Opositores del Gobierno de Gustavo Petro reaccionaron a los señalamientos de Donald Trump: “Por puro calculo electoral se llevó al país por delante”

Las afirmaciones de Donald Trump sobre Gustavo Petro y la suspensión de subsidios estadounidenses provocaron una ola de respuestas de figuras opositoras, que responsabilizan al mandatario colombiano por el deterioro de los vínculos bilaterales

Guardar
Políticos contrarios al gobierno de
Políticos contrarios al gobierno de Gustavo Petro apoyaron en redes sociales los señalamientos de Donald Trump, intensificando el debate sobre la relación bilateral y el impacto internacional de las acusaciones - crédito Joel González/Presidencia y Al Drago/Reuters

El presidente estadounidense, Donald Trump, señaló al presidente colombiano Gustavo Petro como “jefe del narcotráfico” y comunicó la decisión de suspender todo tipo de apoyo económico o subsidios enviados desde Washington a Colombia. Con estas palabras, el líder republicano profundiza las tensiones diplomáticas con Bogotá, sumando un nuevo episodio a los conflictos bilaterales surgidos tras su retorno al poder.

Ante este nuevo episodio de tensión entre Colombia y Estados Unidos, distintos políticos críticos del Gobierno de Gustavo Petro difundieron sus opiniones en redes sociales. Figuras de la oposición utilizaron estas plataformas digitales para referirse a las declaraciones de Donald Trump, generando un intenso debate público sobre la relación bilateral y el impacto que dichas acusaciones pueden tener en la imagen internacional del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Al respecto, la precandidata presidencial y periodista Vicky Dávila manifestó su posición a través de sus redes sociales, alineándose con las críticas de Trump y cuestionando las políticas del gobierno nacional frente al narcotráfico. En su mensaje, aseguró que las acciones del presidente colombiano han favorecido a los grupos criminales y resaltó la repercusión internacional que han tenido estos hechos.

“Trump le dice líder del narcotráfico a Petro: “Presidente Gustavo Petro, de Colombia, es un líder del narcotráfico que fomenta fuertemente la producción masiva de drogas, en fincas grandes y pequeñas, por toda Colombia” Es cierto que Petro ha permitido el avance del narcotráfico en Colombia. Y les ha dado beneficios permanentes de libertad e impunidad, entre otros a estos criminales. Es obvio que ya Trump y el mundo lo sabe", dijo.

Vicky Dávila reaccionó a la
Vicky Dávila reaccionó a la controversia entre Donald Trump y Gustavo Petro - crédito @VickyDavilaH

En esa misma línea la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, reaccionó en respuesta a las declaraciones internacionales y aludiendo a la situación política y de seguridad en Colombia. La legisladora cuestionó la legitimidad del mandatario colombiano.

“Una sociedad atrapada en un Presidente ilegítimo -ganó con fraude superando los topes de Campaña y la fiscalía no actúa contra Ricardo Roa-, que nos llenó de coca y de grupos ilegales que lo llevaron al poder. En otro país ya estaría destituido”, aseveró la legisladora perteneciente a la Comisión Primera del Senado de la República por medio de un mensaje en su cuenta de la red social X.

María Fernanda Cabal cuestionó a
María Fernanda Cabal cuestionó a Gustavo Petro por la controversia - crédito @MariaFdaCabal

En otra de sus publicaciones al respecto Cabal comentó: “El presidente @realDonaldTrump tiene razón; Gustavo Petro ha convertido a Colombia en un narcoestado. Mientras la producción de coca crece y los laboratorios se multiplican, el Gobierno mira para otro lado o, peor aún, los protege. Hoy los colombianos sufrimos las consecuencias, más violencia, más territorios perdidos y una economía en ruinas. Esto no es negociando con criminales. Vamos en 2026 a derrotar el narcotráfico que dejan fortalecido en este gobierno”.

María Fernanda Cabal le dio
María Fernanda Cabal le dio la razón a Donald Trump - crédito @MariaFdaCabal

Del mismo partido, el representante Andrés Forero se refirió en redes sociales a la crisis diplomática, responsabilizando a Gustavo Petro por el deterioro en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos. Forero destacó que la gestión del mandatario, especialmente su postura frente a Nicolás Maduro, ha producido consecuencias negativas para los intereses nacionales y el comercio exterior colombiano.

