“Petro tiene una estrategia calculada para destruir la economía del país”, aseguró el precandidato Juan Carlos Pinzón

Pinzón advirtió que las actuales políticas favorecen a los delincuentes y afectan a la ciudadanía, mientras tachó a la administración de Petro de “desgobierno”

Guardar
El exministro de Defensa Juan
El exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón se despachó contra Gustavo Petro - crédito Colprensa/Presidencia

El exministro de Defensa de Colombia Juan Carlos Pinzón aseguró este lunes 20 de octubre de 2025 que el presidente Gustavo Petro desarrolla una estrategia calculada para hacerle daño al país.

Lo anterior se da en un momento de crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia, tras las fuertes palabras de Donald Trump a Gustavo Petro llamándolo “líder del narcotráfico” y su último anuncio de imponer aranceles al país.

A través de su cuenta oficial en la red social X, Pinzón señaló que las políticas del mandatario colombiano tienen como objetivo “aislarlo y destruir su economía”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Con lo que está pasando ganan los bandidos y pierden los colombianos”, advirtió Pinzón, que en sus declaraciones públicas cuestionó la actual dirección del gobierno colombiano.

De acuerdo con lo publicado por el exfuncionario, el manejo de la administración Petro representa un desgobierno que, en sus palabras, está acabando con el país.

Juan Carlos Pinzón afirmó a
Juan Carlos Pinzón afirmó a Noticias Caracol que Petro quiere destruir la economía de Colombia - crédito @PinzonBueno

El exembajador reveló que actualmente se encuentra en Washington, donde tiene previstas reuniones de alto nivel.

Según Pinzón, el propósito de estos encuentros busca que la situación política y económica “afecte lo menos posible a Colombia”. Pinzón manifestó que recabará apoyo internacional y abogará por el bienestar de la nación sudamericana.

Juan Carlos Pinzón le tiró con todo a Gustavo Petro en Noticias Caracol: “No le importa Colombia”

El exministro de Defensa y diplomático Juan Carlos Pinzón se pronunció el 20 de octubre de 2025 en Noticias Caracol sobre la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, criticando duramente el actuar del presidente Gustavo Petro frente al deterioro de la relación bilateral.

Pinzón calificó de irresponsabilidad la postura del mandatario y afirmó que las decisiones políticas actuales ponen en riesgo el bienestar de millones de colombianos.

Según Pinzón, las recientes confrontaciones, que han implicado sanciones económicas y amenazas de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, son el reflejo de una gestión que no prioriza la defensa de los intereses nacionales.

Juan Carlos Pinzón advirtió que
Juan Carlos Pinzón advirtió que la política actual podría costar hasta cinco millones de empleos en el país si se concretan las sanciones y los aranceles anunciados por Estados Unidos - crédito Montaje Infobae

Aseguró que Petro “no le importa Colombia y no le importan los colombianos”, acusándolo de actuar como victimario del país debido al impacto negativo sobre el empleo y la economía.

“Lo que ha hecho todo este tiempo es ver cómo daña empleos, cómo evita que la relación fluya”, sostuvo el exministro. Pinzón advirtió que, si se implementan los aranceles, la economía nacional podría perder hasta “cuatro o cinco millones de empleos en el próximo año”.

Pinzón también explicó que la imagen de Petro en los círculos estadounidenses ha resultado seriamente afectada. Señaló que, en su periodo, el mandatario ha justificado el narcotráfico, que la producción de hoja y pasta de coca ha registrado cifras récord y que la política de “paz total” ha favorecido a líderes del narcotráfico.

Para el exministro, la cercanía de Petro con el régimen de Nicolás Maduro y la negativa a desconocer al Cartel de los Soles agravan aún más la reputación internacional del gobierno colombiano. Estas razones, según Pinzón, colocan a Colombia “en entredicho” a nivel internacional.

El exministro enfatizó que el costo de las actuales políticas recae en la población: “lo triste es que todo esto ya le está costando es a los colombianos”, remarcó, e hizo un llamado para que los ciudadanos tengan esperanza, afirmando que el país podría superar la crisis con unidad y un cambio de administración en 2026.

Sigue la controversia entre Petro
Sigue la controversia entre Petro y Donald Trump, tras el jefe de Estado americano llamar al mandatario colombiano "líder del narcotráfico" - crédito: Reuters / Elizabeth Frantz / Colprensa

Mientras tanto, Pinzón prometió trabajar directamente con autoridades en Estados Unidos para defender los intereses de los trabajadores, empresas y el pueblo colombiano, labor que, en su criterio, debería asumir el gobierno: “ese es un papel que debería estar jugando el Gobierno, pero que hoy yo siento la obligación y el deber de salir en defensa de nuestro pueblo”.

Durante la entrevista, Pinzón lamentó la falta de acción del Gobierno colombiano ante las alertas de deterioro en la relación bilateral.

“En lugar de evitar estos problemas, se ha dedicado es a agravar la situación”, dijo, añadiendo que hoy la administración nacional no goza de respeto ni consideración a nivel internacional, particularmente en Estados Unidos. A pesar del panorama adverso, Pinzón expresó que mantiene “la esperanza” de que, a través de gestiones personales y de otros sectores, se pueda mitigar el impacto de los aranceles y sanciones.

Pinzón también subrayó el papel fundamental de las fuerzas militares y de policía colombianas en la lucha contra el narcotráfico y el reconocimiento que han recibido en Estados Unidos en el pasado. Contrapuso ese reconocimiento a la situación actual, asegurando que existen dudas legítimas en el exterior debido a las actitudes recientes del gobierno colombiano.

Pinzón concluyó que la nación necesita un gobierno que sea dignamente recibido y respetado a nivel internacional, en contraste con el actual escenario de incertidumbre y riesgo para los ciudadanos y sus empleos.