Las declaraciones del senador y precandidato conservador Efraín Cepeda provocaron un fuerte eco político en el país, luego de que acusara al presidente Gustavo Petro de poner en riesgo las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, debido a los señalamientos entre las dos naciones en torno a sus políticas contra el narcotráfico.
El expresidente del Senado, con tono enérgico, afirmó que el mandatario “está jugando con candela” al publicar mensajes que, según él, deteriorado la confianza entre ambos países y agravado una crisis que ya se considera la más delicada en décadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A través de un video difundido en sus redes sociales, Efraín Cepeda sostuvo que el jefe de Estado actúa con irresponsabilidad frente a un socio histórico: “El presidente Petro está jugando con candela. Sus X (refiriéndose a sus mensajes en la red social de Elon Musk) irresponsables nos tienen sumidos en la peor crisis diplomática con nuestro principal socio comercial, los Estados Unidos de América. Esa diplomacia por X destruye la confianza, así como ha destruido la economía colombiana”.

El dirigente conservador señaló además que la gestión del Gobierno no solo afectó la diplomacia, sino la seguridad interna. En sus palabras, “no sucede lo mismo con los grupos armados, que con el embeleco de la ‘Paz Total’ han venido apoderándose de seiscientos 50 municipios, han continuado con el crecimiento de los cultivos ilícitos y con el narcotráfico a través de Venezuela, con la mirada pasiva del presidente de la República”.
Cepeda hizo un llamado directo a las autoridades para que enfrenten el avance de los grupos ilegales en el país: “Aquí es la hora de actuar, aquí es la hora de decirle a los grupos armados, que hay gobiernos constituidos, que hay Fuerzas Militares importantes para detener ese avance que tiene confinadas seiscientos 50 poblaciones en Colombia y 300.000 hectáreas de cocaína”.
Las palabras del senador se producen en medio del deterioro de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos; el origen del conflicto se encuentra en los cruces entre Gustavo Petro y Donald Trump, que se enfrentaron públicamente por temas relacionados con el narcotráfico.

Esta es una de las razones de la fractura política entre Colombia y Estados Unidos
Trump acusó al mandatario colombiano de favorecer el aumento en la producción de drogas y de actuar como supuesto aliado de redes ilegales, al calificarlo como “líder del narcotráfico”. Como consecuencia, el expresidente estadounidense anunció la suspensión de la ayuda económica y militar que Washington destinaba a la lucha antidrogas en territorio colombiano —una medida adicional a la descertificación que ya había hecho para 2026—.
Esa decisión generó preocupación entre distintos sectores políticos, debido al impacto que puede tener en la cooperación bilateral, ya que Estados Unidos ha sido por décadas el principal aliado de Colombia en la lucha contra el narcotráfico, y la suspensión de los recursos representa un golpe directo a los programas de seguridad y control territorial.
El presidente Petro respondió con firmeza a las acusaciones de Trump y negó cualquier vínculo con el narcotráfico y defendió su política de ‘Paz Total’, la cual, según él, busca desarticular las estructuras criminales desde las raíces sociales que las sostienen.

Petro aseguró que su propósito es construir una paz estable mediante el diálogo, no fortalecer a los grupos armados. También criticó las palabras de Trump, al que acusó de desconocer la realidad colombiana y de atacar sin fundamentos.
Cabe destacar que las tensiones se agravaron tras incidentes en el mar Caribe, donde buques estadounidenses atacaron embarcaciones que, según versiones colombianas, eran de pescadores locales. El presidente Petro calificó esas acciones como una violación a la soberanía nacional y exigió explicaciones a Washington; Trump, en cambio, defendió las operaciones, señalando que los ataques se dirigían contra “narcosubmarinos” utilizados para el tráfico de drogas.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Cacao colombiano se consolida en París como referente internacional en la categoría fino y de aroma
Representantes nacionales destacaron en el Salón del Chocolate de París logrando establecer alianzas comerciales con empresas europeas, impulsar iniciativas de sostenibilidad y fortalecer la proyección internacional del sector

Así funcionará la cárcel metropolitana de Medellín: primer proyecto carcelario bajo alianza público-privada en Colombia
El nuevo centro está destinado a personas privadas de la libertad en detención transitoria y pretende mejorar las condiciones de reclusión mediante estándares modernos de infraestructura y gestión

Resultados Lotería de Cundinamarca martes 4 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor de $6.000 millones
Como cada martes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Reajuste de la UPC divide al sector salud: Ministerio defiende suficiencia y pacientes alertan crisis
La Corte Constitucional ordenó definir el ajuste pendiente, mientras distintos actores del sistema exigen transparencia sobre los datos y estrategias que fundamentarán la decisión oficial