“@petrogustavo logró su objetivo. Su manejo irresponsable de las relaciones internacionales y su defensa a ultranza de Maduro llevaron a Colombia a una grave crisis diplomática con nuestro principal aliado comercial. Por puro calculo electoral se llevó al país por delante”, comentó el congresista opositor.

Andrés Forero se fue en
Andrés Forero se fue en contra de Gustavo Petro - crédito @AForeroM

El representante del Centro Democrático, Hernán Cadavid, también reaccionó a la situación y cuestionó la estrategia del Gobierno en política exterior, sugiriendo que busca victimizarse ante Estados Unidos con fines electorales.

“Tras todas las provocaciones, desafíos e insultos posibles, Petro logra lo que quiere. Discurso de víctima frente a EEUU de cara a la campaña Las relaciones internacionales de este gobierno se manejan con criterio de viejo garage político de nostalgia comunista”, aseveró.

La exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez también se pronunció sobre la crisis entre ambos países, advirtiendo sobre las consecuencias para la ciudadanía y resaltando la importancia de buscar alternativas diplomáticas.

“En la relación de Colombia y Estados Unidos, estamos viendo hoy la crónica de un desastre anunciado, cuyo actor principal es el presidente de Colombia y el público debajo de los escómbros, será el pueblo de Colombia. Urge la diplomacia paralela que planteamos en carta abierta en Enero”, opinó.

Por su parte el exfiscal general se unió a quienes comentaron lo sucedido y en su cuenta de X dijo: “El presidente de los Estados Unidos Donald Trump acusa a @petrogustavo de ser un “líder del narcotráfico que fomenta la producción de la droga”. No más palabras".

El excandidato presidencial Enrique Gómez también compartió su opinión respecto al deterioro diplomático, señalando que las recientes acciones y posturas del presidente colombiano responden a una estrategia previamente denunciada, orientada a aislar al país en el ámbito internacional.

“Lo advertimos: esto es lo que quería @petrogustavo, que a Colombia se le trate como a un país paria por cuenta de su defensa al narco dictador Maduro. Es parte del predecible y peligroso manual socialista”, opinó el contradictor al Gobierno Petro.

El congresista de Cambio Radical Carlos Fernando Motoa se sumó a las críticas y escribió: “Por culpa de Petro el país casi queda en medio de la guerra arancelaria de @realDonaldTrump a comienzos de año. Por culpa de Petro la Casa Blanca nos descertificó en lucha contra el narcotráfico por primera vez en décadas. Y por culpa de Petro en Washington acaban de anunciar la eliminación de cualquier subsidio o forma de pago a Colombia”.}

El senador Jorge Benedetti también compartió su visión sobre la situación actual, recurriendo a una analogía para describir el proceder del Gobierno colombiano frente a sus aliados.

Jorge Benedetti también dio su opinión en la polémica entre Estados Unidos y Colombia- crédito prensa Jorge Benedetti

“A veces la historia se repite. Provocan al perro, lo joden, lo empujan, lo golpean, hasta que el perro muerde. Y después, como siempre, le echan la culpa al perro. Eso mismo pasa con este gobierno. Petro lleva años provocando a quienes han sido aliados de Colombia”, comentó el legislador.

Otras reacciones

Además de las voces críticas al Gobierno, otras figuras políticas también emitieron sus opiniones sobre la creciente tensión entre Colombia y Estados Unidos.

En ese sentido la senadora Angélica Lozano comentó lo siguiente en su publicación: “Urge Ponderación y serenidad en la relación entre dos gobiernos. Confianza total en la capacidad del embajador colombiano @danigarciapena La altisonancia y antipatía personalista no puede afectar a millones de colombianos. Pirómanos jugando con las relaciones internacionales buscando efectos en la política interna”.

Angélica Lozano pidió ponderación y
Angélica Lozano pidió ponderación y serenidad frente a la situación - crédito @AngelicaLozanoC

De igual manera, Katherine Miranda comentó: “Colombia da otro paso hacia el abismo de Venezuela. Al igual que Maduro, Petro es señalado por el presidente de EE. UU. como líder del narcotráfico.Una vergüenza internacional que destruye la confianza, las exportaciones y las remesas.¡PETRO IRRESPONSABLE!“.

En esa misma linea el excongresista Juan Manuel Galán comentó: “@POTUS acusa a @petrogustavo de promover la producción de drogas y anuncia el fin de subsidios a Colombia. Una crisis diplomática sin precedentes provocada por un presidente que ha hecho del conflicto su política exterior.Colombia necesita quien la defienda”.