
Gustavo Petro, presidente de Colombia, expuso una postura directa sobre lo que considera el origen de la violencia en el país y las consecuencias del narcotráfico.
Desde su perfil en la red social X, el mandatario colombiano afirmó que la crisis de violencia en Colombia tiene como raíz el consumo de drogas ilícitas en Estados Unidos y Europa, responsabilizando a estos mercados del impacto que sufre la sociedad colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El jefe de Estado hizo referencia a las últimas cinco décadas para dar contexto a la persistencia de la crisis.
“Las guerras que Colombia vive desde hace 5 décadas, primero urbana hasta 1993, después rural, se deben al consumo de cocaína en EE. UU.; aunque han habido aportes de gobiernos estadounidenses a la paz de Colombia, han sigo exiguos y nulos en los últimos años”, escribió el mandatario.

Según Petro, existe una estructura desigual entre productores y consumidores de cocaína, marcando, según él, una diferencia entre los actores de la cadena del narcotráfico.
“Se ha construido una especie de división del trabajo frente a la lucha contra los productores y comercializadores de cocaína: Colombia pone en realidad, el dinero y pone los muertes en la lucha, EEUU pone el consumo”, afirmó en su publicación.
El presidente Petro se refirió al fenómeno internacional del consumo de drogas, ampliando la responsabilidad a otro continente. “El consumo en EE. UU. y el creciente consumo en Europa, son responsables de 300.000 asesinatos en Colombia y de un millón de muertos en América Latina”, indicó el jefe de Estado en su mensaje.
Durante su análisis, Gustavo Petro incluyó una revisión de la política antidrogas de su gobierno.
“En los años de mi gobierno donde se hizo el mayor esfuerzo contra los narcotraficantes, deteniendo la expansión de los cultivos de hoja de coca, ahora solo crecieron un 3%, en el 2024, y la mitad de los cultivos, desde hace 3 años, están abandonados en la selva, como dice el informe de la ONU, y hemos incautado como nunca en la historia, más de 2.800 toneladas de cocaína con ayuda de agencias de inteligencia europeas y norteamericanas a las que pedí la mayor de su colaboración, sin afectar las leyes nacionales”, aseveró.
El mandatario se refirió a la participación de agencias extranjeras en la lucha antidroga durante su administración y puntualizó el volumen de droga incautada, así como los datos reportados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El jefe de Estado colombiano también criticó la eliminación de ventajas arancelarias para Colombia en el contexto de la cooperación internacional.
“Entonces se quita la única ventaja que se le habían dado a Colombia, en esta lucha desigual: las ventajas arancelarias, que en el gobierno de Trump, se volvieron nulas y ahora se amenaza en contra; así destruyen todo Pacto posible sobre la lucha contra los narcotraficantes, cuyos fondos financieros en el mundo, no son perseguidos”, concluyó el presidente colombiano.
Los constantes pronunciamientos del presidente Gustavo Petro en su cuenta de X se deben a las tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia tras las declaraciones del presidente estadounidense contra su homólogo colombiano.
Recientemente, el presidente Petro aseguró que el mandatario de Estados Unidos está siendo “engañado” por sus asesores y logias.
Asimismo, indicó que él fue la persona que descubrió las supuestas relaciones del narcotráfico con el poder político en Colombia.

“Trump está engañado de sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo”, afirmó Petro.
En su corto mensaje, el jefe de Estado colombiano recomendó a Donald Trump “leer bien Colombia” para revisar, según Petro, en dónde están los narcos y dónde están los demócratas.
“Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas”, puntualizó Gustavo Petro.
Más Noticias
EN VIVO l Medellín vs. Santa Fe: los Cardenales buscan un resultado positivo en el Atanasio para pelear por la Liga Betplay
El equipo de Francisco López debe conseguir aunque sea un empate para sacar una diferencia importante con respecto a sus inmediatos perseguidores en el grupo de los ocho

Abejas africanizadas obligaron a evacuar un asilo en Valledupar: 16 adultos mayores resultaron heridos
La emergencia movilizó a bomberos y personal médico, quienes actuaron con rapidez para proteger a los residentes y restablecer la seguridad en el barrio Los Mayales, en la capital cesarense

Abogados de las víctimas de Felipe Rocha piden indagar a supuestos captadores de dinero de pirámide: “No ha indemnizado, es una canallada”
Jacques Simhon Rosenbaum desmintió que el condenado haya indemnizado completamente a los afectados, como sostiene su equipo defensor

Petro reveló que quiere condecorar a Karol G con la Cruz de Boyacá, pero confesó un resentimiento
El presidente compartió su deseo de condecorar a la reguetonera paisa y a las jóvenes que viajaron a Gaza llevando ayuda humanitaria, aunque destacó que no se lo han permitido, lanzando varias pullas

Juanes fue elegido como el artista más influyente del rock latino del siglo XXI
El cantante colombiano recibió el importante reconocimiento de Billboard y Rolling Stone
