
La relación entre Estados Unidos y Colombia enfrenta una nueva etapa de tensiones debido a la decisión del presidente Donald Trump de suspender toda la ayuda financiera destinada a la lucha contra las drogas en Colombia.
Trump justificó esta medida al afirmar que el presidente Gustavo Petro presta presunto apoyo al narcotráfico y que su administración contribuye a la expansión del tráfico de drogas por la falta de acciones eficaces.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Consecuencias para Colombia
Al respecto, Infobae Colombia consultó a analistas internacionales y académicos sobre las consecuencias que la decisión de Donald Trump puede tener para Colombia.
Juan Falkonerth, analista internacional y consultor político, afirmó que el anuncio del presidente de Estados Unidos tiene un impacto considerable para Colombia en materia de asistencia militar e inteligencia.
“El impacto es considerable porque Colombia depende de los recursos, la asistencia militar y de inteligencia que Estados Unidos proporciona para combatir estructuras criminales y narcoterroristas dedicadas al narcotráfico. Estas organizaciones tienen cada vez más poder territorial y acceso a tecnología sofisticada. Se ha demostrado que, con menos hectáreas de cultivo de coca, han optimizado la producción, lo que indica que pueden incrementar el cultivo y la exportación de drogas ilícitas con menos territorio”, afirmó Juan Falkonerth a Infobae Colombia.
Y agregó: “Estos recortes económicos afectan la estructura de las Fuerzas Armadas en Colombia y dificultan el mantenimiento de equipos y la obtención de ayuda tecnológica. Un ejemplo de la importancia de esta cooperación es que las armas y el sistema antidrones que custodiaban la Casa de Nariño eran estadounidenses; el presidente Petro comprobó que incluso la seguridad del Palacio dependía de Estados Unidos. Esto ilustra la relevancia de la asistencia estadounidense en seguridad”.
Gabriel Jiménez, director del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana, precisó a Infobae Colombia que las ayudas de Estados Unidos son importantes para el país.

Además, afirmó que la decisión del país norteamericano puede incrementar el precio del dólar en Colombia y complicar severamente las relaciones entre las dos naciones.
“Las ayudas son muy importantes para el funcionamiento del ejército y los mecanismos de intervención. En el marco de lo que antes se llamaba Plan Colombia, esto termina por desaparecer completamente. Ese es el impacto. En el corto plazo, a pesar de que se han pagado las deudas con el Fondo Monetario Internacional, el dólar podría incrementarse, lo que complica severamente las relaciones con Estados Unidos, prácticamente llevando el vínculo a un congelamiento”, precisó Gabriel Jiménez.
El director del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana tildó de “escandaloso” y “preocupante” que las relaciones entre Colombia y Estados Unidos hayan llegado a este punto.
“Me parece preocupante, incluso escandaloso, que las relaciones hayan llegado al punto en que Donald Trump trata al presidente de Colombia, Gustavo Petro, como a un narcotraficante, asociado al Cartel de los Soles y al Tren de Aragua. Esto demuestra una gran incomprensión y una intención de ubicar nuevamente a Colombia entre los países que no cumplen con sus compromisos internacionales, algo muy grave”, puntualizó Gabriel Jiménez a este medio.
Manuel Camilo González, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana, indicó a Infobae Colombia que la decisión de Donald Trump con Colombia equivale a una descertificación total del país.
“Lo que se puede inferir es que habrá una suspensión total de la ayuda en la lucha contra el narcotráfico. Este pronunciamiento equivaldría a una descertificación total, pasando por alto las exenciones por seguridad nacional que mantenían cierto flujo de recursos para este rubro con algunos actores que colaboran en la estrategia antidrogas en Colombia”, puntualizó Manuel Camilo González.
No obstante, resaltó que “esto es un capítulo más en las fricciones entre Washington y Bogotá. Aún no sabemos si este nuevo episodio puede conllevar acciones que terminen por pasar del mero enfriamiento a una ruptura de relaciones diplomáticas”.
Repercusiones diplomáticas
Respecto a las repercusiones diplomáticas que pueden surgir tras las declaraciones de Donald Trump sobre el presidente Gustavo Petro, Gabriel Jiménez indicó a Infobae Colombia que lo más probable es que los dos países llamen a consultas a sus encargados diplomáticos.
“Podría originarse, por ejemplo, que se llame a la embajadora o al encargado de negocios a consultas, lo que dificulta las relaciones. Incluso se pueden ver afectados trámites como la expedición de pasaportes. Cuando se llama a consultas, las relaciones quedan prácticamente congeladas. Para desbloquearlas y retomar el diálogo, haría falta un liderazgo claro desde Colombia, algo que actualmente no es evidente”, expresó Jiménez a este medio.

Manuel Camilo González consideró que el Gobierno nacional debe adoptar una actitud de mesura ante estos pronunciamientos y establecer puentes de comunicación bilaterales para resolver los cuestionamientos desde la administración Trump.
Finalmente, Juan Falkonerth indicó a Infobae Colombia que “en momentos de crisis debe prevalecer la altura diplomática. Si Colombia contara con una gestión sensata desde la Presidencia y la Cancillería, se entendería que estos son los momentos clave para demostrar el carácter de las relaciones internacionales. La diplomacia implica dialogar con gobiernos que piensan distinto, como es el caso actual”.
Más Noticias
Murió Remberto Burgos de la Espriella, referente de la neurocirugía y formador de generaciones de médicos en Colombia
El legado de Burgos trasciende fronteras, con cargos honorarios en instituciones médicas de América Latina y múltiples testimonios de gratitud pública por parte de pacientes y colegas

Armando Benedetti se refirió a las acusaciones de Donald Trump en contra de Gustavo Petro: “Estamos en la Cuarta Dimensión”
El presidente de Estados Unidos acusó a su homólogo de Colombia de ser “líder del narcotráfico”, declaración que genera una nueva tensión diplomática entre las dos naciones

Hinchas del Once Caldas que viajaron hasta Villavicencio insultaron y pidieron la salida del entrenador: “Ladrón”
El equipo dirigido por “el Arriero” Herrera perdió contra Llaneros 2-0 y ahora no tiene margen de error en los próximos cuatro partidos si quiere lograr la clasificación a las semifinales

Carrera Allianz 15K Bogotá: este fue el momento exacto cuando intentaron reanimar al deportista que se desplomó antes de llegar a la meta
Javier Enrique Suárez perdió la vida pese a los intentos de reanimación realizados por personal médico y asistentes en la competencia deportiva

Hombre fue brutamente golpeado cuando salía de su trabajo en el sur de Bogotá: uno de los agresores fue capturado
La Policía Metropolitana de la capital busca esclarecer el crimen de un trabajador atacado por al menos cinco personas, una de ellas mujer, mientras regresaba a su hogar en el sector de Patio Bonito
