La línea A del Metro de Medellín enfrenta una contingencia operativa tras la detección de una alerta de socavación en el tramo comprendido entre Poblado y Aguacatala, cerca del puente de la cuatro sur, en la vía férrea ubicada más al occidente y próxima al río.
Según informaron las autoridades, equipos técnicos identificaron la necesidad de inspección y evaluación profunda del terreno afectado para prevenir riesgos y garantizar la seguridad del sistema ferroviario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Debido a la situación, la operación de la línea A experimenta ajustes temporales: los trenes prestan servicio únicamente entre Niquía y Poblado y entre Aguacatala y La Estrella, manteniéndose suspendido el tramo habitual entre Poblado y Aguacatala. Este cambio afecta la movilidad regular de miles de usuarios que diariamente utilizan este corredor ferroviario.

Para mitigar el impacto, el sistema Metroplus ha dispuesto rutas alternas de Metrobuses que facilitan la conexión entre Poblado y Aguacatala sin costo para los usuarios. Estas rutas operan con frecuencias de aproximadamente seis minutos, adaptándose al flujo vehicular en las vías alternas de Avenida Las Vegas y Avenida Regional. Las paradas de los metrobuses son fácilmente identificables junto a las estaciones de Las Vegas en la Universidad Eafit y el Politécnico, así como en la estación final de Aguacatala, permitiendo a los pasajeros trasbordos ágiles y seguros.
La Área Metropolitana ha autorizado además la integración de rutas del sistema que permiten llegar hasta Poblado y otras zonas centrales, facilitando opciones adicionales para los viajeros que requieren desplazamientos hacia el centro de Medellín u otros puntos estratégicos.

Con el propósito de garantizar la seguridad de los pasajeros y la eficiencia en los recorridos alternos, se han implementado controles de aforo tanto en las estaciones como en los buses. Las autoridades insisten en la colaboración de los usuarios y en el respeto a las indicaciones del personal operativo para agilizar la movilidad durante el periodo de reparación.
El equipo técnico encargado de la inspección y reposición de la infraestructura ferroviaria estima que las labores de reparación tendrán una duración aproximada de ocho días, siempre que las condiciones climáticas resulten favorables y no se presenten imprevistos en el terreno. Este plazo fue comunicado por el Metro de Medellín, que invitó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales sobre cualquier cambio en la programación o evolución de los trabajos.
Implicaciones en el área afectada
El área afectada presentó ausencia de material bajo los rieles, condición que llevó a la suspensión inmediata del servicio en el tramo comprendido entre Poblado e Itagüí para salvaguardar la seguridad de los usuarios.
Los trenes prestaron servicio únicamente hasta la estación Poblado mientras avanzan las evaluaciones técnicas en la zona. El origen de la socavación se atribuye, preliminarmente, a las fuertes lluvias registradas durante la noche anterior.
A la inspección y evaluación del incidente contribuyen actualmente equipos del Metro de Medellín, el Área Metropolitana y empresas públicas como EPM, en búsqueda de una solución rápida. Las labores incluyen tecnología avanzada como drones, topografía especializada y radares Lidar.
La colaboración con la Secretaría de Infraestructura Física del Distrito permitió complementar la revisión técnica. A partir de esto, se decidió que por cerca de ocho días, si el clima así lo permite, el equipo de mantenimiento del Metro trabajará intensamente para atender falla en el terreno de la vía férrea.
De acuerdo con la empresa, en los últimos cinco años, la red del Metro de Medellín ha atendido puntos críticos identificados a lo largo del recorrido, con inversiones que superan los 28.000 millones de pesos. Junto a la Universidad Nacional y el Área Metropolitana, han sido registrados ochenta y nueve puntos delicados, objeto de inversiones superiores a los 150.000 millones de pesos destinados a mitigar riesgos estructurales asociados, en su mayoría, al impacto del cambio climático sobre la infraestructura.
En cuanto a la operación actual del servicio, los trenes circulan normalmente entre las estaciones Quibdó y Poblado. De igual manera, en el sur, se mantiene la operación alternada entre La Estrella y Aguacatala para facilitar el flujo de pasajeros en el área del valle de Aburrá.
Más Noticias
Resultados del Baloto y Revancha 22 de octubre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este jueves 23 de octubre
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 22 de octubre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Top de Netflix en Colombia: Estas son las películas más vistas en la plataforma
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming

EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos
