
La posesión oficial de Laura Sarabia como embajadora de Colombia en el Reino Unido se realizó durante la mañana del martes 14 de octubre en el Palacio de San Carlos de Bogotá, según comunicó la Cancillería de Colombia.
Poco después de este nombramiento, surgió un cuestionamiento por los cargos que mantiene Sarabia en la administración pública.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Daniel Briceño, concejal de Bogotá, utilizó su cuenta de X para expresar sus inquietudes sobre la simultaneidad de funciones ejercidas por la embajadora.
En su publicación, Briceño planteó: “Señora Laura Sarabia podría explicarle al país las razones por las que está ejerciendo el cargo de embajador en Reino Unido y al mismo tiempo el de miembro de Junta Directiva del Fondo Nacional de Garantías”.

Fue así como el cabildante lanzó la pregunta: “¿Cómo piensa ejercer los dos cargos a la vez?“. En su mensaje, Briceño adjunto dos fotos evidenciando el nombre de Laura Sarabia como miembro de la Junta Directiva del Fondo Nacional de Garantías.
Una de las imágenes dejó ver que Laura Camilia Sarabia Torres dio inicio a este cargo el 21 de enero de 2025. La publicación del concejal puso en el centro de la discusión la compatibilidad de ambos cargos y la transparencia en la gestión pública.
Las reacciones en las redes sociales no se hicieron esperar, “Una mujer muy versátil, recordemos que en este gobierno ella hacía de todo… ¿También van doble los pagos?“; ”Qué mujer tan polifacética, no sea acaparadora de puestos, hay un Petrista en espera de una oportunidad”; “Que falta de confianza en este descarado gobierno, esta era la que decía que su retiro del gobierno era definitivo, que no iba a pasar a otros cargos, y no solo tiene 1 sino 2 ocupaciones con el actual gobierno. Cuando cesará esta corruptela”; “Pues necesita llenar las maletas de dólares otra vez y que mejor en dos puestos donde puede robar de lo lindo”: fueron algunos de los mensajes.
Hasta el momento, Laura Sarabia no ha ofrecido respuestas a las observaciones emitidas por Briceño y tampoco se conoce pronunciamiento oficial de la Cancillería.

Laura Sarabia es oficialmente embajadora de Colombia en Reino Unido
El nombramiento de Laura Sarabia como embajadora de Colombia ante el Reino Unido ha puesto fin a un periodo de vacancia en la representación diplomática en Londres, después de que Roy Barreras dejara el cargo en mayo de 2025 para reincorporarse a la vida política nacional.
La Cancillería de Colombia oficializó el martes 14 de octubre la toma de posesión de Sarabia, en una ceremonia de carácter reservado en el Palacio de San Carlos de Bogotá.
La llegada de Sarabia a una de las sedes más estratégicas de la política exterior colombiana responde a un proceso iniciado semanas atrás, cuando el decreto 1029 del 29 de septiembre de 2025 confirmó su designación, formalizada tras recibir el beneplácito del gobierno británico el 12 de septiembre.
El documento, rubricado por el presidente Gustavo Petro y por la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio, dispone que “las erogaciones que ocasione el cumplimiento del presente decreto se pagarán con cargo a los presupuestos del Ministerio de Relaciones Exteriores y su Fondo Rotatorio”, y delega a la Dirección de Talento Humano la notificación y tramitación de la decisión en cumplimiento de la normativa interna.

Con este nombramiento, Sarabia suma el quinto cargo dentro del Ejecutivo a lo largo de los tres años y medio de gestión de Gustavo Petro, en cuyas filas ha figurado en funciones clave: Jefa de Gabinete, Directora del DAPRE, Directora de Prosperidad Social y posteriormente Ministra de Relaciones Exteriores. Precisamente en este último puesto adquirió notoriedad, ya que se convirtió, según la Cancillería, en “la canciller más joven del mundo”.
De formación internacionalista y estratega política, Sarabia es oriunda de Bogotá y cuenta con estudios en la Universidad Militar Nueva Granada, el Externado de Colombia y la Escuela Superior de Guerra, así como una especialización en Marketing Político y Estrategias de Campaña. Además, posee una maestría en comunicación, elementos que la consolidan como una figura clave dentro del entorno político y diplomático del país.
Desde su nueva posición en Londres, la embajadora tendrá como misión central fortalecer los lazos de Colombia con el Reino Unido, fomentar la cooperación bilateral y atraer inversión británica, proyectando una identidad nacional anclada en la innovación, la sostenibilidad y la justicia social.
Más Noticias
Día sin carro y sin moto en Tunja: más de 30.000 vehículos dejarán de circular el 22 de octubre, conozca las excepciones
El decreto municipal establece multas y la inmovilización de automotores durante la jornada, mientras se habilitan corredores viales estratégicos y se exceptúan servicios esenciales para garantizar la movilidad mínima

Las series más vistas en Netflix Colombia para pasar horas frente a la pantalla
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente

Petro hizo polémica defensa de la dictadura de Maduro y lanzó pullas a María Corina Machado: “Es una persona despreciable...”
En entrevista desde la Casa de Nariño, el jefe de Estado negó que el jefe del régimen de Venezuela se haya “robado” las elecciones; y, en cambio, aunque sin nombrarla, señaló lo que habrían sido algunas de las acciones de la Nobel de Paz

Voraz incendio consumió la bodega de un centro educativo en Bogotá
Una fuerte emergencia se registró en la jornada del lunes 20 de octubre, lo que generó preocupación entre la comunidad

Petro negó pedir a militares norteamericanos desobedecer las órdenes de Donald Trump: “Nunca llamé a la insubordinación”
Frente a la ONU, el jefe de Estado pidió a la Fuerza Militar de Estados Unidos no cumplir las instrucciones sobre Palestina, pero en conversación con Daniel Coronell aclaró que se refería a rechazar actos contra la humanidad
