
El retiro de la certificación de Colombia como aliado en la lucha contra las drogas por el aumento de los cultivos de hoja de coca en el territorio nacional supuso un duro golpe para el Gobierno nacional.
La decisión, adoptada por el Gobierno de Donald Trump, implica la inclusión de Colombia en la lista de países considerados no cooperantes en la lucha contra el narcotráfico, lo que marca un punto de inflexión en la relación entre ambos países y afecta directamente la asignación de recursos, que hasta ahora ascendía a unos 380 millones de dólares anuales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Sobre las consecuencias de la descertificación, Jerónimo Uribe, hijo del expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez, en sus redes sociales responsabilizó a la actual administración de fomentar los cultivos ilícitos.

“Según el Petrosantismo, haber dejado crecer la coca de 40mil a 220mil hectáreas, combustible de la violencia, no tiene nada que ver con su fracasado pacto de La Habana. Sacan pecho hablando de 13mil desmovilizados. La Seguridad Democrática desmovilizó 50mil sin hacerles un tribunal a la medida”, escribió en su cuenta de X.
A su vez, recordó que en el plebiscito para ejecutar el armisticio con las extintas Farc ganó el NO. Incluso, sostuvo que es necesario que el próximo presidente electo desmonte el Acuerdo de Paz.
“Se pasaron el voto popular por la faja y tienen el descaro de indignarse cuando les critican ese esperpento. Tan delicados. Dios quiera que el próximo presidente tenga el talante y el talento para desmontar ese adefesio institucional, burocrático, pro FARC y antidemocrático”.

En reacción, el presidente de la República, Gustavo Petro, señaló que el aumento del los cultivos de coca en el país es producto de las políticas implementadas por su antecesor Iván Duque.
“El mayor crecimiento en número de hectáreas de hoja de coca se produjo en el gobierno de su pupilo: el señor Duque, en el año 2021”, aseguró.
Petro defendió su política de drogas tras el aumento de la producción de hoja de coca en Colombia
En medio de tensiones entre el Gobierno nacional, Consejo de Estado y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), el 17 de octubre de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, lideró una nueva alocución en la que el tema central fue la defensa y seguridad nacional sobre los cultivos de uso ilícito.
Durante su intervención, explicó con detalle cómo ha avanzado la expansión de los cultivos de coca en el territorio nacional bajo su administración. En ese sentido, dijo que es una “trampa” calificar a Colombia como un país con “potencial cocalero”.

“Estas zonas están ubicadas en zonas costeras para mandarla a diferentes zonas como a Brasil, Europa, Australia, Estados Unidos, entre otros países, por eso han abandonado otras zonas. Es una trampa decir que Colombia es una zona con potencial cocalero”, señaló Petro.
Para el primer mandatario, ese argumento fue la principal razón por la que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, descertificó a Colombia en la lucha contra las drogas. De igual manera, señaló que su homólogo supuestamente utiliza una narrativa para tapar las problemáticas que experimenta el país norteamericano sobre el consumo de drogas, en especial, el fentanilo.
En su exposición, Petro proyectó una gráfica en la que comparó el impacto de las incautaciones con respecto a los cultivos de coca, justificando con datos el éxito de su política contra las drogas.
“A nosotros nos descertifican cuando somos el Gobierno en el que el cultivo de coca prácticamente no creció. Espero que para el próximo año el crecimiento sea negativo”, señaló el gobernante de los colombianos.
Más Noticias
Por densa niebla, las operaciones del aeropuerto internacional El Dorado en Bogotá se encuentran detenidas
La autoridad aeronáutica advirtió que a lo largo del día podrían producirse ajustes en los itinerarios y demoras en algunos vuelos, tanto nacionales como internacionales

En un ataque de celos mujer intentó apuñalar a su esposo y la policía la calmó con un táser
Los vecinos preocupados por la actitud desafiante de la mujer llamaron a la policía que optó por el uso del dispositivo para controlar el conflicto

Colombia fortalece las leyes para proteger a los menores de edad ante el secuestro internacional
Las autoridades trabajan por garantizar la integridad física y emocional de niños y adolescentes afectados por traslados ilícitos entre países

El “berrinche” de Néiser Villarreal en Millonarios sería castigado por la FIFA: se caería el preacuerdo con Cruzeiro
Debido a que el atacante no se presentó a prácticas con los azules, provocó una nueva polémica en el club y acarrearía una sanción ejemplar que dañaría sus planes a finales de 2025

Álvaro Uribe llevará a cabo peregrinación a Jericó, Antioquia, tras ser absuelto: “Gesto de humildad y fe”
El exmandatario colombiano eligió un acto de fe en un lugar emblemático para expresar gratitud por el desenlace de su proceso judicial
