Iván Cepeda salió en respaldo de Gustavo Petro y calificó declaraciones de Donald Trump como una “mentira cínica”

El senador y precandidato presidencial, desde Cali, en donde hizo el cierre de su campaña a la consulta interpardista del Pacto Histórico, se pronunció frente a los duros términos que lanzó el mandatario de Estados Unidos contra el presidente colombiano

Guardar
Iván Cepeda calificó el manejo
Iván Cepeda calificó el manejo de la política exterior de Gustavo Petro como "impecable" - crédito Colprensa

Los señalamientos hechos por el presidente estadounidense Donald Trump, en las que calificó a su par colombiano, Gustavo Petro como “líder de narcotráfico”, causaron una fuerte reacción en el escenario político nacional. Como quedó en evidencia con lo dicho por el senador y precandidato presidencial Iván Cepeda, que calificó estas acusaciones como una “mentira cínica” proveniente de Washington contra el mandatario.

En diálogo con el medio El País de Cali, Cepeda advirtió sobre el trasfondo de tales afirmaciones, en las que Petro ha sido acusado de defender a estructuras al margen de la ley. “Espero que esto no sea parte de un guion destinado a provocar una situación de agresión militar en la región”, afirmó Cepeda, que cerró su campaña con miras a la consulta interpartidista –aunque para él no lo es-, del 26 de octubre.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Una nueva tormenta mediática se
Una nueva tormenta mediática se desató tras el mensaje de Donald Trump, en el que acusó a Gustavo Petro de ser un "líder del narcotráfico" - crédito AmCham Colombia - REUTERS - Cancillería de Colombia

Durante la conversación, Cepeda contextualizó la gravedad de la coyuntura internacional y la postura de Estados Unidos “Lo que hemos estado viendo en el último tiempo no son solo trinos o declaraciones, sino una acción militar en la región, que supuestamente tiene por objeto la interdicción marítima del narcotráfico, pero que vemos que persigue objetivos mucho más profundos en términos geoestratégicos”, destacó.

Con ese panorama, el congresista que quiere recibir la nominación del Pacto Histórico con miras a los comicios de mayo de 2026 -pues no podría participar en la consulta del 8 de marzo del 2026 del Frente Amplio, pese a que su concepto jurídico es que sí- insistió en la importancia de los intereses económicos en la zona fronteriza entre Venezuela y Colombia, donde existen “riqueza petrolera”, entre otros asuntos.

“Colombia no tiene una política contra el narcotráfico, cosa que es una mentira absolutamente cínica, cuando hemos hecho semejantes esfuerzos en materia de combatir el narcotráfico y que detrás de ese discurso esté precisamente otra clase de intereses y objetivos”, reiteró el precandidato del Pacto Histórico, que se juega su futuro político en las contiendas que se avecinan en el territorio nacional.

Con este mensaje, el presidente
Con este mensaje, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, hizo duros señalamientos al mandatario colombiano Gustavo Petro - crédito suministrada a Infobae

La visión de Iván Cepeda tras las acusaciones de Donald Trump contra Gustavo Petro

Al analizar la suspensión de ayudas económicas estadounidenses, el parlamentario sostuvo al citado medio que esta decisión no responde a un hecho aislado ni a una reacción puntual de Trump ante declaraciones de Petro, sino que es una especie de “ruta que se ha trazado”, en la cual Estados Unidos “ha empezado a tener una política mucho más agresiva desde el punto de vista económico y también militar y político”.

En esa línea discursiva recordó que la Agencia de Cooperación Internacional de Estados Unidos, Usaid, “fue prácticamente desmantelada en los primeros días del Gobierno” y que se encargó a Elon Musk, magnate sudafricano dueño de la red social X, un primer trabajo de desmonte de esa cooperación; el cual, según su perspectiva, cumplió a cabalidad; aunque ello perjudicó a países como Colombia.

Con este mensaje, el presidente
Con este mensaje, el presidente Gustavo Petro salió en su defensa ante señalamientos del mandatario Donald Trump - crédito @petrogustavo/X

El senador también abordó la naturaleza de la confrontación entre los presidentes de Estados Unidos y Colombia, y descartó que se trate de simples reacciones temperamentales. “Aquí hay dos visiones del mundo radicalmente diferentes. Así que no es un problema simplemente de un talante anímico o de una reacción emotiva frente a ciertas cosas”, dijo Cepeda, que insistió en su hipótesis frente a este diferendo.

Estamos ante un libreto que ha sido diseñado y que tiene, obviamente, como lo estaba diciendo, unos propósitos geoestratégicos”, argumentó el político bogotano a El País de Cali. Con ello, defendió la postura de Petro y consideró que “hace honor a nuestra dignidad y a nuestra soberanía”; en contraste con la visión que se tiene, en líneas generales, de Trump y sus primeros 10 meses desde su regreso a la Casa Blanca.

Iván Cepeda valoró la política exterior de Colombia, pese a enfrentamientos con Estados Unidos

En cuanto a la política exterior del Ejecutivo, Cepeda destacó la apuesta por el multilateralismo y rechazó la idea de un retorno a la lógica de bloques ideológicos. “La política del Gobierno del presidente Petro ha sido muy clara en materia internacional. Y es la del multilateralismo, no la de volver a una especie de Guerra Fría en la cual había dos bloques ideológicos. Ese ya no es el mundo que tenemos”, indicó el senador.

El senador Iván Cepeda apuntó
El senador Iván Cepeda apuntó a Donald Trump como alguien que quiere buscar motivos para invadir la frontera colombo-venezolana - crédito Iván Cepeda/Facebook

Y añadió que el presidente estadounidense, que se impuso en los comicios de noviembre de 2024 ante la aspirante demócrata Kamala Harris, “quisiera que volviéramos a esa etapa en la cual Estados Unidos era prácticamente el que ejercía un dominio sobre la política latinoamericana de una especie de control del patio trasero”. Como se estaría exponiendo frente a los ‘dardos’ lanzados hacia Petro.

Al referirse a la presencia militar estadounidense en aguas cercanas a Colombia y Venezuela, el aspirante al primer cargo de la nación consideró que no se trata de hechos aislados, sino de una conducta estratégicamente diseñada. A la que, consideró, “el presidente Petro ha tenido una posición impecable”; por más que desde los sectores de oposición se crea lo que sería diametralmente opuesto.

“Primero fue el tratamiento a los migrantes, prácticamente como si se tratara de criminales o pertenecientes a una organización del crimen transnacional. Luego, esta actitud de quitar las visas, de chantajear con los aranceles y posteriormente esta presencia militar en la región. Así que ahí hay una línea de conducta que es coherente y que busca objetivos, enmascarándolos con lucha contra el narcotráfico”, sostuvo.