
El rugido de los Monster Trucks se escuchará este domingo 19 de octubre de 2025 en el Centro de Eventos La Macarena en Medellín.
El escenario abrirá sus puertas a las 14:00 y el show comenzará a las 16:00, con una duración aproximada de dos horas. El evento está diseñado como una experiencia familiar para asistentes desde los 2 hasta los 100 años, con acrobacias, destrucción de autos y la participación de pilotos de renombre tanto nacionales como internacionales.
La programación de Monster Truck “Recargado 2025” contará con la presencia de Steve Harley, piloto estadounidense y tres veces ganador de la liga canadiense, quien conducirá la imponente “Monster Truck Godzilla”.

Junto a él estará la colombiana Sonia Segura, reconocida como la única mujer piloto de Monster Truck en Latinoamérica, al mando de la “Monster Truck Dragona” y encargada de aplastar vehículos en la pista. El espectáculo se complementará con la destreza de tres pilotos de freestyle motocross, quienes ejecutarán figuras aéreas como el back flip, y cinco de los mejores riders de BMX de Colombia, responsables de un show pensado para sorprender tanto a niños como adultos.
Además, el evento contará con la animación de Jhon Montoya, considerado el mejor speaker del país, y la participación de dobles profesionales de stunt, quienes realizarán piruetas sobre motos y cuatrimotos.
El ambiente familiar es uno de los sellos distintivos del evento, que recomienda el uso de protectores auditivos para los más pequeños y establece una edad mínima de ingreso de 2 años.
La boletería general tiene un valor de $100.000 y la preferencial de $120.000. La organización ha preparado sorpresas adicionales para el público, que podrá disfrutar de saltos espectaculares, competencias y maniobras extremas en un entorno seguro y pensado para todas las edades.
Sonia Segura: pionera de los Monster Trucks en Latinoamérica

Entre los protagonistas destaca la historia de Sonia Segura, bogotana de 53 años que dejó atrás su carrera como productora para dedicarse a los deportes a motor.
Su incursión en el mundo de los Monster Trucks comenzó en 2010, sin buscar notoriedad, pero su perseverancia y habilidad la llevaron a convertirse en la única mujer piloto de la especialidad en la región.
Segura ha participado en 11 exhibiciones internacionales en países como Chile, Perú, Venezuela, Ecuador y Curazao, y en más de 20 shows en Colombia, en ciudades como Rionegro, Neiva, Tuluá, Montería, Villavicencio, Bogotá, Cali y ahora Medellín.
Su trayectoria está marcada por la superación de estereotipos y el apoyo de su familia, como relata: «Mi mamá todavía no se acostumbra a verme con estas ‘pintas’ de mecánica. Pero mi papá y mi hermano le dicen: ‘¡Deje a la niña, que disfrute!’... esta es mi pasión».

El punto de inflexión en su carrera llegó en 2016, cuando Steve Harley, empresario y mentor, le ofreció la oportunidad de conducir una Monster Truck en la Plaza de Toros de Cali.
Aunque la experiencia inicial estuvo llena de nervios y desafíos técnicos, Segura demostró valentía y determinación, consolidando su lugar en un deporte donde menos del 10% de los pilotos a nivel mundial son mujeres. «Steve fue quien me dijo que, si quería, podía manejar una camioneta. Yo siempre he sido arriesgada. Me gustaba el tema, pero ya subirse… ¡yo estaba muerta del susto!», recuerda la piloto, quien hoy inspira a nuevas generaciones y siembra la pasión por los motores en su entorno.
Historia y expansión de los Monster Trucks

El fenómeno de los Monster Trucks tiene sus raíces en Estados Unidos, donde surgió en la década de 1970 con la modificación de camiones para crear espectáculos de gran impacto visual. El primer Monster Truck, “Bigfoot”, fue construido en 1975 por Bob Chandler, y desde entonces la disciplina ha evolucionado hasta convertirse en una tradición anual en países de América y el mundo.
En la década de 1980, estos vehículos ganaron popularidad en Estados Unidos y Canadá, y en los 90 se consolidaron campeonatos como la Monster Jam y la United States Hot Rod Association (USHRA).
Actualmente, existen cerca de 200 pilotos activos a nivel global, con una presencia femenina aún limitada, aunque en aumento, especialmente en circuitos como Monster Jam en Estados Unidos.
Gira nacional y tradición en Colombia

La gira nacional de Monster Truck “Recargado 2025” no se limita a Medellín. El espectáculo también visitará Manizales el 16 de noviembre y Bogotá el 30 de noviembre, consolidando su impacto en el país y reafirmando la tradición de estos eventos como punto de encuentro para los aficionados a los deportes a motor.
Cada edición de este show reúne a miles de personas que buscan emociones fuertes y momentos inolvidables, confirmando a Medellín como un escenario privilegiado para vivir la intensidad de los Monster Trucks y el talento de sus protagonistas.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Millonarios por fin le dio una alegría a sus hinchas: conozca los detalles de la renovación de Leonardo Castro
El delantero, que terminaba contrato en diciembre de 2025, firmó un nuevo vínculo en medio de la crisis deportiva de los azules y que venía de recuperarse de una fractura de peroné

Arquero de Pereira fue amonestado en dos ocasiones y no fue expulsado: esto dice el reglamento
Salvador Ichazo vio una primera tarjeta amarilla en los noventa minutos y luego volvió a ser amonestado durante la tanda de penaltis de los cuartos de final de la Copa Colombia 2025

CNE otorgó la personería jurídica a Progresistas, partido de María José Pizarro y permitió su integración al Pacto Histórico
El CNE formalizó esta condición mediante la Resolución No. 09111 de 2025, que otorga la personería plena a la organización que lidera la senadora del Pacto Histórico

Indignación por agresión a influencer que denunció uso indebido de parqueaderos para personas con discapacidad en Bogotá
Nicolás de Francisco fue atacado mientras grababa una campaña de concientización sobre accesibilidad, luego de confrontar a un conductor que ocupó un espacio reservado sin justificación
