Usuarios de Transmilenio en Bogotá dejaron colgando a ladrón por una ventana: todo quedó en video

En redes sociales varias personas celebraron el hecho, mientras otras hicieron un llamado a la calma para no ponerse al nivel de los delincuentes

Guardar
Los usuarios retuvieron al hombre
Los usuarios retuvieron al hombre en la ventana, mientras era agredido por otros pasajeros - crédito @somosignorantescol / Instagram

La circulación de un video en la red social Instagram, difundido por la cuenta @somosignorantescol, ha generado reacciones encontradas. La publicación muestra cómo un grupo de usuarios de Transmilenio sometió a un presunto ladrón.

En las imágenes se observa a varias personas que mantienen al supuesto delincuente colgado de un brazo por una ventana del vehículo, mientras lo insultan, le retiran el pantalón, le tiran del cabello y un hombre, ubicado en la puerta del articulado, le propina patadas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Aunque no se ha podido determinar el lugar exacto donde ocurrieron los hechos, la publicación ha provocado una respuesta masiva en la sección de comentarios de Instagram.

Diversos usuarios expresaron su aprobación ante la escena, con mensajes como “Por fin un final feliz”, “momentos de enseñanza” y “Les faltó darle más duro”.

Varios usuarios en la red social defendieron el accionar de los ciudadanos, argumentando la poca efectividad de las autoridades - crédito @somosignorantescol / Instagram

Otras personas señalaron que estas acciones aunque incorrectas, corresponden al desespero de la ciudadanía por los constantes hurtos que se presentan en Transmilenio, en especial el raponazo por las ventanas de los buses.

Muchos culpabilizan a la falta de policías en el sistema, este tipo de robos y es que la cantidad de uniformados cayó, en 2024 prestaban servicio 875 policías en TransMilenio y para abril de 2025 se presentaron 432.

Esta tendencia descendente no es nueva, ya que el número de agentes venía bajando desde 2020, pero la presencia policial solía superar los 700 uniformados mensuales en los primeros años del periodo.

No obstante, según los datos compartidos por la administración y el sistema TransMilenio, la baja sostenida desde marzo de 2025 ha generado un clima de preocupación que se acentúa durante las horas pico en las estaciones principales.

La estación Calle 34 de
La estación Calle 34 de TransMilenio se traslada temporalmente por las obras de la Línea 1 del metro de Bogotá - crédito Metro de Bogotá

El deterioro de las condiciones de seguridad se refleja en los niveles de criminalidad al interior del sistema. Según la última respuesta oficial presentada por la Policía, en los primeros meses de 2025 se han denunciado 5.946 hurtos a personas, 2.681 robos de celulares, 62 sustracciones de bicicletas y 58 lesiones personales en el sistema. Esta situación se alinea con los hallazgos de la Encuesta de Percepción Ciudadana “Bogotá Cómo Vamos”, que revela que un 48% de los encuestados manifiesta sentirse inseguro tanto en su entorno como en el mismo TransMilenio.

Ante la sensación de desprotección, algunos ciudadanos han optado por la llamada “justicia por mano propia”, una práctica prohibida en Colombia.

La Ley 1801 de 2016 (Código de Policía) y la Constitución Nacional establecen que solo los miembros de la Policía Nacional pueden ejercer el uso legítimo de la fuerza. Cualquier particular que incurra en violencia física enfrenta sanciones: la normativa contempla una multa general tipo 3, correspondiente a ocho salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv), además de insistir en la importancia de acudir a la autoridad y a mecanismos institucionales para resolver los conflictos, en vez de recurrir al uso de la fuerza privada.

A pesar de esto, constantemente se presentan escenas donde los ciudadanos no desaprovechan la oportunidad de desquitarse con los presuntos ladrones, aunque hay quienes hacen un llamado a la calma.

Los usuarios celebraron la golpiza
Los usuarios celebraron la golpiza y de hecho pedían más violencia - crédito Instagram

“Muy mal todo. ¿Cómo son capaces de tomar justicia con mano propia?, “Cómo es posible que cometan tal atrocidad” y un usuario invitó a las personas a pensar sobre qué es la justicia. “Lamentables comentarios, muy lamentables. La base de los que llamamos democracia nace de la base de aceptar las normas de la colectividad. Volver a el linchamiento en plaza pùblica no es hacer justicia, es ensañamiento y brutalismo. La justicia no esta en manos del pueblo, para eso una sociedad tiene a su orden el estamento judicial. Piensen mejor en como solucionar las desigualdades que hacen que seres humanos atenten contra otros”.