
Las relaciones entre Estados Unidos y Colombia atraviesan un momento crítico luego de que el presidente Donald Trump anunciara la suspensión de todos los recursos destinados al país sudamericano.
A través de su red social Truth Social, Trump justificó la decisión señalando un presunto apoyo del presidente Gustavo Petro al narcotráfico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Trump afirmó: “El presidente Gustavo Petro, de Colombia, es un líder del narcotráfico que fomenta fuertemente la producción masiva de drogas, en grandes y pequeños campos, en toda Colombia”. Agregó que, pese a las transferencias millonarias desde Estados Unidos, Petro no habría garantizado una lucha efectiva contra la producción y exportación de cocaína.
El mandatario estadounidense declaró: “A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago, o subsidios, ya no se realizarán a Colombia”, y vinculó el aumento de la producción de drogas con un impacto negativo en la sociedad estadounidense.

Pronunciamientos de la Andi y Analdex: “Es muy grave”
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, expresó su preocupación en X frente a las crecientes tensiones entre el Gobierno colombiano y el de Estados Unidos.
En su mensaje, Mac Master advirtió: “Llevamos casi un año siendo testigos de las provocaciones al Gobierno de Estados Unidos. Desde el 26 de enero, 6 días después de su inicio, estamos viendo cómo se hacen todos los esfuerzos por buscar la enemistad, cada uno de los discursos, pasando por la invitación a la rebelión a las fuerzas militares en Manhattan”.
El dirigente empresarial se preguntó “qué es lo que se busca con esas provocaciones” y cuestionó la falta de entendimiento sobre la relevancia de mantener una diplomacia responsable.
“Por qué no se entiende la importancia que tiene para Colombia poder contar con relaciones bilaterales respetuosas y conscientes de todo lo que para nuestro país y sus ciudadanos significa contar con una diplomacia profesional y responsable?”, señaló.

Por su parte, Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), afirmó en una entrevista en La FM, que las palabras del presidente Donald Trump hacia Gustavo Petro son demasiado graves.
“Por el bien de Colombia y sus relaciones con los Estados Unidos ojalá estos temas se tramiten a través de los canales diplomáticos y no por las redes sociales…!!! Es muy grave”, aseguró.

Por último, María Claudia Lacouture consideró tras las declaraciones de Donald Trump sobre Gustavo Petro que la diplomacia es el camino adecuado, advirtiendo que llamados a la confrontación elevan la tensión y afectan el bienestar de los colombianos.
Lacouture destacó la importancia del respeto mutuo entre gobiernos y recomendó proteger el tono y los canales institucionales para gestionar diferencias.
Advirtió sobre los efectos económicos y sociales de la crisis bilateral y valoró el trabajo de jueces, fuerza pública y sociedad en la lucha contra el narcotráfico. “Colombia no puede pasar de ejemplo a paria. Debemos proteger esa credibilidad con hechos, resultados y transparencia”, enfatizó la dirigente.

Respuesta de Gustavo Petro a Donald Trump: “Le recomiendo leer bien a Colombia”
El presidente Gustavo Petro respondió públicamente a las recientes declaraciones del mandatario estadounidense Donald Trump, quien anunció la suspensión de los recursos destinados a Colombia para la lucha contra las drogas y acusó a Petro de presuntamente favorecer al narcotráfico.
A través de su cuenta de X, Petro afirmó que Trump está siendo “engañado de sus logias y asesores”.
En ese mismo pronunciamiento, Petro aseguró: “El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo”.
El presidente colombiano defendió su trayectoria y dijo que ha sido quien ha develado los nexos entre organizaciones criminales y estructuras políticas en el país.
Gustavo Petro también recomendó a Donald Trump que “lea bien Colombia y determine en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas”, aludiendo a la importancia de informarse sobre el contexto interno colombiano antes de emitir aseveraciones.

En sus redes sociales, el jefe de Estado compartió las declaraciones del periodista Ben Norton, quien cuestionó duramente la decisión de Trump de frenar la cooperación bilateral y calificar a Petro como “líder del narcotráfico”.
Norton escribió: “Trump es un maniaco. Mientras libra una guerra contra Venezuela, ahora amenaza con atacar también a Colombia (aunque no sabe escribirlo bien)”.
En horas previas, Petro reiteró su rechazo al ataque atribuido a Estados Unidos el 15 de septiembre, refiriéndose a la muerte de Alejandro Carranza, pescador colombiano, supuestamente alcanzado por un misil en Santa Marta.
El mandatario se preguntó en X por qué el hecho ha tenido escasa cobertura en medios nacionales: “EE. UU. destruyó una familia de pescadores en la ciudad que hará la cumbre de América Latina y Europa”, escribió.
Más Noticias
Alfredo Saade propuso una reunión entre Gustavo Petro y Donald Trump: “Iré a los Estados Unidos a buscar esa cita”
El exjefe de gabinete del Gobierno colombiano anunció que viajará a Estados Unidos para gestionar un encuentro entre Gustavo Petro y Donald Trump, tras las recientes acusaciones del expresidente estadounidense sobre narcotráfico

EN VIVO| Crisis entre Colombia y Estados Unidos se agudiza: Gustavo Petro respondió a Trump por acusarlo de ser “líder del narcotráfico”
La decisión del presidente Donald Trump de cortar los recursos destinados a Colombia y acusar al mandatario colombiano de no actuar frente a la producción y exportación de drogas dejó fuertes reacciones en ambos países

Qué consecuencias trae para Colombia la suspensión de subsidios de EE. UU. en la lucha antidrogas anunciada por Donald Trump
Infobae Colombia consultó a analistas internacionales y académicos sobre las implicaciones para el país tras el anuncio de Estados Unidos, Donald Trump

El congreso de brujería en Medellín no solo recibió múltiples críticas, también fue escenario de rituales
Varias personas inconformes con el evento se congregaron frente a la feria no solo para protestar sino para combatir el evento desde su fe

Gobierno de Colombia respondió a las acusaciones de Donald Trump contra Gustavo Petro: “Un acto de la mayor gravedad”
La Cancillería de Colombia rechazó las declaraciones de Donald Trump, que calificó al jefe de Estado colombiano como “un líder del narcotráfico”
