
La decisión del Juzgado 66 administrativo del circuito de Bogotá ha impuesto al presidente Gustavo Petro la obligación de retractarse públicamente por unas declaraciones consideradas sexistas, pronunciadas durante el Consejo de Ministros del pasado 15 de septiembre.
El fallo judicial, que responde a una acción de tutela presentada por Tatiana Echavarría Arango, abogada especialista en Derecho Público, madre de una niña de 11 años e integrante de la comunidad LGTBIQ+, exige que el mandatario explique el sentido de sus palabras y asuma un proceso de sensibilización en materia de género.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La polémica se originó a raíz de la frase expresada por el presidente Petro, en la que afirmaba que “una mujer libre hace lo que se le dé la gana con su clítoris y con su cerebro, y si sabe acompasarlo, será una gran mujer”. Esta declaración, transmitida por canales oficiales, fue percibida por diversos sectores como una manifestación sexista y motivó la reacción de la ciudadana Tatiana Echavarría Arango, quien interpuso la tutela, argumentando la vulneración de derechos fundamentales.
En entrevista con La FM, Echavarría Arango explicó que su inconformidad no radica en la mención de términos como “cerebro” o “clítoris”, sino en el contexto y la carga simbólica de la frase.

Según la abogada, la expresión del presidente “insinúa que las mujeres debemos acompasar nuestro cerebro con nuestro clítoris para ser grandes”, lo que considera inapropiado viniendo de la máxima autoridad del país. Añadió que “es un comentario sexista que nos afecta a las mujeres”, y subrayó la necesidad de establecer límites en el discurso público: “esas expresiones deben tener un limitante”.
El fallo judicial reconoce la gravedad de la situación, al señalar que “el derecho a no ser discriminado tiene naturaleza autónoma y fundamental, es expresión de la dignidad humana y de su protección depende el goce de múltiples garantías. En estos casos, los actos discriminatorios pueden exteriorizarse en el lenguaje de las normas o en las prácticas institucionales o sociales”.
Además, el juzgado advierte que el presidente Gustavo Petro incurrió en manifestaciones públicas con contenido sexista, patriarcal, clasista, racista, misógino o que perpetúan estereotipos de género, raciales o sociales.

La sentencia establece que el jefe de Estado dispone de cinco días hábiles para convocar un nuevo Consejo de Ministros y realizar la retractación pública, la cual deberá ser transmitida por los mismos canales que difundieron la declaración original.
También, el fallo ordena que Gustavo Petro participe en un curso o jornada de capacitación y sensibilización en género, diversidad, inclusión, igualdad y no discriminación de la mujer, formación que podrá recibir en la Defensoría del Pueblo o en la Procuraduría General de la Nación.
Tatiana Echavarría Arango manifestó en la entrevista con La FM que espera una disculpa pública y una explicación clara del presidente sobre el sentido de sus palabras.
“Creo que mi hija no debería escuchar eso, que las mujeres no deberíamos escuchar eso y menos desde Presidencia. Sí, nos debe una explicación”, afirmó. La abogada también destacó que el fallo busca “limitar esa libertad de expresión que debe ser manejada bajo respeto y no violentarnos de nuevo con ese tipo de expresiones”.

En su demanda, Echavarría alegó la vulneración de derechos como la igualdad y no discriminación, la dignidad humana, el libre desarrollo de la personalidad, la participación política de las mujeres en cargos de decisión del Estado, los derechos prevalentes de los niños y adolescentes, los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, el derecho a vivir libre de estereotipos de género y violencia simbólica, así como el derecho de las minorías a la inclusión y a la no burla de sus luchas históricas.
Durante la entrevista, la abogada también cuestionó el cumplimiento de las promesas del presidente en materia de políticas de género. Señaló que, aunque una de las banderas de la campaña de Gustavo Petro fue la libertad en relación con el aborto y la autonomía de las mujeres sobre su cuerpo, “este tipo de comentarios no ayudan con relación a esa libertad porque literalmente nos está sexualizando nuevamente”.
Además, criticó el incumplimiento de la ley de cuotas y paridad, indicando “que un hombre esté ocupando el cargo de una mujer, que debería ser para una mujer, también va en contra de nuestros derechos”.
La abogada concluyó en su diálogo con La FM que el presidente debería “buscar soluciones” a las problemáticas que enfrentan las mujeres en Colombia, en lugar de emitir comentarios que puedan resultar ofensivos y destacó que la retractación ordenada por el juez representa un avance hacia el respeto en el discurso público sobre las mujeres en el país.
Más Noticias
James Rodríguez salió desanimado tras la derrota del León ante el Atlas de Camilo Vargas por la Liga MX
James Rodríguez no logró brillar y salió visiblemente afectado en el partido con “Los Esmeraldas”

Mafe Carrascal reaccionó a orden del CNE a Polo Polo: “Usar la maternidad como un arma de ataque es una forma clara de violencia política”
El organismo electoral ordenó eliminar publicaciones dirigidas a legisladores, mientras la representante Carrascal calificó de violencia política el uso de temas personales en confrontaciones parlamentarias

Turismo: En Colombia estrenan la Escalera al Cielo, queda a pocas horas de Bogotá
Una sorprendente atracción se suma a las opciones turísticas del país y comienza a captar la atención de visitantes curiosos

Influencer deja en evidencia las diferencias culturales entre Colombianos y Paraguayos: “tinto es el vino, no el café”
A pesar de pertenecer a la misma región quedó claro que las diferencias del idioma son grandes

Dorado Mañana, resultados último sorteo 23 de octubre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego
