Cómo afecta a los colombianos el nuevo sistema de control fronterizo biométrico de la Unión Europea: aerolínea europea respondió las dudas

El nuevo sistema llamado SES busca agilizar los procesos de ingreso a la zona conocida como Schengen, así como evitar fraudes e incidentes de seguridad

Guardar
La función principal del SES
La función principal del SES es mejorar la seguridad interna y prevenir la migración irregular y el fraude de identidad - crédito AirFrance

El nuevo sistema de control fronterizo biométrico de la Unión Europea comenzó a operar de manera progresiva el 12 de octubre de 2025, marcando el fin del sellado manual de pasaportes para millones de viajeros de terceros países que ingresan o salen del Espacio Schengen.

Esta transformación, impulsada por el Sistema de Entradas y Salidas (SES), representa un avance tecnológico en la gestión de fronteras y busca reforzar la seguridad, la eficiencia y la protección de datos personales en los 29 países participantes, incluidos los ciudadanos colombianos, quienes actualmente están exentos de visado para estos viajes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El SES se integra en la estrategia de “Fronteras Inteligentes” de la UE y está diseñado para registrar electrónicamente los cruces de frontera de personas no ciudadanas de la Unión Europea que viajan por estancias cortas, habitualmente de hasta noventa días en un periodo de 180 días.

El nuevo sistema empezó a
El nuevo sistema empezó a operar el 12 de octubre y opera de manera progresiva durante 6 meses - crédito Air France

El sistema recopila datos biométricos, como huellas dactilares (excepto para menores de 12 años) e imagen facial, así como información del documento de viaje, fecha, hora y lugar de entrada y salida.

Este registro digital reemplaza gradualmente el método tradicional de sellado de pasaportes, permitiendo un seguimiento automático y preciso de los movimientos de cada viajero.

La implementación del SES se realiza de forma escalonada durante seis meses, con la previsión de alcanzar la plena operatividad en todos los puntos de entrada y salida a más tardar el 10 de abril de 2026. Durante este periodo de transición, los pasaportes seguirán siendo sellados manualmente en paralelo con el registro electrónico en aquellos puestos donde el sistema aún no esté activo.

El control biométrico se aplicará en los 29 países del espacio Schengen, que incluye a los cuatro Estados asociados (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza), mientras que Chipre e Irlanda quedan excluidos y mantendrán el sellado manual de pasaportes.

Se espera que el SES
Se espera que el SES tenga operatividad plena a más tardar el 10 de abril de 2026 - Crédito Freepik

El procedimiento para los viajeros con el SES activo inicia en el primer punto de control del Espacio Schengen, donde deberán acudir a un quiosco o puesto automatizado para registrar sus datos biométricos, el documento de viaje y los detalles de entrada.

En visitas posteriores, bastará una verificación rápida con los datos ya almacenados, salvo que existan alertas o discrepancias. Al salir del espacio Schengen, el sistema registrará electrónicamente el momento y lugar de salida.

La función principal del SES es mejorar la seguridad interna y prevenir la migración irregular y el fraude de identidad. El sistema alerta de inmediato a las autoridades si un viajero supera el límite de estancia autorizado, que suele ser de 90 días en 180 días.

El SES forma parte del paquete de fronteras inteligentes de la UE, que también incluye el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) y un uso ampliado de los sistemas automatizados de control fronterizo (ABC). El ETIAS, cuya fecha de entrada en vigor está pendiente de confirmación, será obligatorio para nacionales exentos de visado, como los colombianos, y requerirá una autorización de viaje online con un costo oficial de 7 euros y validez de tres años.

El alcance del SES abarca
El alcance del SES abarca a todos los viajeros que ingresan al área Schengen donde están incluidos los ciudadanos colombianos - crédito Freepik

Desde el sector aéreo, Diana Vargas, gerente comercial del Grupo Air France-KLM en Colombia, subrayó la importancia de la adaptación a los nuevos procedimientos: “Estamos comprometidos con la experiencia del viajero, la seguridad y el cumplimiento normativo internacional”, declaró en un comunicado oficial. El grupo recomienda a sus pasajeros verificar la validez de su pasaporte durante todo el viaje y asegurarse de que los datos coincidan exactamente con los registros de la reserva de vuelo.

La transición al SES busca una gestión más ágil y segura en la zona Schengen, facilitando la identificación de casos de fraude y estadías prolongadas. Los viajeros deberán prestar atención a las nuevas directrices en las fronteras y monitorizar cuidadosamente su límite de estancia autorizado.