
En la mañana del lunes 20 de octubre, la Cancillería de Colombia informó que el embajador de Colombia ante los Estados Unidos, Daniel García-Peña, fue llamado a consultas por parte del presidente Gustavo Petro.
A través de un comunicado, la entidad reveló cerca de las 7:27 a. m. que “la Canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy informa a la opinión pública que, Daniel García-Peña, Embajador de Colombia ante los Estados Unidos de América ha sido llamado a consultas por parte del Presidente Gustavo Petro Urrego y ya se encuentra en Bogotá“, indicó la entidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Entre líneas seguidas, el Ministerio de Relaciones Exteriores agregó que “en las próximas horas el Gobierno nacional informará las decisiones tomadas al respecto”.
La reciente decisión del presidente Gustavo Petro de llamar nuevamente a consultas al embajador colombiano en Estados Unidos, Daniel García-Peña, se produce tras los comentarios de Donald Trump y nuevas tensiones diplomáticas entre ambos países.

Según lo reportado, este es el segundo llamado en lo que va de 2025. El primero ocurrió en julio, cuando la Casa Blanca retiró a su encargado de negocios, John McNamara, en respuesta al señalamiento de Petro sobre una supuesta vinculación de funcionarios estadounidenses con el magnicidio de Miguel Uribe Turbay. Posteriormente, el presidente colombiano rectificó sus afirmaciones.
Cancillería respondió a las acusaciones de Donald Trump contra Gustavo Petro
Donald Trump arremetió públicamente contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionando la efectividad de sus acciones frente al narcotráfico y responsabilizándolo de estimular la producción y exportación de cocaína hacia Estados Unidos.
Durante su pronunciamiento, Donald Trump sostuvo: “El presidente Gustavo Petro, de Colombia, es un líder del narcotráfico que fomenta fuertemente la producción masiva de drogas, en grandes y pequeños campos, en toda Colombia”. El mandatario estadounidense agregó que este fenómeno se ha convertido en el principal negocio ilícito del país suramericano, señalando a Petro de no tomar medidas suficientes para detenerlo pese a la significativa ayuda financiera estadounidense.
Trump incluso manifestó su decisión de suspender dichos apoyos: “A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago, o subsidios, ya no se realizarán a Colombia. El propósito de esta producción de drogas es la venta de cantidades masivas de producto en Estados Unidos, causando muerte, destrucción y caos”.
La Cancillería de Colombia reaccionó mediante un comunicado donde calificó las declaraciones de Trump como “ofensivas” y “desobligantes”, enfatizando que se trata de “una amenaza directa contra la soberanía nacional hecha por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump, emitida por la Casa Blanca, en la que acusa sin fundamento alguno al presidente colombiano”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano defendió la gestión de Gustavo Petro en la lucha contra el narcotráfico, asegurando que en su administración se han alcanzado “las mayores incautaciones de drogas ilícitas jamás logradas en la historia reciente” y se ha impulsado una estrategia integral para erradicar ese flagelo en la región.
Según la Cancillería, los señalamientos del expresidente estadounidense constituyen “un acto de la mayor gravedad y van en contra de la dignidad del presidente de los colombianos, quien ha liderado y combatido de manera incansable el narcotráfico en nuestro país”.
El gobierno colombiano también rechazó las insinuaciones de Trump sobre una eventual intervención extranjera, advirtiendo que “la comunicación referida contiene una amenaza directa a la soberanía nacional al plantear una intervención ilegal en territorio colombiano, un país que ha sido históricamente un aliado valioso en la lucha contra las drogas en la región y en el mundo”. De acuerdo con el comunicado, tales posturas violan normativas internacionales y tratados que protegen la independencia de los Estados.
Por medio del mismo mensaje, la Cancillería anunció que Colombia acudirá a todas las instancias internacionales para defender su soberanía y la legitimidad de su presidente. Manifestó además un rechazo frontal al uso de la cooperación internacional como mecanismo de presión o injerencia.

En palabras del Ministerio: “Rechazamos el uso de la cooperación internacional como instrumento de injerencia en los asuntos internos de Colombia. Sin la cooperación ganarán las organizaciones transnacionales dedicadas a la producción y comercialización de narcóticos y perderá toda la región”.
Más Noticias
Esta es la estrategia del Gobierno Petro para llenar la plaza de Bolívar y recoger firmas para la asamblea nacional constituyente
El jefe de Estado avanza en la recolección de firmas para impulsar su plan de reformar la Constitución Política de 1991

A 30 años de ‘El Dorado’ de Aterciopelados: así se gestó el álbum que le dio voz al rock colombiano en el exterior
En pleno furor del rock en español, de MTV y con un país convulsionado por la violencia y la corrupción, la banda bogotana presentó uno de los trabajos más reverenciados de su carrera musical

La Dimayor sorprendió a Atlético Nacional por sanción de Alfredo Morelos: esta es la nueva decisión
El delantero se encontraba suspendido dos semanas por simular una falta en un partido ante Boyacá Chicó, sumado a que rechazaron la reposición del castigo
EN VIVO América de Cali vs. Junior de Barranquilla, fecha 17 de Liga BetPlay: hay clásico en Palmira
Jugando en el estadio Francisco Rivera Escobar, los escarlatas quieren acercarse al grupo de los ocho primeros equipos ante el Tiburón, que le apunta al liderato

EN VIVO Colombia vs. Perú, Liga de Naciones Femenina Conmebol: la Tricolor inicia su camino en Medellín
Las dirigidas por Ángelo Marsiglia arrancan la primera edición del certamen en el estadio Atanasio Girardot ante las incas, que quieren dar la sorpresa de visitantes


