga financiera de los dueños de negocios y microempresarios de la ciudad: cubrirá el 100% de la comisión de garantía en créditos productivos gestionados a través del Fondo Nacional de Garantías (FNG).
La propuesta, liderada por la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Desarrollo Económico, busca impulsar la inclusión financiera y facilitar el crecimiento de la economía local al eliminar uno de los principales obstáculos para el acceso a capital de trabajo o inversión.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La estrategia dispone de más de $17.000 millones y se dirige a microempresas y negocios locales, tanto formales como informales, domiciliados en Bogotá. Se espera que, gracias al respaldo del distrito, al menos 2.900 negocios accedan a créditos con condiciones más accesibles, sin tener que asumir el costo de la comisión de garantía que tradicionalmente es exigida a quienes solicitan este tipo de financiación.

La secretaria de Desarrollo Económico, María del Pilar López Uribe, subrayó que “desde Bogotá damos soluciones a la financiación de negocios locales, lo que hace más baratos los créditos y permite que más emprendedores accedan a recursos para crecer y generar empleo. Con esta estrategia seguimos apostándole a la inclusión financiera y al fortalecimiento de la economía”.
La comisión de garantía, que en condiciones normales representa un gasto obligatorio para el beneficiario del crédito, garantiza que el FNG respalde el préstamo ante la entidad financiera, sustituyendo la necesidad de un fiador o historial crediticio sólido. Así, al eliminarse este costo por decisión del distrito, el acceso al financiamiento formal se simplifica significativamente y se reduce el gasto total para los usuarios finales.
El programa, vigente hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta agotar los recursos asignados, se implementará mediante las entidades financieras asociadas al FNG. Serán estas las encargadas de recibir las solicitudes, evaluar el riesgo de los solicitantes y organizar el desembolso de los créditos, asegurando el soporte institucional y la protección ante posibles incumplimientos.

Las líneas de crédito habilitadas están diseñadas para atender distintas necesidades de financiamiento y segmentos de negocio:
- Economía social: hasta 6 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (smmlv), equivalentes a aproximadamente $8,5 millones.
- Microcrédito: para montos entre 6 y 25 smmlv, hasta $35,5 millones.
- Alto Monto: de 25 a 120 smmlv, con un máximo de $170,8 millones.
La estructura de las comisiones de garantía del FNG, que normalmente recaen en los solicitantes, incluye diferentes modalidades según el plazo y la naturaleza del préstamo. El esquema puede ser anual anticipado (calculado sobre la deuda vigente en cada año), único anticipado (pagado una sola vez al inicio), proporcional (ajustado al plazo real para créditos de hasta un año) o mensual (solo para ciertos productos como cupos rotativos globales).
En todos los casos, gracias al respaldo del distrito, el beneficiario no tendrá que cubrir ninguno de estos cobros, ya que el 100 % será asumido por la administración local. Para información de solicitud del crédito haga clic aquí.
Las garantías tienen un rol central en la obtención de créditos, permitiendo que personas naturales o jurídicas accedan a financiamiento incluso sin fiadores tradicionales o historial crediticio, al respaldar la operación ante los intermediarios financieros.

De acuerdo con el reglamento vigente del FNG, este respaldo cubre potenciales riesgos y gastos operativos de las entidades financieras, lo que genera tranquilidad tanto para los prestamistas como para los clientes del crédito.
La intervención del distrito resulta especialmente relevante para los sectores más vulnerables y para aquellos empresarios que se mantienen en la informalidad, pues permite que accedan al sistema financiero formal bajo condiciones similares a las de empresas consolidadas. De esta manera, se fortalecen los mecanismos de inclusión financiera y se promueve la generación de empleo, crecimiento de negocios y dinamización de la economía bogotana, de acuerdo con los objetivos trazados por la alcaldía.
El programa busca responder a las necesidades de miles de emprendedores e impulsar una mayor equidad en el acceso al crédito productivo, dando aliento a un sector clave para la reactivación y sostenibilidad económica de la ciudad.
Más Noticias
El proyecto presentado por el Gobierno Petro para convocar una Asamblea Nacional Constituyente provocó reacciones: “Amenaza la democracia”
Sectores críticos de la actual administración advierten que, a su juicio, existe un riesgo al pretender modificar la Constitución a través de una Asamblea Nacional Constituyente promovida desde el Ejecutivo

Por tortura y muerte de un perro en medio de un ritual satánico, dos mujeres fueron enviadas a la cárcel en Sincelejo
Las autoridades detallaron cómo la investigación permitió establecer la premeditación y la naturaleza ritualista del crimen cometido por Teresita Alcocer Puentes y Arlin Cuello Alcocer

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este jueves 23 de octubre
El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Trabajo en casa: Corte Constitucional tiene vacantes para jóvenes sin experiencia y que quieran estudiar
El alto tribunal invita a jóvenes que cumplan ciertos requisitos a trabajar de manera remota y con beneficios como estudios de diplomado

Resultados del Baloto y Revancha 22 de octubre: números ganadores del sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo
