
La decisión del presidente Donald Trump de cortar todos los recursos de Estados Unidos destinados a Colombia ha avivado la tensión diplomática que ya se venía presentando entre ambos países.
El mandatario estadounidense anunció la medida tras acusar al presidente colombiano, Gustavo Petro, de presuntamente apoyar el narcotráfico a través de su inacción en la lucha contra esta actividad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según lo declarado por Trump a través de la red Truth Social, el líder colombiano estaría permitiendo que el negocio ilícito crezca. “El presidente Gustavo Petro, de Colombia, es un líder del narcotráfico que fomenta fuertemente la producción masiva de drogas, en grandes y pequeños campos, en toda Colombia”, escribió el presidente norteamericano.
La decisión de Estados Unidos inquietó a las autoridades militares y al Gobierno colombiano, pues el corte de fondos puede afectar la operatividad de las Fuerzas Armadas y la administración pública.
Trump manifestó que los pagos y subsidios hacia Colombia “ya no se realizarán” por considerar que solo financian actividades perjudiciales.

Siguen los comentarios en Colombia por palabras de Donald Trump hacia Gustavo Petro
Tras lo anterior, la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia cuestionó la gestión del presidente Gustavo Petro frente al narcotráfico.
En su cuenta en la red social X, afirmó que el mandatario debe mostrar resultados inmediatos en la lucha contra las drogas o enfrentará señalamientos de complicidad.
Valencia aseguró que la administración actual muestra incapacidad ante el avance de grupos ilegales y atribuyó a la política de Paz Total un beneficio a los criminales.
También sostuvo que Petro ha entregado el control de territorios a los violentos y consolidado el negocio ilegal en el país, según sus declaraciones públicas.

El Centro Democrático manifestó su preocupación tras la suspensión de la cooperación económica y el aumento de aranceles por parte de Estados Unidos hacia Colombia. En una declaración pública, el movimiento atribuyó la situación a la gestión del presidente Gustavo Petro y a la política de “Paz Total”.
La colectividad exigió al Gobierno implementar acciones efectivas en seguridad, erradicación de cultivos ilícitos y la reactivación inmediata de los canales diplomáticos. El Centro Democrático considera que recuperar la cooperación bilateral resulta clave para la defensa de la democracia y el Estado de Derecho en el país.

María Fernanda Cabal expresó su pesar por la imposición de nuevos aranceles en Estados Unidos a productos colombianos, una decisión tomada por Donald Trump.
Cabal señaló que las sanciones afectan principalmente a trabajadores, empresarios y agricultores, no al gobierno. Además, sostuvo que el conflicto de Estados Unidos no es con el pueblo colombiano, sino con una administración que, según sus palabras, ha aislado y empobrecido al país.
La congresista reafirmó su compromiso con la búsqueda de una Colombia más próspera y libre para las próximas elecciones.

La congresista Cathy Juvinao expresó su rechazo a las declaraciones del presidente Donald Trump contra el jefe de Estado colombiano.
Según Juvinao, llamar a Gustavo Petro como “líder del narcotráfico” constituye un peligro y estigmatiza a un país que ha sido víctima del conflicto interno.
“Si bien las críticas y alertas en materia de paz y lucha contra el narcotráfico son legítimas, calificar al primer mandatario de ‘líder del narcotráfico’, ignorando los canales diplomáticos entre nuestros países, es peligroso y estigmatiza a todo un país que ha puesto los muertos y que ha sufrido y sigue sufriendo una clase política que se niega a regularizar y a cambiar un enfoque fallido”, señaló.
En su pronunciamiento, recordó que sostiene diferencias con la política de Paz Total, pero defendió la importancia del respeto diplomático.

El exsenador Gustavo Bolívar defendió la gestión del presidente Gustavo Petro en la lucha contra el narcotráfico, señalando que 2.800 toneladas de cocaína fueron incautadas en tres años, junto a 500 extradiciones y la destrucción de más de 3.000 laboratorios en el primer semestre de 2025.
Según Bolívar, estos datos muestran el compromiso de este gobierno contra el crimen organizado.
Afirmó que tildar a Petro de “narco” desconoce el esfuerzo y el costo en vidas humanas para las fuerzas armadas bajo su mando.

Con un extenso mensaje, Sergio Fajardo se pronunció sobre la crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia, llamando a detener la escalada de declaraciones y acciones que han agudizado las tensiones bilaterales.
En un mensaje divulgado en la red social X, solicitó que los intereses nacionales prevalezcan frente a los personales, políticos o ideológicos.
Fajardo advirtió que el futuro de millones de familias colombianas depende de una reacción mesurada ante los recientes acontecimientos y exhortó a rechazar salidas populistas o convocatorias masivas. “Es la hora del diálogo nacional, de buscar un gran consenso para enfrentar el desafío actual, lo que está en juego es Colombia: su presente y su futuro. Nadie tiene derecho a poner en juego los intereses nacionales ”, manifestó el líder político.

El dirigente pidió al presidente Gustavo Petro que promueva la unidad y convoque a líderes de fuerzas políticas, sociales y económicas para definir una respuesta diplomática e institucional ante el complejo escenario internacional. Fajardo ofreció su respaldo a cualquier llamado para alcanzar un acuerdo que permita reconducir la situación.
Fajardo subrayó que la lucha contra el narcotráfico debe ser un objetivo común, liderado por el propio país y mediante acciones conjuntas. Concluyó señalando que el interés nacional es lo que debe unir a la sociedad colombiana.
Más Noticias
Dayro Moreno salió al paso tras críticas por ausencia con Once Caldas: “Mucho morbo, mucha maric...”
El delantero tolimense no ha sido tenido en cuenta por el cuadro Albo, que pelea por clasificar a los cuadrangulares, por presuntos problemas de indisciplina tras la eliminación en la Copa Sudamericana

Madre de Harold Aroca denunció amenazas luego del asesinato del adolescente en Bogotá: “Me dijeron que si me veían me mataban”
Los padres del menor asesinado aseguraron que tuvieron que abandonar el sector donde residían por las amenazas

Inician intervenciones 24 horas en la Estación 7 del metro de Bogotá: anuncian nuevos cierres viales
Medidas especiales buscan minimizar afectaciones mientras se ejecutan maniobras logísticas y se consolida la infraestructura del proyecto

Destapan presunta maquinaria electoral liderada por el gobernador de Nariño para favorecer a candidata del Pacto Histórico
Los demandantes sostienen que la estrategia, coordinada por Luis Alfonso Escobar, se basa en la celebración masiva de convenios solidarios con Juntas de Acción Comunal, con el fin de impulsar la campaña de Rosaurina Guevara

Día sin carro y sin moto en Tunja: más de 30.000 vehículos dejarán de circular el 22 de octubre, conozca las excepciones
El decreto municipal establece multas y la inmovilización de automotores durante la jornada, mientras se habilitan corredores viales estratégicos y se exceptúan servicios esenciales para garantizar la movilidad mínima
